Política de comentarios

Pólitica de comentarios de schoenstatt.org

Schoenstatt.org pone a disposición de los usuarios la posibilidad de intercambiar opiniones y publicar comentarios al contenido expuesto en www.schoenstatt.org y motiva a hacerlo con frecuencia, ofreciendo así un espacio de dialogo e intercambio libre.

schoenstatt.org no se hace responsable de los comentarios vertidos a través de los foros existentes en el sitio web schoenstatt.org. Los usuarios deberán abstenerse de realizar cualquier comentario discriminatorio, vejatorio, que atente contra la dignidad o intimidad personal o cualquier otro que pueda resultar contrario a la ley. Schoenstatt.org se reserva el derecho de no autorizar o eliminar los mensajes enviados a los foros si por estaso otras razones  son considerados inapropiados.

Concretamente, se entienden comentarios no permitidos aquellos que contengan:

  • spam o información protegida de otros sitios webs cuyo autor principal no haya consentido su difusión.
  • acotaciones obscenas, ofensivas o degradantes para terceros, de índole religiosa, sexual, política, racial u otras que puedan afectar la dignidad y derechos de los usuarios.
  • descalificaciones, insultos, calumnias o injurias que resulten atentatorios para el derecho al honor y a la propia imagen.
  • enlaces o URL erróneos o que puedan generar daños informáticos a la plataforma de schoenstatt.org.
  • que ofrezcan información o datos de carácter personal de terceros (nombres, direcciones) sin haber obtenido previamente su consentimiento para ello.
  • no se refieren al artículo comentado
  • más de 800 caracteres

Pedimos explícitamente a los comentaristas

  • que escriban comentarios relacionados con la publicación concreta, en forma de aportaciones relevantes y con fundamentación, en el idioma de la publicación
  • que respeten el contenido íntegro de esta política y que realicen un uso adecuado del sitio web y de la oferta del espacio de comentarios.
  • que utilicen su propio nombre, o, en ciertos casos, un alias, y una dirección de mail real. Esta no se publicará, pero se utiliza por el equipo editorial para verificar comentarios anónimos.

Un pedido por parte de nuestros lectores: comentarios, no tratados

  • Los comentarios no deben superar la longitud máxima de 800 caracteres.
  • Esto permite la lectura, la discusión y la respuesta de todos.
  • Los ensayos largos (y muchas veces repetitivos) no son comentarios.
  • Si alguien quiere publicar un artículo de opinión, puede enviarlo al equipo editorial, que comprobará su publicación de acuerdo con las líneas editoriales.

Un  pedido por parte de nuestros autores: comentarios, no busquedas de contacto

Los comentarios sirven para el diálogo entre los usuarios acerca de las historias reales o temas ofrecidos en schoenstatt.org. Los autores de los artículos pueden, pero no están obligados a contestar. Para llegar directamente a los autores o a los encargados de proyectos mencionados en los artículos, por favor usen los datos de contactos ofrecidos en los artículos (pagina web, mail…).

Schoenstatt.org relata (con mucho gusto) sobre las iniciativas en la familia de Schoenstatt, pero no funciona como “secretariado” de las mismas.

Para preguntas o inquietudes generales, por favor usen el formulario de contacto del equipo editorial o envíen un mail a info@schoenstatt.org