P. Kentenich Etiqueta

Fratelli Tutti
CHILE, Rafael Mascayano M. • Desde el año pasado, rondaba la idea de realizar “cursos de verano en la perspectiva de la dimensión social de la Alianza de Amor”, iniciativa del P. Juan Pablo Rovegno, desde la Dirección Nacional de Schoenstatt Chile, transformándose en el tiempo en jornadas denominadas “Campamentos Sociales”. — Sin embargo, para este año y en una época en que para nosotros es vacaciones de verano, sí pudimos llevar a cabo un curso sobre Fratelli Tutti, tomando como línea central el “cómo esta encíclica nos cuestiona, interpela,Leer más
bolsas de caridad
ECUADOR, María Fischer • En verdad, son peregrinos, forman parte del movimiento popular de Schoenstatt. Vienen al santuario (al menos) una vez por mes o quizás alguna vez más, incluso algunos llegan cada domingo. Buscan el encuentro con Dios, con María, Madre de las gracias y “madre del pan”, como el P. José Kentenich la llamó en el campo de concentración de Dachau. Allí él destacó, en un momento de hambruna, que ella, como madre, no solo se ocupa del bienestar espiritual de sus hijos sino también de sus necesitadesLeer más
Grabador Geloso 1
ARGENTINA, Claudia Echenique • Esta semana, mientras leía todas las reseñas y las evocaciones que muchos hicieron sobre el P. Antonio Cosp, recordé una anécdota personal con él. A mediados de los años ’90, comenzaron a digitalizarse muchas fotos, videos, películas y audios que estaban en formatos analógicos. Y ese era uno de los trabajos que yo hacía, además de las grabaciones y ediciones de los videos. Sabiendo eso, el P. Antonio, que ya estaba por volver a Paraguay después de muchos años en Argentina, un día me llamó. “TengoLeer más

Publicado el 29.10.2020In José Kentenich

Uno de nosotros

Vicky Ramírez Jou y Claudio Ardissone, Paraguay• Lo que vivimos, desde las denuncias y publicaciones, efectivamente serán los dolores propios del crecimiento y la madurez. Tenemos que discernir, dialogar, leer y rezar mucho. Ojalá que todos los padres y las hermanas, todos nosotros, veamos la riqueza de Schoenstatt en su pedagogía y no solamente en la figura del P. Kentenich. — El P. Kentenich era humano y falible, pero el legado que dejó nos acerca mucho a Dios y a nuestra MTA, así que el Movimiento merece ser defendido. LaLeer más
Editorial schoenstatt.org • Para decirlo desde ya: este artículo no es sobre el libro, sino para informar a nuestros lectores sobre su publicación. Mucho menos es una respuesta al libro o a los artículos que se publiquen en torno a él, pues se trata de dar una respuesta a Dios que nos habla a través de los acontecimientos. Parafraseando tu artículo, Ignacio, el contexto de descubrimiento es el libro o son las publicaciones de la Sra. Von Teuffenbach, el contexto de justificación es el llamado de Dios en este momentoLeer más
descubrimiento
Ignacio Serrano del Pozo • Cuando se explican los motivos del exilio del P. José Kentenich, uno suele pensar que la razón última de las medidas aplicadas tiene relación con la incomprensión de parte de la Iglesia Católica hacia el mensaje profético del fundador de Schoenstatt. — Yo, por contrario, cada vez me convenzo más de que, si bien esta tesis tiene algo de verdad, la razón de fondo para el destierro tiene que ver menos con su propuesta carismática y más con las ideas provocativas o revolucionarias en queLeer más
P. Pablo G. Pérez, Director nacional de Schoenstatt en Argentina • Hace poco tiempo, celebramos los 70 años del inicio de la Campaña del Rosario a través de João Luiz Pozzobon. También recordamos un aniversario más del paso a la eternidad de nuestro fundador José Kentenich. En este tiempo de crisis, quisiera meditar con ustedes sobre estas dos personas que, durante sus largas vidas, fueron caminantes incansables que supieron atravesar pruebas y dificultades. — Cuando Dios quiere decirnos algo, lo hace a través de personas que encarnan ese mensaje. EsLeer más
Por Carlos Barrio y Lipperheide, Buenos Aires, Argentina. Estamos viviendo una pandemia global por efecto del Covid-19 que está afectando de manera muy significativa el empleo en todo el mundo. Según la Organización Internacional del Trabajo, superará lo sucedido durante la crisis financiera mundial de 2008-2009. En Argentina, se calcula que la caída del PBI en 2020 podría llegar a alcanzar el 3,8%, lo cual provocaría la pérdida de 340.000 puestos de trabajo. Ante esta tan difícil realidad me pregunto ¿cómo podemos ayudarnos a sobrellevar esta crisis y acompañarnos? EscuchaLeer más
CHILE, Paulina Johnson V. y Rafael Mascayano M. • Ya han pasado algunos días y aún estamos agradeciendo por el resultado del Taller de “Introducción al pensamiento social del P. Kentenich”. Como él diría, estamos en el post-gustar. Un Taller – Curso, que originalmente fue pensado para realizarse en forma presencial y que, enfrentados al coronavirus, nos vimos ante la disyuntiva de no realizarlo o intentar llevarlo a cabo mediante un formato virtual, modalidad que nos presentaba grandes desafíos. — El desafío social concreto La realidad de nuestro país, aLeer más
ECUADOR, Erika Cedeño • En enero del año 2017, en una reunión de dirigentes de Schoenstatt en Guayaquil, nos preguntamos: ¿Qué podemos hacer para contribuir a la pronta canonización del padre Kentenich, fundador del Movimiento de Schoenstatt? — En esa conversación grupal alguien mencionó que, en Radio La Voz de María, había escuchado sobre la existencia de un Grupo de oración del Padre Pío, que ofrecía minutos de adoración como sustento principal para mantener sus apostolados dirigidos a atender a los más pobres y olvidados. Inspirados en esta experiencia, elLeer más