• ¿Quiénes somos?
  • Escríbanos
  • Publicar un artículo
  • Política de comentarios
  • Mapa del sitio
  • Newsletter
  • DE
  • PT
  • ES
Schoenstatt.org
  • Vida en alianza
  • En salida
  • Santuario
  • Iglesia/Francisco
  • José Kentenich
  • Reflexiones
  • Proyectos
    • Familia
      • Misiones familiares
        • Las misiones familiares en Italia
      • Pastoral de la Esperanza, Paraguay
      • Fortalecimiento Matrimonial, México
      • Fortalecimiento Matrimonial, Costa Rica
      • Bendición para padres y madres – Alemania
      • Curso básico de educación para padres
      • Diálogos a domicilio – Alemania, Suiza, Austria
      • FAB – La familia como vocación – Austria
      • La Vía Matrimonial – Hungría
      • Comisión de Bioética Padre José Kentenich, Argentina
      • Academia para el Matrimonio y la Familia, Alemania
      • La Academia de Pedagogía Familiar Schönstatt auf´m Berg, Alemania
      • La Familia es Sagrada, Brasil
      • Lleve a la Madre a su casa, Brasil
    • Juventud
      • Patria Nueva
      • Fundación 180° – Educar para el cambio
      • Juventud que se Mueve – Tucumán, Argentina
      • Juventud Que se Mueve (Paraguay)
      • Cruzada de María
      • Noche del Santuario
      • El Voluntariado de las Hermanas de María – Auslandszeit
    • Compromiso pedagógico
      • Colegios donde se aplica la pedagogía kentenijiana
        • Colegio Jose Engling – Tucumán, Argentina
        • Instituto Jose Manuel Estrada, City Bell, Argentina
        • Centro Educativo Dios Padre
        • Centro Leonor Tarifa del Perú
        • Colegio Ciudad Nueva, Guatemala
        • Colegio Monte Tabor, Madrid
        • Colegio Monte Tabor, Guayaquil
        • Instituto María de Nazareth
        • Colegio San José Chicureo
        • Colegio Monte Tabor, Chile
        • Colegio de la Santísima Trinidad, Chile
        • Colegio José Engling
      • Fundación en Alianza (Paraguay)
      • Centros Pedagógicos
        • Centro Pedagógico José Kentenich (CPK), Argentina
        • Centro Pedagógico Kentenich, Paraguay
        • Centro Pedagógico Kentenich, Ecuador
      • Universidad de Ciencia y Tecnología Invenio
      • Jardines de Infantes
      • Retiro de Maestros – Paraguay, Tuparenda
      • Formación para maestros de jardines infantiles, Hungría
    • Iglesia
      • Rosario de Hombres – Uno de los proyectos de difusión pastoral más importantes en Brasil
      • Madrugadores: aporte original de la Familia de Schoenstatt a la Iglesia de las nuevas playas
      • Equipo: Juntos por la unidad de los cristianos – Alemania
      • “La búsqueda de huellas” – Alemania
      • Apadrinando a Seminaristas, Chile
    • Nuevo orden social
      • Pacto Bicentenario – Argentina
      • Radio Alianza de Amor, Miami, Estados Unidos
      • IKAF – La Academia Internacional Kentenijiana para Directivos
      • La Misión IPS, Paraguay: “Estuve enfermo y me visitaste”… (Mt 25, 36)
      • Centro Educativo Providencia, Uruguay: educar para la vida
      • Entrelazados, el Apostolado Social de Schoenstatt en Monterrey: Dignificando vidas a través del amor
      • Casa del Niño «María de Nazaret», Villa Ballester, Argentina
      • Jour fixe para Ejecutivos – Construyendo el futuro
      • La Campaña solidaria de la Soja
      • Fundación Dequeni, Paraguay
      • El Voluntariado de María del Movimiento de Schoenstatt de Argentina: Servir a los enfermos
      • María Ayuda, Chile
      • Hogar de María
      • Casa del Niño Padre José Kentenich – Argentina
      • María Arafasha – Burundi
      • Bigotes Blancos – Paraguay
      • Centro de Nutrición Niño Jesús
      • Centro de Capacitación de la Comunidad “Taller San José”
      • «PaterSprüche» – Frases del Padre
      • CIEES – Comunidad Internacional de Empresarios y Ejecutivos Schoenstatteanos
      • María Solidaria, Tucumán, Argentina
      • Mercy House, Sudáfrica
      • Proyecto Encuentro, Madrid
  • Servicios
    • Streaming en tiempos de pandemia
    • Sobre Schoenstatt
      • El Movimiento Apostólico de Schoenstatt, un movimiento dentro de la Iglesia
        • Movimientos y comunidades nuevas: Una nueva primavera para la Iglesia
        • ¿Qué es Schoenstatt? Un lugar, una familia, un camino…
      • La Alianza de Amor – el corazón de Schoenstatt
        • Me necesitas: Instrumentos de María para la renovación del mundo
        • Me llamas: Santidad de la vida diaria
        • Me guias: Fe práctica en la Providencia Divina
        • La Alianza de Amor, explicada por el Padre Kentenich
      • Peregrinación jubilar 2014
        • Mensaje de la Conferencia 2014
        • ¿Qué celebraremos en 2014? – Conferencia del P. José María García en Monterrey, México
        • Oración del Centenario
        • Lema y Logo
        • Conferencia 2014 – El comienzo de una nueva realidad de Schoenstatt
          • Documentos y textos de la Conferencia 2014
        • El Trienio de preparación al 2014
          • Año de la Corriente del Padre: 2010/2011
          • Año de la corriente del Santuario – 2011/2012
        • Peregrinación mundial del Símbolo del Padre
          • Textos y documentos acerca de la Peregrinación mundial del Símbolo del Padre
        • Rumbo al centenario de la Alianza de Amor
      • Schoenstatt: Un Santuario con un Movimiento
        • Acercándose a Schoenstatt como peregrino
        • Un Movimiento del pueblo y de peregrinos
        • El 18 de octubre de 1914 – Acto de la Fundación
        • Madre, Reina y Victoriosa tres veces Admirable de Schoenstatt
        • El Padre José Kentenich: Quien tiene una misión ha de cumplirla
        • El Santuario – punto de enlace entre la tierra y el cielo
        • Las gracias de la peregrinación
        • La gracia del cobijamiento espiritual
        • La gracia de la transformación interior
        • Envío apostólico
        • El mensaje de Schoenstatt
        • Nuestra respuesta: Capital de gracias
        • El 18, día de la Alianza
      • El Fundador de Schoenstatt: Padre José Kentenich (1885 – 1968)
        • P. José Kentenich – una personalidad que abre grandes horizontes y los une a pequeños pasos
        • El buen pastor – el sacerdocio paternal del Padre Kentenich
      • La Madre tres veces Admirable de Schoenstatt – la imagen de gracias
      • La Cruz de la Unidad, la cruz de Schoenstatt
      • Héroes de fuego: Hijos e hijas espirituales del Padre Kentenich en proceso de canonización
        • José Engling – El Acta de Fundación hecha vida
        • Emilie Engel – Creciendo en un filial y despreocupado cobijamiento en Dios
        • Gertraud von Bullion – La misión de la mujer dentro de Schoenstatt y en el mundo – «Quiero servir»
        • Franz Reinisch – Decisión sobre una cuestión de conciencia
        • Karl Leiser – Cristo, mi pasión: Ordenado en Dachau
        • Mario Hiriart: Donde cielo y tierra se unen – Vida laical excepcional
        • Joao Luiz Pozzobon -Llevando a la MTA hasta los confines del mundo
      • «Santos» de la vida diaria
        • Padre Esteban Uriburu – «hasta los confines del mundo»
        • Padre Horacio Sosa – «No te olvides Familia que tu Padre fue profeta»
        • Padre Carlos Cajade – «Señor te pido consagres mis manos a tu obra de amor uniendo mis manos a tu corazón”
        • Padre Hernán Alessandri – «María Ayuda al Cristo que sufre hoy»
        • Raquel Ochoa de Sáenz Valiente – «La misión del Voluntariado es un llamado de Dios al servicio»
        • Flora Anselmo – una mujer que sellaba cada contacto personal con una amistad
        • Barbara Kast – Tabernáculo de Dios, portador de Cristo y Schoenstatt a los hombres”
        • Hermana M. Lisann Weissenberg: Los brazos abiertos de Schoenstatt
        • Hermana María Emanuele Seyfried – «Hija personal del Padre y la Madre»
        • Fritz Kühr – «Siervo del Creador e hijo del Padre, como instrumento voluntario y humilde de Cristo, en las manos de María.»
        • Max Brunner – «Ave Imperatrix, Morituri te salutant»
        • Hans Wormer – «Quiero ser una columna de la Iglesia»
        • Fritz Esser – «Servus Mariae nunquam peribit»
        • Enrique Schaefer – «Su muerte es la victoria»
        • Julio Steinkaul – «Ser Jefe sirviendo a los demás»
        • Gilbert Schimmel -Un Modelo para la Familia
        • Padre Celestino André Trevisan – «Ojalá pudiera, incluso después de mi muerte, poder predicar el nombre de María.»
        • Padre Maximo Trevisan – «Siervo Perfecto de María, MTA»
        • Sebastián Bitangwanimana – Los mártires de la fraternidad
        • Vitalis Ify Onyenedum – «Aut Optimus Aut Nihil»
        • Jeremías Ruiz – Corona Viva
      • La Campaña del Rosario de la Virgen Peregrina de Schoenstatt – una corriente de vida y gracias
        • Modalidades: La Virgen Peregrina de la Serenidad y Confianza
        • Modalidades: La Campaña para bebes en riesgo de vida
      • Misiones
      • Dilexit Ecclesiam: Schoenstatt al servicio de la Iglesia Universal
      • Propuesta pedagógica: Formación del hombre Nuevo en la nueva comunidad
      • Panorama de la historia de Schoenstatt: desde la pequeña capilla a los confines del mundo
        • Hitos de Schoenstatt
        • El lugar de Schoenstatt y sus inicios
      • Una Familia internacional
      • Un Movimiento federativo, Organización y estructura del Movimiento de Schoenstatt
      • Unos textos importantes
    • Santuarios por el mundo
    • Visita al Santuario Original:
      • Ubicación geográfica
      • Cómo llegar a Schoenstatt
      • HORARIO DE MISAS HABITUALES EN EL SANTUARIO ORIGINAL Y EN TODO SCHOENSTATT
      • Lugares para visitar: recorridos y breve guía del lugar
        • Una visita a Schoenstatt: Guía del lugar
          • Una visita a Schoenstatt – el valle
          • Una visita a Schoenstatt: Monte Schoenstatt
          • Una visita a Schoenstatt: Monte Sión y Monte Moriah
          • Una visita a Schoenstatt: Monte María, Monte Regina, Monte Nazaret
      • Reserva de alojamiento en el Schoenstatt Original
        • Contactarse con la Oficina para peregrinos de habla hispana en Schoenstatt
      • Otros datos útiles para su estadía en Schoenstatt
        • Lugares para ir de compras
        • Lugares para visitar en Koblenz y alrededores
        • Gastronomía
      • Actividades habituales en torno al Santuario Original
    • Hacia el Padre
    • El Padre Nicolás predica desde el Internet
    • P. Carlos Padilla – Prédicas dominicales
    • Schoenstatt para Smartphone
    • Schoenstatt PRO – Donaciones solidarias
  • Home
  • Iglesia - Francisco - Movimientos
  • Dilexit ecclesiam
  • La fecundidad de nuestro testimonio dependerá también de nuestra capacidad de dialogar
iglesia fraterna

Publicado el 2021-02-19 In Dilexit ecclesiam, Francisco - Mensaje, Iglesia - Francisco - Movimientos

La fecundidad de nuestro testimonio dependerá también de nuestra capacidad de dialogar

Maria Fischer Feb 19, 2021

DILEXIT ECCLESIAM y Campaña de Fraternidad, Maria Fischer

“La fecundidad de nuestro testimonio dependerá también de nuestra capacidad de dialogar”, dice el Papa Francisco en su mensaje para el inicio de la Campaña de Fraternidad 2021 en Brasil, en esta segunda cuaresma marcada por la pandemia, “un tiempo de intensa reflexión y revisión de nuestras vidas”. Compartimos en semanas pasadas, con alegría, dos escritos de Ana Beatriz Dias Pinto, periodista y teóloga reconocida, con vínculos a Schoenstatt. Compartimos la alegría en pasos ecuménicos, pasos hacia diálogo, conversión, compromiso con los pobres y con justicia social. Sabíamos del rechazo violento y odioso por parte de ultraconservadores en Brasil y quisimos apoyar, desde el Dilexit Ecclesiam, a los obispos de Brasil. No nos imaginábamos, sin embargo, la ola de odio combinado con desconocimiento total de la propuesta eclesial del P. Kentenich, que nos tocó dentro de minutos del lanzamiento del articulo.—

Cierto, la Campaña de Fraternidad tiene un toque fuerte de iglesia renovada en el sentido profundo – aunque a veces ignorado o tapado – del Concilio.

Una iglesia fraterna

«Esa Iglesia quiere estar unida en una fraternidad extraordinariamente tierna, profunda y ferviente. Una fraternidad que a la vez admita un gobierno jerárquico, una conducción jerárquica.Al comparar esta segunda cualidad con la imagen de Iglesia del pasado próximo y remoto tomamos conciencia de cómo se veía la Iglesia de antaño, cómo nosotros mismos la hemos experimentado en gran parte: por entonces no era una fraternidad lo que unía a los miembros del pueblo entre sí y lo que los unía a los dirigentes de la Iglesia; por entonces había, por una parte, un rígido señorío, una jerarquía que tenía en sus manos la plenitud de la responsabilidad, la plenitud del poder y, por otra, un pueblo (por decirlo así) raquítico por la falta de responsabilidad, por la falta de responsabilidad compartida. Así era esa fuerte contraposición.

«Estos rasgos le fueron estampados a la Iglesia en los primeros tiempos del cristianismo por el patriarcado dominante por entonces en el pueblo romano y, más tarde, desde el emperador Constantino, por la educación y formulaciones fundadas en el derecho público. Desde esa época existe en la Iglesia una fuerte contraposición entre „arriba” y „abajo”. Frente a ese panorama, la Iglesia logra verse ahora a sí misma desde un punto de vista homogéneo, se ve a sí misma por excelencia como pueblo de Dios; un pueblo de Dios que tiene un único lineamiento. Y todos, sin excepción, coinciden en ese solo y único lineamiento: trátese tanto de la jerarquía cuanto, del mismo Papa, lo que une a todos entre sí es una fraternidad común que hace que las personas crezcan en la comunión mutua.

«Repito entonces que la nueva imagen de Iglesia, la manera como ella se ve a sí misma, los rasgos que percibe en sí misma, es la expresa fraternidad en cuanto realidad compartida del pueblo de Dios. Los miembros de ese pueblo de Dios están unidos unos con otros, y unidos también con la jerarquía, debido a una responsabilidad completa y profunda. No hay falta de responsabilidad, sino que cada uno es responsable de su puesto, pero también de la totalidad de la Iglesia. Así se nos presenta la nueva imagen de Iglesia.

«¿Y la jerarquía? Pues bien, ¿qué significado tiene el liderazgo hoy en la Iglesia? En primer lugar, descender, adentrarse en esa comunidad, en lo que nos une: porque también la jerarquía es pueblo de Dios, porque la responsabilidad de la que es depositaria la jerarquía no es una responsabilidad por súbditos indignos, sino por el pueblo de Dios. ¿Qué significa eso? Lo repito: una cercanía mucho más fuerte entre „arriba” y „abajo”. ¿Y qué quiere decir eso? Que una orientación jerárquica, un gobierno jerárquico, es el gobierno que parte (como lo hemos conversado tan frecuentemente en estos días) de una paternidad manifiesta, de una paternidad anclada en el mundo sobrenatural. Ese es, en suma, el segundo rasgo de la nueva imagen de Iglesia.”

 

??????????????????????????????
¿Cita del texto base de la Campaña de Fraternidad 2021? NO.

¿Texto de Leonardo Boff o Heinz Küng? NO.

¡Del Papa Francisco! Sabíamos que era comunista… NO.

¿Del equipo de schoenstatt.org, aquella página orgullosamente libre y no oficial? Tampoco.

¿Es un texto de nuestro Padre José Kentenich? SI.

 

Del 8 de diciembre de 1965, celebrando así el cierre del Concilio Vaticano II. Un texto que nos compromete como schoenstattianos y como Movimiento que tiene el Dilexit Ecclesiam de su fundador en su bandera. ¿O no?

En Brasil hay la Campaña de Fraternidad. En muchas diócesis de Alemania se anima, en cuaresma, a 40 momentos de gratitud, o 40 momentos de caridad. ¿Qué tal de 40 momentos de dialogo?

iglesia fraterna dialogizar

Requisitos para el diálogo según el Padre Kentenich

  • Seguir la argumentación (estar atento) del otro, de mi interlocutor.
  • Resonancia de mi alma. Eso es muy importante. Si sólo escucho y no proceso mis pensamientos con lo que quiere decir mi interlocutor, no podemos hablar de entendimiento. Debe haber algo que resuene dentro de mí, de lo que resuena en mi interlocutor.
  • Asentir, al menos con el punto de vista de mi interlocutor.
  • También creer, con una fe sincera en el valor de aquello que quiere y a lo que aspira mi interlocutor.
  • Una firme creencia en la misión personal de mi interlocutor

 

Fuente: Jornada pedagógica para ramas femeninas, 1932

Papa Francisco

MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO
PARA LA CAMPAÑA DE FRATERNIDAD 2021 DE LA IGLESIA EN BRASIL

 

Queridos hermanos y hermanas de Brasil:

Con el inicio de la Cuaresma, estamos invitados a un tiempo de intensa reflexión y revisión de nuestras vidas. El Señor Jesús, que nos invita a caminar con Él por el desierto hacia la victoria pascual sobre el pecado y la muerte, se hace peregrino con nosotros también en estos tiempos de pandemia. Nos convoca e invita a rezar por los que han muerto, a dar gracias por el servicio desinteresado de tantos profesionales de la salud y a fomentar la solidaridad entre las personas de buena voluntad. Nos llama a cuidar de nosotros mismos, de nuestra salud, y a preocuparnos los unos por los otros, como nos enseña la parábola del Buen Samaritano (cf. Lc 10,25-37). Tenemos que superar la pandemia y lo haremos en la medida en que seamos capaces de superar las divisiones y unirnos en torno a la vida. Como he indicado en la reciente encíclica Fratelli tutti, «pasada la crisis sanitaria, la peor reacción sería la de caer aún más en una fiebre consumista y en nuevas formas de autopreservación egoísta» (n. 35). Para que no sea así la Cuaresma nos es de gran ayuda, ya que nos llama a la conversión mediante la oración, el ayuno y la limosna.

Como es tradición desde hace varias décadas, la Iglesia en Brasil promueve la Campaña de Fraternidad como una ayuda concreta para vivir este tiempo de preparación a la Pascua. En este año 2021, con el tema «Fraternidad y diálogo: compromiso de amor», se invita a los fieles a «sentarse a escuchar al otro» y superar así los obstáculos de un mundo que a menudo es «un mundo sordo». De hecho, cuando nos disponemos a dialogar, establecemos «un paradigma de actitud receptiva, de quien supera el narcisismo y recibe al otro» (ibíd., n. 48). Y, en la base de esta renovada cultura del diálogo está Jesús que, como enseña el lema de la Campaña de este año: «Es nuestra paz: el que de los dos pueblos hizo uno» (Ef 2,14).

En la base de esta renovada cultura del diálogo
está Jesús que, como enseña el lema de la Campaña de este año:
«Es nuestra paz: el que de los dos pueblos hizo uno» (Ef 2,14).

Por otra parte, al promover el diálogo como un compromiso de amor, la Campaña de Fraternidad nos recuerda que los cristianos son los primeros que tienen que dar ejemplo, empezando por la práctica del diálogo ecuménico. Con la certeza de que «tenemos que recordar siempre que somos peregrinos, y peregrinamos juntos», en el diálogo ecuménico podemos realmente «confiar el corazón al compañero de camino sin recelos, sin desconfianzas, y mirar ante todo lo que buscamos: la paz en el rostro del único Dios» (Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, n. 244). Es, por tanto, un motivo de esperanza que este año, por quinta vez, la Campaña de Fraternidad se lleve a cabo con las Iglesias que forman parte del Consejo Nacional de Iglesias Cristianas de Brasil (CONIC).

De este modo, los cristianos brasileños, en fidelidad al único Señor Jesús que nos dejó el mandamiento de amarnos los unos a los otros como él nos amó (cf. Jn 13, 34) y a partir «de la valoración de cada persona humana como criatura llamada a ser hijo o hija de Dios, ofrecen un aporte valioso para la construcción de la fraternidad y para la defensa de la justicia en la sociedad» (Carta Encíclica Fratelli tutti, n. 271). La fecundidad de nuestro testimonio dependerá también de nuestra capacidad de dialogar, de encontrar puntos de unión y de traducirlos en acciones a favor de la vida, especialmente de la vida de los más vulnerables.

Deseándoos la gracia de una fructífera Campaña de Fraternidad Ecuménica, os envío a todos y cada uno de vosotros mi bendición apostólica, pidiéndoos que no dejéis de rezar por mí.

Roma, San Juan de Letrán, 17 de febrero de 2021.

 

Francisco


La polémica Campaña de Fraternidad 2021 (1)

La polémica Campaña de Fraternidad 2021 (2)

Etiquetas: Brasil, Campaña de Fraternidad, dialogar, diálogo, Fratelli tutti, iglesia, iglesia fraterni, Papa Francisco

Artículo anterior
Artículo siguiente

Compartir

facebook
twitter
whatsapp
linkedin
tumblr
email

Artículo relacionado

Rafael Mota Focolare fidelidad dinámica
Tres elementos de una fidelidad dinámica, según el Papa Francisco, no solo para los Focolares
Madre ven
Madre ven. El Dilexit Ecclesiam vivido en la calle
crisis autoreferencialidad
Cuidarnos de cualquier autorreferencialidad y captar en cada crisis una oportunidad para crecer
trata
Desde Oceanía hasta las Américas, oración en línea por una «Economía sin trata de personas»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

05. – 08. 03. 2021

Francisco en Irak

Buscar

Entradas recientes

  • La Mater en una carreta, cómo lo hiciera antaño, en Luján
  • Alianza de amor en El Salvador – Una cuaresma muy especial
  • Inspirado en la bendición del Santuario de «Los Olmos»
  • Refundar Schoenstatt, sí claro, pero.
  • ¡Hay un nuevo Santuario! Primeras impresiones de la bendición
  • Cuaresma y cultura del encuentro
  • Schoenstatt debe ser refundado
  • Tres elementos de una fidelidad dinámica, según el Papa Francisco, no solo para los Focolares
  • La Mater se puso el ‘vestido de la Virgen de Suyapa’ – patrona de Honduras
  • La fecundidad de nuestro testimonio dependerá también de nuestra capacidad de dialogar

Comentarios recientes

  • Juan Klobovs en Schoenstatt debe ser refundado
  • Enrique Soros en Refundar Schoenstatt, sí claro, pero.
  • Juan Zaforas en Refundar Schoenstatt, sí claro, pero.
  • Silvia Sibay en Inspirado en la bendición del Santuario de «Los Olmos»
  • OSVALDO MARTIN en ¡Hay un nuevo Santuario! Primeras impresiones de la bendición
  • Gonzalo Génova, Madrid en Schoenstatt debe ser refundado

Archivos

Categorías

ES_Button_Audiencia
ES_Button_Francisco
ES_Button_Cartas
ES_Button_Links
ES_Button_Padre

Últimos Tweets del Papa Francisco

  • En #Cuaresma, el Espíritu Santo nos empuja también a nosotros, como a Jesús, a entrar en el desierto. No se trata d… https://t.co/v6fns48BWs
    5 days ago
  • El ejemplo de tantos médicos y operadores sanitarios que han arriesgado su vida hasta perderla a causa de la… https://t.co/3KPUBoJkfa
    6 days ago
  • En este tiempo de #Cuaresma, acoger y vivir la Verdad que se manifestó en Cristo significa ante todo dejarse alcanz… https://t.co/SvaexqmTrh
    6 days ago

Tags

  • alianza de amor (138)
  • Argentina (334)
  • Belmonte (120)
  • Chile (443)
  • Costa Rica (311)
  • Cuba (122)
  • Dequeni (157)
  • ermita (111)
  • familia (211)
  • Francisco (395)
  • iglesia (190)
  • Jesús (181)
  • juventud (176)
  • Kentenich (332)
  • Maria (124)
  • matrimonio (104)
  • misericordia (162)
  • México (162)
  • P. Juan Pablo Catoggio (98)
  • Padres de Schoenstatt (159)
  • Panamá (129)
  • Papa Francisco (425)
  • Paraguay (458)
  • Portugal (100)
  • Roma (355)
  • Rosario (108)
  • sacerdote (97)
  • Santuario Original (183)
  • solidaridad (121)
  • Sínodo (109)

RSS Mensajes del Papa Francisco -vatican.va

  • Ángelus, 21 de febrero de 2021
  • A los directivos y futbolistas del Sampdoria (19 de febrero de 2021)
  • Videomensaje del Santo Padre al Congreso de Educación Religiosa patrocinado por la Arquidiócesis de Los Ángeles (19 de febrero de 2021)
  • Santa Misa, bendición e imposición de la ceniza (17 de febrero de 2021)
  • Mensaje para la Campaña de Fraternidad 2021 de la Iglesia en Brasil (17 de febrero de 2021)

RSS Vatican News – Noticias de la Iglesia

  • Cáritas Cuba cumple 30 años de servicio ininterrumpido
  • Tras Pfizer, Unicef firma acuerdo para suministrar AstraZeneca
  • Primera predicación de Cuaresma del Cardenal Cantalamessa
  • 26 de febrero de 2021: Viernes de Cuaresma junto a la Palabra
  • Sacerdotes comprometidos con los desafíos pastorales frente al COVID-19
  • Colombia. Obispo de Tumaco: Todos somos defensores y garantes de la vida
  • Siete días con el Papa Francisco
  • Cáritas en Colombia lanza campaña en favor de los más necesitados

Sobre schoenstatt.org

Schoenstattianos en red

Nuestra misión es servir a la vida de la Familia de Schoenstatt internacional y de la Iglesia, promoviendo vínculos solidarios - cultura de alianza - y ofreciendo este servicio como testimonio - cultura del encuentro -.

Resuenan cada día en todas nuestras actuaciones, las palabras que nos dirigió el Papa Francisco en la audiencia del 25 de octubre de 2014, "Cultura del encuentro es cultura de alianza que crea solidaridad".

Redes sociales

Pie de imprenta

Pie de imprenta y aviso legal
Política de privacidad

IGLESIA

EVANGELII GAUDIUM

LAUDATO SI'

AMORIS LAETITIA

MISERICORDIA ET MISERA

GAUDETE ET EXULTATE

CHRISTUS VIVIT

QUERIDA AMAZONIA

Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales - Mensajes

EVANGELIO DEL DÍA

VATICAN NEWS

OSSERVATORE ROMANO

REC - Razón en Cristo. Videos para evangelizar

Sobre Schoenstatt

Schoenstatt es un Movimiento eclesial, donde todos según su opción vocacional y coordinadamente, en alianza, sirven a la Iglesia y a su misión y al mundo que Dios nos ha confiado.

El núcleo de la fundación de Schoenstatt es la «Alianza de Amor» con María, la Madre del Señor.

La Alianza de Amor genera cultura y cultura de Alianza es la forma original de expresar nuestro estilo de vida y de trabajo: nuestra vinculación a Dios, a las personas, a la naturaleza y a la cultura, a la Iglesia y al mundo, siempre basado en la Alianza de Amor.

El compromiso con la cultura de alianza impulsa a Schoenstatt a salir desde los santuarios hacia las periferias existenciales para “santuarizar” el mundo, según la expresión del Papa Francisco.

Sobre Schoenstatt

Multimedia

  • Álbumes de fotos (- 2016)
  • Álbumes de fotos (2016 -)
  • Fotos generales de Schoenstatt
  • Videos

Schoenstatt Vivo

Recursos

Videos, talleres, audiolibros, música

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org