• ¿Quiénes somos?
  • Escríbanos
  • Publicar un artículo
  • Política de comentarios
  • Mapa del sitio
  • Newsletter
  • DE
  • PT
  • ES
Schoenstatt.org
  • Vida en alianza
  • En salida
  • Santuario
  • Iglesia/Francisco
  • José Kentenich
  • Reflexiones
  • Proyectos
    • Familia
      • Misiones familiares
        • Las misiones familiares en Italia
      • Pastoral de la Esperanza, Paraguay
      • Fortalecimiento Matrimonial, México
      • Fortalecimiento Matrimonial, Costa Rica
      • Bendición para padres y madres – Alemania
      • Curso básico de educación para padres
      • Diálogos a domicilio – Alemania, Suiza, Austria
      • FAB – La familia como vocación – Austria
      • La Vía Matrimonial – Hungría
      • Comisión de Bioética Padre José Kentenich, Argentina
      • Academia para el Matrimonio y la Familia, Alemania
      • La Academia de Pedagogía Familiar Schönstatt auf´m Berg, Alemania
      • La Familia es Sagrada, Brasil
      • Lleve a la Madre a su casa, Brasil
    • Juventud
      • Patria Nueva
      • Fundación 180° – Educar para el cambio
      • Juventud que se Mueve – Tucumán, Argentina
      • Juventud Que se Mueve (Paraguay)
      • Cruzada de María
      • Noche del Santuario
      • El Voluntariado de las Hermanas de María – Auslandszeit
    • Compromiso pedagógico
      • Colegios donde se aplica la pedagogía kentenijiana
        • Colegio Jose Engling – Tucumán, Argentina
        • Instituto Jose Manuel Estrada, City Bell, Argentina
        • Centro Educativo Dios Padre
        • Centro Leonor Tarifa del Perú
        • Colegio Ciudad Nueva, Guatemala
        • Colegio Monte Tabor, Madrid
        • Colegio Monte Tabor, Guayaquil
        • Instituto María de Nazareth
        • Colegio San José Chicureo
        • Colegio Monte Tabor, Chile
        • Colegio de la Santísima Trinidad, Chile
        • Colegio José Engling
      • Fundación en Alianza (Paraguay)
      • Centros Pedagógicos
        • Centro Pedagógico José Kentenich (CPK), Argentina
        • Centro Pedagógico Kentenich, Paraguay
        • Centro Pedagógico Kentenich, Ecuador
      • Universidad de Ciencia y Tecnología Invenio
      • Jardines de Infantes
      • Retiro de Maestros – Paraguay, Tuparenda
      • Formación para maestros de jardines infantiles, Hungría
    • Iglesia
      • Rosario de Hombres – Uno de los proyectos de difusión pastoral más importantes en Brasil
      • Madrugadores: aporte original de la Familia de Schoenstatt a la Iglesia de las nuevas playas
      • Equipo: Juntos por la unidad de los cristianos – Alemania
      • “La búsqueda de huellas” – Alemania
      • Apadrinando a Seminaristas, Chile
    • Nuevo orden social
      • Pacto Bicentenario – Argentina
      • Radio Alianza de Amor, Miami, Estados Unidos
      • IKAF – La Academia Internacional Kentenijiana para Directivos
      • La Misión IPS, Paraguay: “Estuve enfermo y me visitaste”… (Mt 25, 36)
      • Centro Educativo Providencia, Uruguay: educar para la vida
      • Entrelazados, el Apostolado Social de Schoenstatt en Monterrey: Dignificando vidas a través del amor
      • Casa del Niño «María de Nazaret», Villa Ballester, Argentina
      • Jour fixe para Ejecutivos – Construyendo el futuro
      • La Campaña solidaria de la Soja
      • Fundación Dequeni, Paraguay
      • El Voluntariado de María del Movimiento de Schoenstatt de Argentina: Servir a los enfermos
      • María Ayuda, Chile
      • Hogar de María
      • Casa del Niño Padre José Kentenich – Argentina
      • María Arafasha – Burundi
      • Bigotes Blancos – Paraguay
      • Centro de Nutrición Niño Jesús
      • Centro de Capacitación de la Comunidad “Taller San José”
      • «PaterSprüche» – Frases del Padre
      • CIEES – Comunidad Internacional de Empresarios y Ejecutivos Schoenstatteanos
      • María Solidaria, Tucumán, Argentina
      • Mercy House, Sudáfrica
      • Proyecto Encuentro, Madrid
  • Servicios
    • Streaming en tiempos de pandemia
    • Sobre Schoenstatt
      • El Movimiento Apostólico de Schoenstatt, un movimiento dentro de la Iglesia
        • Movimientos y comunidades nuevas: Una nueva primavera para la Iglesia
        • ¿Qué es Schoenstatt? Un lugar, una familia, un camino…
      • La Alianza de Amor – el corazón de Schoenstatt
        • Me necesitas: Instrumentos de María para la renovación del mundo
        • Me llamas: Santidad de la vida diaria
        • Me guias: Fe práctica en la Providencia Divina
        • La Alianza de Amor, explicada por el Padre Kentenich
      • Peregrinación jubilar 2014
        • Mensaje de la Conferencia 2014
        • ¿Qué celebraremos en 2014? – Conferencia del P. José María García en Monterrey, México
        • Oración del Centenario
        • Lema y Logo
        • Conferencia 2014 – El comienzo de una nueva realidad de Schoenstatt
          • Documentos y textos de la Conferencia 2014
        • El Trienio de preparación al 2014
          • Año de la Corriente del Padre: 2010/2011
          • Año de la corriente del Santuario – 2011/2012
        • Peregrinación mundial del Símbolo del Padre
          • Textos y documentos acerca de la Peregrinación mundial del Símbolo del Padre
        • Rumbo al centenario de la Alianza de Amor
      • Schoenstatt: Un Santuario con un Movimiento
        • Acercándose a Schoenstatt como peregrino
        • Un Movimiento del pueblo y de peregrinos
        • El 18 de octubre de 1914 – Acto de la Fundación
        • Madre, Reina y Victoriosa tres veces Admirable de Schoenstatt
        • El Padre José Kentenich: Quien tiene una misión ha de cumplirla
        • El Santuario – punto de enlace entre la tierra y el cielo
        • Las gracias de la peregrinación
        • La gracia del cobijamiento espiritual
        • La gracia de la transformación interior
        • Envío apostólico
        • El mensaje de Schoenstatt
        • Nuestra respuesta: Capital de gracias
        • El 18, día de la Alianza
      • El Fundador de Schoenstatt: Padre José Kentenich (1885 – 1968)
        • P. José Kentenich – una personalidad que abre grandes horizontes y los une a pequeños pasos
        • El buen pastor – el sacerdocio paternal del Padre Kentenich
      • La Madre tres veces Admirable de Schoenstatt – la imagen de gracias
      • La Cruz de la Unidad, la cruz de Schoenstatt
      • Héroes de fuego: Hijos e hijas espirituales del Padre Kentenich en proceso de canonización
        • José Engling – El Acta de Fundación hecha vida
        • Emilie Engel – Creciendo en un filial y despreocupado cobijamiento en Dios
        • Gertraud von Bullion – La misión de la mujer dentro de Schoenstatt y en el mundo – «Quiero servir»
        • Franz Reinisch – Decisión sobre una cuestión de conciencia
        • Karl Leiser – Cristo, mi pasión: Ordenado en Dachau
        • Mario Hiriart: Donde cielo y tierra se unen – Vida laical excepcional
        • Joao Luiz Pozzobon -Llevando a la MTA hasta los confines del mundo
      • «Santos» de la vida diaria
        • Padre Esteban Uriburu – «hasta los confines del mundo»
        • Padre Horacio Sosa – «No te olvides Familia que tu Padre fue profeta»
        • Padre Carlos Cajade – «Señor te pido consagres mis manos a tu obra de amor uniendo mis manos a tu corazón”
        • Padre Hernán Alessandri – «María Ayuda al Cristo que sufre hoy»
        • Raquel Ochoa de Sáenz Valiente – «La misión del Voluntariado es un llamado de Dios al servicio»
        • Flora Anselmo – una mujer que sellaba cada contacto personal con una amistad
        • Barbara Kast – Tabernáculo de Dios, portador de Cristo y Schoenstatt a los hombres”
        • Hermana M. Lisann Weissenberg: Los brazos abiertos de Schoenstatt
        • Hermana María Emanuele Seyfried – «Hija personal del Padre y la Madre»
        • Fritz Kühr – «Siervo del Creador e hijo del Padre, como instrumento voluntario y humilde de Cristo, en las manos de María.»
        • Max Brunner – «Ave Imperatrix, Morituri te salutant»
        • Hans Wormer – «Quiero ser una columna de la Iglesia»
        • Fritz Esser – «Servus Mariae nunquam peribit»
        • Enrique Schaefer – «Su muerte es la victoria»
        • Julio Steinkaul – «Ser Jefe sirviendo a los demás»
        • Gilbert Schimmel -Un Modelo para la Familia
        • Padre Celestino André Trevisan – «Ojalá pudiera, incluso después de mi muerte, poder predicar el nombre de María.»
        • Padre Maximo Trevisan – «Siervo Perfecto de María, MTA»
        • Sebastián Bitangwanimana – Los mártires de la fraternidad
        • Vitalis Ify Onyenedum – «Aut Optimus Aut Nihil»
        • Jeremías Ruiz – Corona Viva
      • La Campaña del Rosario de la Virgen Peregrina de Schoenstatt – una corriente de vida y gracias
        • Modalidades: La Virgen Peregrina de la Serenidad y Confianza
        • Modalidades: La Campaña para bebes en riesgo de vida
      • Misiones
      • Dilexit Ecclesiam: Schoenstatt al servicio de la Iglesia Universal
      • Propuesta pedagógica: Formación del hombre Nuevo en la nueva comunidad
      • Panorama de la historia de Schoenstatt: desde la pequeña capilla a los confines del mundo
        • Hitos de Schoenstatt
        • El lugar de Schoenstatt y sus inicios
      • Una Familia internacional
      • Un Movimiento federativo, Organización y estructura del Movimiento de Schoenstatt
      • Unos textos importantes
    • Santuarios por el mundo
    • Visita al Santuario Original:
      • Ubicación geográfica
      • Cómo llegar a Schoenstatt
      • HORARIO DE MISAS HABITUALES EN EL SANTUARIO ORIGINAL Y EN TODO SCHOENSTATT
      • Lugares para visitar: recorridos y breve guía del lugar
        • Una visita a Schoenstatt: Guía del lugar
          • Una visita a Schoenstatt – el valle
          • Una visita a Schoenstatt: Monte Schoenstatt
          • Una visita a Schoenstatt: Monte Sión y Monte Moriah
          • Una visita a Schoenstatt: Monte María, Monte Regina, Monte Nazaret
      • Reserva de alojamiento en el Schoenstatt Original
        • Contactarse con la Oficina para peregrinos de habla hispana en Schoenstatt
      • Otros datos útiles para su estadía en Schoenstatt
        • Lugares para ir de compras
        • Lugares para visitar en Koblenz y alrededores
        • Gastronomía
      • Actividades habituales en torno al Santuario Original
    • Hacia el Padre
    • El Padre Nicolás predica desde el Internet
    • P. Carlos Padilla – Prédicas dominicales
    • Schoenstatt para Smartphone
    • Schoenstatt PRO – Donaciones solidarias
  • Home
  • Temas - Opiniones
  • La polémica Campaña de Fraternidad 2021 (1)

Publicado el 2021-02-12 In Temas - Opiniones

La polémica Campaña de Fraternidad 2021 (1)

Eduardo Shelley Feb 12, 2021

BRASIL, Ana Beatriz Dias Pinto •

Faltando prácticamente una semana para el inicio de la Cuaresma, el próximo 17 de febrero, se acentúa la polémica en torno a la Campaña Fraternidad 2021 (CF-2021). Es parte de la programación de la Iglesia Católica por un período de 40 días (que comienza el Miércoles de Ceniza y termina en Semana Santa, de ahí el origen del nombre Cuaresma) y existe desde 1964, cuando fue creada por la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil, la famosa CNBB, por sus siglas en portugués. —

En general, la Campaña de Fraternidad tiene como objetivo llevar al pueblo católico a reflexionar sobre algún problema concreto de Brasil en las áreas de salud, medio ambiente y familia, entre otras.

Además, cada cinco años, su propuesta no es solo católica sino ecuménica, es decir, cuenta con el apoyo y el compromiso de varias otras Iglesias que comprenden la importancia de la comunión y el intercambio de experiencias, así como de gestos concretos. Cuenta así con el aval del Consejo Nacional de Iglesias Cristianas, CONIC.

Además de ser una importante herramienta de capacitación y participación, una campaña de fraternidad ecuménica brinda oportunidades para el diálogo entre diferentes convicciones y puede ser el mejor escenario para construir una verdadera cultura de paz.
Sin embargo, aún no ha comenzado ¡y ya provoca polémicas!

Controversias en un momento de división y euforia

Como fruto del delirio colectivo provocado por el extraño contexto político en el que se encuentra Brasil, sumado a la antigua división entre conservadores y progresistas que ha persistido desde el final del Concilio Vaticano II (1962-1965), era de esperarse que hubiese críticas a la Campaña de Fraternidad 2021. Después de todo, invita a la verdadera conversión, algo que un cristiano, más de nombre que de obras, es capaz de ver.

Al pretender educar para la vida en fraternidad, basada en la justicia y el amor, principio central del Evangelio, la Campaña de Fraternidad 2021 chocó a muchos. ¿Y cuál es el motivo de tanto revuelo?  Muy sencillo: invita a las “comunidades de fe y personas de buena voluntad a pensar, evaluar e identificar caminos para la superación de las polarizaciones y la violencia que caracterizan el mundo actual”, según señala en su texto básico.

Cuando se habla de la superación de polarizaciones, la propuesta de la CF 2021 es justamente la que provoca la reacción de un cristiano disfuncional (aquel que ama provocar un escándalo y llama comunista a todo el que habla del problema social o de la pobreza dentro del ámbito teológico). Esto es lo que motiva sus ataques contra el ecumenismo.

Tal comportamiento conduce a una ola de otras acciones, que van desde la producción de noticias falsas (fake news) y contenidos que intentan desacreditar a los miembros del CONIC (Consejo Nacional de Iglesias Cristianas de Brasil), hasta el rechazo y crítica descontrolada de importantes movimientos que promueven la unidad, además de desenfrenados ataques a la CBNN.

Ejemplo de lo anterior es el vídeo “Descubre quién está detrás de la Campaña de Fraternidad” divulgado por el Centro Don Bosco de Rio de Janeiro: un arma para la propagación de odio y calumnias infundadas que nada tiene del carisma salesiano. Es un material digno de rechazo, pues llama a la desunión.

En otras palabras, mientras quienes esperan los cambios hacen campañas de fraternidad, los opositores inician una contra campaña, haciendo un flaco servicio que revela el deseo intencional de dividir aún más al pueblo en lugar de unirlo.

¿Qué hacer en medio de tanta desunión?

Quedarse en la burbuja es mucho más cómodo para quienes evaden la vivencia práctica del Evangelio, refutando el hecho de que la sociedad brasileña ha visualizado los problemas más graves en las áreas de salud, economía, política y tantas otras… El “comodismo” y el egoísmo no permiten ver y sentir al otro, pues para una acción concreta, es necesario despojarse; salir de las estructuras, ideologías, proselitismos y también de sí mismo.

Irónicamente, la propuesta de la CF de este año es la solución del problema de tanta falta de unidad. El tema escogido fue: “Fraternidad y Diálogo: compromiso de amor” y el lema “Cristo es nuestra paz: de lo que era división, hizo unidad”. (Ef., 2,14). Para la sociedad brasileña actual, no habría nada más asertivo, pues trae muchos aspectos positivos. La cita es “de ambos pueblos, hizo uno”

¿Qué otros aspectos positivos tiene la Campaña de Fraternidad 2021?

Los temas abordados en las CF dan testimonio de la sintonía de la Iglesia con la vida de la gente, especialmente de la percepción de los grandes problemas que afectan, sobre todo, a los pobres, quienes no siempre tienen a quién acudir en su sufrimiento por situaciones injustas.

Y esto es precisamente lo que molesta a quienes viven una religión descontextualizada de la realidad. Después de todo, un pueblo que cuestiona el hambre, la miseria y la violencia puede despertar, pensar y actuar de manera orgánica, además de comunitaria. Es eso lo que indigna: el pueblo inerte y masivo es manipulable. Además, es fácil llamar socialista, marxista o comunista a quien piensa de esta manera y generar el temor a la excomunión, al desajuste con la jerarquía de la Iglesia.

¡No debemos confundir propuesta de fraternidad con contextos políticos! Estamos en 2021.

Y, a pesar de ser realidades límites, vivimos una eclesiología increíble de construcción y de compartir. De hecho, es importante separar bien las cosas: la fraternidad propuesta por la Campaña de Fraternidad es la del Evangelio, basada en la palabra de Cristo, y no de la boca para afuera de los revolucionarios medievales llamando a las Cruzadas a través de Internet.

Veamos otros de los objetivos y aspectos positivos de la Campaña de Fraternidad de este año:

  • Denunciar la violencia contra las personas, los pueblos y la Creación, especialmente de aquellos que usan el nombre de Jesús
  • Fomentar la justicia para restaurar la dignidad de las personas, superar los conflictos y lograr la reconciliación social
  • Fomentar la participación en acciones concreta de amor con el prójimo
  • Promover la conversión a una cultura del amor en lugar de la cultura del odio
  • Fortalecer y celebrar la convivencia ecuménica e interreligiosa.

¿Quiere saber más sobre la Campaña de Fraternidad 2021?

Si quiere profundizar sus conocimientos sobre la CF 2021, la editorial Edições CNBB ha preparado una página con tres video clases, además de poner a disposición en su sitio web el texto base y varias materias. El contenido es presentado por el secretario ejecutivo de campañas de la CNBB, el P. Patriky Samuel Batista, de manera didáctica, ágil, clara y objetiva, lo que favorece la comprensión del tema.

Para verlo (en portugués), visite:  https://campanhas.cnbb.org.br/canal/cf2021


Ana Beatriz Dias Pinto es comentarista y aporta reflexiones sobre temas actuales y contextualizados desde la perspectiva del universo religioso, aportando su conocimiento y experiencia en el tema de Teología y Sociedad para ampliar nuestra comprensión de lo sagrado y sus interrelaciones. Es periodista, teóloga, maestra y estudiante de doctorado en Teología, profesora del Studium Theologicum Claretiano afiliado a la Pontificia Universidad Lateranense de Roma y al monasterio de la Orden de San Basilio Magno en Curitiba/PR. Miembro del NEIR – Núcleo Ecuménico Inter-Religioso de la Pontificia Universidad Católica do Paraná – PUCPR.

Fuente: www.bemparana.com.br

Original: portugués; traducción: Carmen M. Rogers/es, Santiago, Chile

 

Nota de la redacción:

Los 35 comentarios que hemos recibido en menos de 24 horas en la versión portuguesa de este artículo nos han dejado boquiabiertos. Nunca habíamos recibido tantos, en tan poco tiempo y en portugués. Pero lo que realmente nos impresionó fue el odio a la Conferencia Episcopal Brasileña, a la Iglesia posconciliar y al ecumenismo, a schoenstatt.org y a la autora (del Schoenstatt no organizado), que fue y es literalmente vociferada por los comentaristas del Movimiento de Schoenstatt. La respuesta solo puede ser: Fratelli tutti y alianza solidaria con los obispos brasileños.

Nota de la redacción 2 (18.02.2021)

Compartimos, con gran alegría, el saludo del Papa Francisco para Campaña de la Fraternidad 2021

Mensaje del Santo Padre

Queridos hermanos y hermanas de Brasil,

Con el inicio de la Cuaresma, estamos invitados a un tiempo de intensa reflexión y revisión de nuestras vidas. El Señor Jesús, que nos invita a caminar con Él por el desierto hacia la victoria pascual sobre el pecado y la muerte, se hace peregrino con nosotros también en estos tiempos de pandemia. Nos convoca e invita a rezar por los que han muerto, a dar gracias por el servicio desinteresado de tantos profesionales de la salud y a fomentar la solidaridad entre las personas de buena voluntad. Nos llama a cuidar de nosotros mismos, de nuestra salud, y a preocuparnos los unos por los otros, como nos enseña la parábola del Buen Samaritano (cf. Lc 10,25-37). Tenemos que superar la pandemia y lo haremos en la medida en que seamos capaces de superar las divisiones y unirnos en torno a la vida. Como he indicado en la reciente encíclica Fratelli tutti, «pasada la crisis sanitaria, la peor reacción sería la de caer aún más en una fiebre consumista y en nuevas formas de autopreservación egoísta» (n. 35). Para que no sea así la Cuaresma nos es de gran ayuda, ya que nos llama a la conversión mediante la oración, el ayuno y la limosna.

Como es tradición desde hace varias décadas, la Iglesia en Brasil promueve la Campaña de la Fraternidad como una ayuda concreta para vivir este tiempo de preparación a la Pascua. En este año 2021, con el tema «Fraternidad y diálogo: compromiso de amor», se invita a los fieles a «sentarse a escuchar al otro» y superar así los obstáculos de un mundo que a menudo es «un mundo sordo». De hecho, cuando nos disponemos a dialogar, establecemos «un paradigma de actitud receptiva, de quien supera el narcisismo y recibe al otro,» (ibíd., n. 48). Y, en la base de esta renovada cultura del diálogo está Jesús que, como enseña el lema de la Campaña de este año: «Es nuestra paz: el que de los dos pueblos hizo uno» (Ef 2,14).

Por otra parte, al promover el diálogo como un compromiso de amor, la Campaña de Fraternidad nos recuerda que los cristianos son los primeros que tienen que dar ejemplo, empezando por la práctica del diálogo ecuménico. Con la certeza de que «tenemos que recordar siempre que somos peregrinos, y peregrinamos juntos», en el diálogo ecuménico podemos realmente «hay que confiar el corazón al compañero de camino sin recelos, sin desconfianzas, y mirar ante todo lo que buscamos: la paz en el rostro del único Dios» (Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, n. 244). Es, por tanto, un motivo de esperanza que este año, por quinta vez, la Campaña de la Fraternidad se lleve a cabo con las iglesias que forman parte del Consejo Nacional de Iglesias Cristianas de Brasil (CONIC).

De este modo, los cristianos brasileños, en fidelidad al único Señor Jesús que nos dejó el mandamiento de amarnos los unos a los otros como él nos amó (cf. Jn 13, 34) y a partir «de la valoración de cada persona humana como criatura llamada a ser hijo o hija de Dios, ofrecen un aporte valioso para la construcción de la fraternidad y para la defensa de la justicia en la sociedad» (Carta Encíclica Fratelli tutti, n. 271). La fecundidad de nuestro testimonio dependerá también de nuestra capacidad de dialogar, de encontrar puntos de unión y de traducirlos en acciones a favor de la vida, especialmente de la vida de los más vulnerables.

Deseándoos la gracia de una fructífera Campaña de Fraternidad Ecuménica, os envío a todos y cada uno de vosotros mi bendición apostólica, pidiéndoos que no dejéis de rezar por mí.

Roma, San Juan de Letrán, 17 de febrero de 2021.

Franciscus PP.

 

Etiquetas: Campaña de Fraternidad 2021, Conferencia Nacional de Obispos de Brasil, Consejo Nacional de Iglesias Cristianas, conversión, cuaresma, diálogo, ecumenismo, fraternidad, unidad

Artículo anterior
Artículo siguiente

Compartir

facebook
twitter
whatsapp
linkedin
tumblr
email

Artículo relacionado

refundar
Schoenstatt debe ser refundado
Rafael Mota Focolare fidelidad dinámica
Tres elementos de una fidelidad dinámica, según el Papa Francisco, no solo para los Focolares
La polémica Campaña de Fraternidad 2021 (2)
crisis autoreferencialidad
Cuidarnos de cualquier autorreferencialidad y captar en cada crisis una oportunidad para crecer

5 Responses

  1. Alejandro Mendoza dice:
    2021-02-17 a las 15:47

    El Santo Padre, pastor supremo del pueblo de Dios , apoya directamente esta iniciativa de fraternidad de la Iglesia en Brasil:
    https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2021-02/mensaje-papa-francisco-obispos-brasil-campana-cuaresma.html

    El que tenga oídos: que oiga.

    Bendecida Cuaresma!

    Responder
    • Maria Fischer dice:
      2021-02-17 a las 17:55

      Muchas gracias Alejandro. Dilexit ecclesiam. Schoenstatt es iglesia, y es llamado a servir a la iglesia.

      Responder
  2. Luis Ignacio dice:
    2021-02-17 a las 10:25

    Sinceramente, leer estas cosas como el presente artículo en un portal con el título de Schoentatt.Org me aleja, y mucho, del movimiento. Me hace vislumbrar que el desnortamiento doctrinal de muchos (¿?) dentro del movimiento no solo se da en Alemania, como pude comprobar en varias largas estancias en aquel país. Mi prioridad es defender a los que la Providencia ha puesto a mi cargo. Rezo al Señor y a la Mater por todos los que pertenecemos al movimiento, para que sepamos profundizar en la humildad de corazón. Son tiempos difíciles. Semper fidelis.

    Responder
    • Maria Fischer dice:
      2021-02-17 a las 18:03

      (1) Una Iglesia que, por una parte, está llena de alma hasta en lo más profundo y arraigada en la tradición; pero, por otra, una Iglesia que es extraordinariamente libre, desprendida de formas tradicionales anquilosadas.
      (2) Es una Iglesia unida en virtud de una fraternidad que cala muy hondo, pero a la vez dirigida y gobernada jerárquica, más aún, paternalmente.
      (3) Es una Iglesia depositaria de la misión de convertirse en alma de la cultura y del mundo presente y futuro.

      Pregunta: ¿Cita de los obispos de Brasil?
      REspuesta: no. Del P Kentenich. ¿Seguimos a el?

      Responder
  3. Enrique Soros dice:
    2021-02-16 a las 1:44

    Felicito a la autora Ana Beatriz Dias Pinto y a Schoenstatt.org por publicar este artículo.
    Hay una sola forma de ser Iglesia, y esto es con el Santo Padre y los Obispos.
    El Papa Francisco nos mueve a convertir el corazón a Dios y a los hermanos con un profundo espíritu cristiano.
    No debemos cerrarnos en ideas. Debemos crecer en el AMOR, la FRATERNIDAD, EL ESPIRITU COMUNITARIO.
    Amar a Dios y amar al prójimo. Toda la Ley está encerrada en esos dos mandamientos, dijo Jesús.
    Mt. 22, 38-39
    ¡Muchas gracias nuevamente!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

05. – 08. 03. 2021

Logo Papa Irak 2021

Buscar

Entradas recientes

  • Gracias, querido Padre Ignacio, prepara el camino del cielo para nosotros
  • Monseñor Ackermann anuncia un cambio de procedimiento en el proceso de beatificación de Kentenich
  • El surf es como una parábola de la vida y de la fe
  • ¡Queremos ser Santuarios Vivos!
  • José y María como un modelo vigente de noviazgo
  • Presencial o virtual, muchos estuvimos presentes en la Fiesta de Sion 2021
  • Mirando a los ojos de los jóvenes en la cárcel y ver a Jesús… y a nosotros mismos
  • A un paso de la universidad
  • A pesar de la pandemia, 18 niños disfrutaron de vacaciones entre playa y huerto
  • El valor ético de generar riquezas

Comentarios recientes

  • Juan Barbosa, Córdoba, Argentina en Monseñor Ackermann anuncia un cambio de procedimiento en el proceso de beatificación de Kentenich
  • Maria Fischer en Un santuario ciudad para Monterrey
  • Oscar Moranchel en Un santuario ciudad para Monterrey
  • Sara Carena de Colombres en ¡Hay un nuevo Santuario! Primeras impresiones de la bendición
  • Juan Enrique Coeymans Avaria en Inspirado en la bendición del Santuario de «Los Olmos»
  • Alejandro Mendoza en El valor ético de generar riquezas

Archivos

Categorías

ES_Button_Audiencia
ES_Button_Francisco
ES_Button_Cartas
ES_Button_Links
ES_Button_Padre

Últimos Tweets del Papa Francisco

  • El amor es nuestra fuerza, la fuerza de tantos hermanos y hermanas que también aquí han sufrido prejuicios y ofensa… https://t.co/X6vytCywvH
    5 hours ago
  • Para convertirse en bienaventurado no es necesario ser un héroe de vez en cuando, sino un testigo todos los días. E… https://t.co/pmMhRI5ULi
    6 hours ago
  • Dios Omnipotente, Creador nuestro, que amas a la familia humana, nosotros, los hijos e hijas de Abrahán, te pedimos… https://t.co/pQqnSSbIss
    10 hours ago

Tags

  • alianza de amor (138)
  • Argentina (336)
  • Belmonte (120)
  • Chile (446)
  • Costa Rica (313)
  • Cuba (122)
  • Dequeni (157)
  • ermita (111)
  • familia (211)
  • Francisco (396)
  • iglesia (190)
  • Jesús (181)
  • juventud (176)
  • Kentenich (333)
  • Maria (124)
  • matrimonio (104)
  • misericordia (162)
  • México (162)
  • P. Juan Pablo Catoggio (98)
  • Padres de Schoenstatt (160)
  • Panamá (129)
  • Papa Francisco (426)
  • Paraguay (458)
  • Portugal (100)
  • Roma (355)
  • Rosario (108)
  • sacerdote (97)
  • Santuario Original (183)
  • solidaridad (121)
  • Sínodo (109)

RSS Mensajes del Papa Francisco -vatican.va

  • Viaje apostólico a Irak: Encuentro interreligioso en la llanura de Ur (6 de marzo de 2021)
  • Viaje apostólico a Irak: Encuentro con los obispos, sacerdotes, religiosios/as, seminaristas y catequistas (Catedral católica siria de “Nuestra Señora de la Salvación de Bagdad, 5 de marzo de 2021)
  • Viaje apostólico a Irak: Encuentro con las autoridades, la sociedad civil y el Cuerpo diplomático en el salón del Palacio presidencial de Bagdad (5 de marzo de 2021)
  • Viaje apostólico a Irak: Saludo del Santo Padre con los periodistas durante el vuelo a Bagdad (5 de marzo de 2021)
  • Viaje apostólico del Santo Padre a Irak (5-8 de marzo de 2021)

RSS Vatican News – Noticias de la Iglesia

  • El Papa: la paz es posible si nos reconocemos como hermanos
  • El Papa en Ur de los caldeos: “mirar al cielo para mantener la fraternidad”
  • El Papa Francisco se encuentra con el Gran Ayatollah Al-Sistani
  • Inicia la segunda jornada del Papa en Iraq: nuevos gestos de paz y reconciliación
  • El Papa en Ur de los Caldeos, donde comenzó el viaje de Dios con el hombre
  • Teóloga Houshmand: encuentro histórico entre Francisco y Al-Sistani
  • El Papa, los riesgos de un traslado y el "deber" de una presencia
  • El Papa expresa al Prior y Comunidad de Bose su cercanía y apoyo

Sobre schoenstatt.org

Schoenstattianos en red

Nuestra misión es servir a la vida de la Familia de Schoenstatt internacional y de la Iglesia, promoviendo vínculos solidarios - cultura de alianza - y ofreciendo este servicio como testimonio - cultura del encuentro -.

Resuenan cada día en todas nuestras actuaciones, las palabras que nos dirigió el Papa Francisco en la audiencia del 25 de octubre de 2014, "Cultura del encuentro es cultura de alianza que crea solidaridad".

Redes sociales

Pie de imprenta

Pie de imprenta y aviso legal
Política de privacidad

IGLESIA

EVANGELII GAUDIUM

LAUDATO SI'

AMORIS LAETITIA

MISERICORDIA ET MISERA

GAUDETE ET EXULTATE

CHRISTUS VIVIT

QUERIDA AMAZONIA

Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales - Mensajes

EVANGELIO DEL DÍA

VATICAN NEWS

OSSERVATORE ROMANO

REC - Razón en Cristo. Videos para evangelizar

Sobre Schoenstatt

Schoenstatt es un Movimiento eclesial, donde todos según su opción vocacional y coordinadamente, en alianza, sirven a la Iglesia y a su misión y al mundo que Dios nos ha confiado.

El núcleo de la fundación de Schoenstatt es la «Alianza de Amor» con María, la Madre del Señor.

La Alianza de Amor genera cultura y cultura de Alianza es la forma original de expresar nuestro estilo de vida y de trabajo: nuestra vinculación a Dios, a las personas, a la naturaleza y a la cultura, a la Iglesia y al mundo, siempre basado en la Alianza de Amor.

El compromiso con la cultura de alianza impulsa a Schoenstatt a salir desde los santuarios hacia las periferias existenciales para “santuarizar” el mundo, según la expresión del Papa Francisco.

Sobre Schoenstatt

Multimedia

  • Álbumes de fotos (- 2016)
  • Álbumes de fotos (2016 -)
  • Fotos generales de Schoenstatt
  • Videos

Schoenstatt Vivo

Recursos

Videos, talleres, audiolibros, música

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org