• ¿Quiénes somos?
  • Escríbanos
  • Publicar un artículo
  • Política de comentarios
  • Mapa del sitio
  • Newsletter
  • EN
  • DE
  • IT
  • PT
  • ES
Schoenstatt.org
  • Vida en alianza
  • En salida
  • Santuario
  • Iglesia/Francisco
  • José Kentenich
  • Reflexiones
  • Proyectos
    • Familia
      • Misiones familiares
        • Las misiones familiares en Italia
      • Pastoral de la Esperanza, Paraguay
      • Fortalecimiento Matrimonial, México
      • Fortalecimiento Matrimonial, Costa Rica
      • Bendición para padres y madres – Alemania
      • Curso básico de educación para padres
      • Diálogos a domicilio – Alemania, Suiza, Austria
      • FAB – La familia como vocación – Austria
      • La Vía Matrimonial – Hungría
      • Comisión de Bioética Padre José Kentenich, Argentina
      • Academia para el Matrimonio y la Familia, Alemania
      • La Academia de Pedagogía Familiar Schönstatt auf´m Berg, Alemania
      • La Familia es Sagrada, Brasil
      • Lleve a la Madre a su casa, Brasil
    • Juventud
      • Patria Nueva
      • Fundación 180° – Educar para el cambio
      • Juventud que se Mueve – Tucumán, Argentina
      • Juventud Que se Mueve (Paraguay)
      • Cruzada de María
      • Noche del Santuario
      • El Voluntariado de las Hermanas de María – Auslandszeit
    • Compromiso pedagógico
      • Colegios donde se aplica la pedagogía kentenijiana
        • Colegio Jose Engling – Tucumán, Argentina
        • Instituto Jose Manuel Estrada, City Bell, Argentina
        • Centro Educativo Dios Padre
        • Centro Leonor Tarifa del Perú
        • Colegio Ciudad Nueva, Guatemala
        • Colegio Monte Tabor, Madrid
        • Colegio Monte Tabor, Guayaquil
        • Instituto María de Nazareth
        • Colegio San José Chicureo
        • Colegio Monte Tabor, Chile
        • Colegio de la Santísima Trinidad, Chile
        • Colegio José Engling
      • Fundación en Alianza (Paraguay)
      • Centros Pedagógicos
        • Centro Pedagógico José Kentenich (CPK), Argentina
        • Centro Pedagógico Kentenich, Paraguay
        • Centro Pedagógico Kentenich, Ecuador
      • Universidad de Ciencia y Tecnología Invenio
      • Jardines de Infantes
      • Retiro de Maestros – Paraguay, Tuparenda
      • Formación para maestros de jardines infantiles, Hungría
    • Iglesia
      • Rosario de Hombres – Uno de los proyectos de difusión pastoral más importantes en Brasil
      • Madrugadores: aporte original de la Familia de Schoenstatt a la Iglesia de las nuevas playas
      • Equipo: Juntos por la unidad de los cristianos – Alemania
      • “La búsqueda de huellas” – Alemania
      • Apadrinando a Seminaristas, Chile
    • Nuevo orden social
      • Pacto Bicentenario – Argentina
      • Radio Alianza de Amor, Miami, Estados Unidos
      • IKAF – La Academia Internacional Kentenijiana para Directivos
      • La Misión IPS, Paraguay: “Estuve enfermo y me visitaste”… (Mt 25, 36)
      • Centro Educativo Providencia, Uruguay: educar para la vida
      • Entrelazados, el Apostolado Social de Schoenstatt en Monterrey: Dignificando vidas a través del amor
      • Casa del Niño «María de Nazaret», Villa Ballester, Argentina
      • Jour fixe para Ejecutivos – Construyendo el futuro
      • La Campaña solidaria de la Soja
      • Fundación Dequeni, Paraguay
      • El Voluntariado de María del Movimiento de Schoenstatt de Argentina: Servir a los enfermos
      • María Ayuda, Chile
      • Hogar de María
      • Casa del Niño Padre José Kentenich – Argentina
      • María Arafasha – Burundi
      • Bigotes Blancos – Paraguay
      • Centro de Nutrición Niño Jesús
      • Centro de Capacitación de la Comunidad “Taller San José”
      • «PaterSprüche» – Frases del Padre
      • CIEES – Comunidad Internacional de Empresarios y Ejecutivos Schoenstatteanos
      • María Solidaria, Tucumán, Argentina
      • Mercy House, Sudáfrica
      • Proyecto Encuentro, Madrid
  • Servicios
    • Streaming en tiempos de pandemia
    • Sobre Schoenstatt
      • El Movimiento Apostólico de Schoenstatt, un movimiento dentro de la Iglesia
        • Movimientos y comunidades nuevas: Una nueva primavera para la Iglesia
        • ¿Qué es Schoenstatt? Un lugar, una familia, un camino…
      • La Alianza de Amor – el corazón de Schoenstatt
        • Me necesitas: Instrumentos de María para la renovación del mundo
        • Me llamas: Santidad de la vida diaria
        • Me guias: Fe práctica en la Providencia Divina
        • La Alianza de Amor, explicada por el Padre Kentenich
      • Peregrinación jubilar 2014
        • Mensaje de la Conferencia 2014
        • ¿Qué celebraremos en 2014? – Conferencia del P. José María García en Monterrey, México
        • Oración del Centenario
        • Lema y Logo
        • Conferencia 2014 – El comienzo de una nueva realidad de Schoenstatt
          • Documentos y textos de la Conferencia 2014
        • El Trienio de preparación al 2014
          • Año de la Corriente del Padre: 2010/2011
          • Año de la corriente del Santuario – 2011/2012
        • Peregrinación mundial del Símbolo del Padre
          • Textos y documentos acerca de la Peregrinación mundial del Símbolo del Padre
        • Rumbo al centenario de la Alianza de Amor
      • Schoenstatt: Un Santuario con un Movimiento
        • Acercándose a Schoenstatt como peregrino
        • Un Movimiento del pueblo y de peregrinos
        • El 18 de octubre de 1914 – Acto de la Fundación
        • Madre, Reina y Victoriosa tres veces Admirable de Schoenstatt
        • El Padre José Kentenich: Quien tiene una misión ha de cumplirla
        • El Santuario – punto de enlace entre la tierra y el cielo
        • Las gracias de la peregrinación
        • La gracia del cobijamiento espiritual
        • La gracia de la transformación interior
        • Envío apostólico
        • El mensaje de Schoenstatt
        • Nuestra respuesta: Capital de gracias
        • El 18, día de la Alianza
      • El Fundador de Schoenstatt: Padre José Kentenich (1885 – 1968)
        • P. José Kentenich – una personalidad que abre grandes horizontes y los une a pequeños pasos
        • El buen pastor – el sacerdocio paternal del Padre Kentenich
      • La Madre tres veces Admirable de Schoenstatt – la imagen de gracias
      • La Cruz de la Unidad, la cruz de Schoenstatt
      • Héroes de fuego: Hijos e hijas espirituales del Padre Kentenich en proceso de canonización
        • José Engling – El Acta de Fundación hecha vida
        • Emilie Engel – Creciendo en un filial y despreocupado cobijamiento en Dios
        • Gertraud von Bullion – La misión de la mujer dentro de Schoenstatt y en el mundo – «Quiero servir»
        • Franz Reinisch – Decisión sobre una cuestión de conciencia
        • Karl Leiser – Cristo, mi pasión: Ordenado en Dachau
        • Mario Hiriart: Donde cielo y tierra se unen – Vida laical excepcional
        • Joao Luiz Pozzobon -Llevando a la MTA hasta los confines del mundo
      • «Santos» de la vida diaria
        • Padre Esteban Uriburu – «hasta los confines del mundo»
        • Padre Horacio Sosa – «No te olvides Familia que tu Padre fue profeta»
        • Padre Carlos Cajade – «Señor te pido consagres mis manos a tu obra de amor uniendo mis manos a tu corazón”
        • Padre Hernán Alessandri – «María Ayuda al Cristo que sufre hoy»
        • Raquel Ochoa de Sáenz Valiente – «La misión del Voluntariado es un llamado de Dios al servicio»
        • Flora Anselmo – una mujer que sellaba cada contacto personal con una amistad
        • Barbara Kast – Tabernáculo de Dios, portador de Cristo y Schoenstatt a los hombres”
        • Hermana M. Lisann Weissenberg: Los brazos abiertos de Schoenstatt
        • Hermana María Emanuele Seyfried – «Hija personal del Padre y la Madre»
        • Fritz Kühr – «Siervo del Creador e hijo del Padre, como instrumento voluntario y humilde de Cristo, en las manos de María.»
        • Max Brunner – «Ave Imperatrix, Morituri te salutant»
        • Hans Wormer – «Quiero ser una columna de la Iglesia»
        • Fritz Esser – «Servus Mariae nunquam peribit»
        • Enrique Schaefer – «Su muerte es la victoria»
        • Julio Steinkaul – «Ser Jefe sirviendo a los demás»
        • Gilbert Schimmel -Un Modelo para la Familia
        • Padre Celestino André Trevisan – «Ojalá pudiera, incluso después de mi muerte, poder predicar el nombre de María.»
        • Padre Maximo Trevisan – «Siervo Perfecto de María, MTA»
        • Sebastián Bitangwanimana – Los mártires de la fraternidad
        • Vitalis Ify Onyenedum – «Aut Optimus Aut Nihil»
        • Jeremías Ruiz – Corona Viva
      • La Campaña del Rosario de la Virgen Peregrina de Schoenstatt – una corriente de vida y gracias
        • Modalidades: La Virgen Peregrina de la Serenidad y Confianza
        • Modalidades: La Campaña para bebes en riesgo de vida
      • Misiones
      • Dilexit Ecclesiam: Schoenstatt al servicio de la Iglesia Universal
      • Propuesta pedagógica: Formación del hombre Nuevo en la nueva comunidad
      • Panorama de la historia de Schoenstatt: desde la pequeña capilla a los confines del mundo
        • Hitos de Schoenstatt
        • El lugar de Schoenstatt y sus inicios
      • Una Familia internacional
      • Un Movimiento federativo, Organización y estructura del Movimiento de Schoenstatt
      • Unos textos importantes
    • Santuarios por el mundo
    • Visita al Santuario Original:
      • Ubicación geográfica
      • Cómo llegar a Schoenstatt
      • HORARIO DE MISAS HABITUALES EN EL SANTUARIO ORIGINAL Y EN TODO SCHOENSTATT
      • Lugares para visitar: recorridos y breve guía del lugar
        • Una visita a Schoenstatt: Guía del lugar
          • Una visita a Schoenstatt – el valle
          • Una visita a Schoenstatt: Monte Schoenstatt
          • Una visita a Schoenstatt: Monte Sión y Monte Moriah
          • Una visita a Schoenstatt: Monte María, Monte Regina, Monte Nazaret
      • Reserva de alojamiento en el Schoenstatt Original
        • Contactarse con la Oficina para peregrinos de habla hispana en Schoenstatt
      • Otros datos útiles para su estadía en Schoenstatt
        • Lugares para ir de compras
        • Lugares para visitar en Koblenz y alrededores
        • Gastronomía
      • Actividades habituales en torno al Santuario Original
    • Hacia el Padre
    • El Padre Nicolás predica desde el Internet
    • P. Carlos Padilla – Prédicas dominicales
    • Schoenstatt para Smartphone
    • Schoenstatt PRO – Donaciones solidarias
  • Home
  • Schoenstatt en salida
  • Proyectos
  • “Escuchar con respeto, hablar con valentía, ser dóciles al Espíritu Santo”

Publicado el 2015-10-31 In Proyectos

“Escuchar con respeto, hablar con valentía, ser dóciles al Espíritu Santo”

Maria Fischer Oct 31, 2015

ALEMANIA, de Melanie y Ulrich Grauert, María Fischer •

Escuchar con respeto, hablar con valentía, ser dóciles al Espíritu Santo: con estas tres posturas, el Papa Francisco instó tanto a la conferencia de obispos ordinaria como a la extraordinaria a un diálogo completamente abierto y honesto acerca de temas críticos, también cuando se tengan opiniones diametralmente opuestas. La presencia del Papa garantiza unidad, dijo Francisco – no así el compromiso preliminar para mantener la paz, solo para que todos congenien… Precisamente eso no.

Paralelo al sínodo de obispos se llevó a cabo el encuentro de la IKAF – Academia internacional kentenijiana para ejecutivos (por sus siglas en alemán). Y se experimenta un tipo de diálogo y se descubren las leyes y los principios que se esconden en la abundancia de experiencias exitosas y se observa lo acontecido con los participantes durante un momento de » diálogo fluido» casi sin moderación.

IMG_9022

…en caso contrario educaríamos personas masificadas

Una chilena escribió un artículo para schoenstatt.org, sobre el terremoto en Chile. Al hacerlo, aún temblaba. En el artículo describía lo que sucedía en ese preciso momento, junto a una observación acerca de la situación política, – una opinión política personal. Por lo tanto, no se trataba de un relato neutral, sino que también hacía mención a la opinión personal de la autora. Esto despertó un gran enojo en un compatriota de la autora (quien claramente tenía otra opinión política). No puede ser que un medio schoenstattiano publique una opinión personal, que no es compartida por todos los schoentattianos… Una referencia a un artículo del P. Alexandre Awi y a un principio del P. Kentenich condujo al esclarecimiento de la situación y a una nueva forma de pensar: no solo debe ser posible, sino que es bueno que también se publiquen opiniones personales, que no forman parte de las opiniones «dominantes». El P. Kentenich, ya en 1917 aclaraba, que no  ​hay que «armonizarlas» o unificarlas, sino que hay que equilibrarlas con otras opiniones complementarias, que se incluyan en otros artículos. Recién entonces se produce toda la plenitud, la multiplicidad y el desafío de tomar una posición personal. «En caso contrario, educaríamos personas masificadas», expresó asombrada la comentarista inicial.

IMG_9028

La atmósfera

Un Santuario-oficina “casi imperceptible” junto a la pantalla del ordenador en una oficina puede influir en la atmósfera, en el ambiente. Durante el proceso de transformación de la empresa que causó gran confusión en los trabajadores, y donde la inseguridad del gerente acrecentó la misma, se pudo observar que una y otra vez los responsables de la empresa se encontraban “accidentalmente” cerca del Santuario-oficina para expresar su frustración así como también para renovar energías. Durante las conversaciones surgía apertura. Se retomaba valor para defender la postura propia. Renovados y fortalecidos se inicia de nuevo. Se forma un grupo de personas que se apoyan unos a otros. La Mater actúa, creando una nueva atmósfera en esta oficina ¡Esto se puede sentir!

¿Alguien toma esto en serio?

En una empresa constructora de máquinas se introdujo un proceso para mejorar los procedimientos.

Las fallas son registradas por los operadores de máquinas en diversas listas. Estas listas con las fallas deben ser analizadas por los supervisores responsables, para luego abolir dichas fallas. Pero nadie parece tomar en serio estas listas y los responsables tienen durante el día demasiado trabajo. Nadie sabe cómo lidiar con la situación, incluso existe temor acerca de cómo abordar concretamente muchos de los problemas. El responsable del control de calidad comenzó a invitar individualmente a los supervisores a su oficina. Juntos analizaron las listas, se desarrollaron medidas correctivas y se encontraron soluciones conjuntas. Todos quedaron contentos. Los procesos mejoraron.

Los supervisores pidieron al responsable del control de calidad que realice nuevamente ese tipo de invitaciones. Se sienten cada vez más motivados. Al sentarse y analizar juntos los problemas, surgen soluciones viables.

IMG_9027

Escuchar con atención durante la auditoría

Un auditor cuenta acerca de su última auditoría. De las cuatro horas de trabajo, tres y media horas están destinadas a conversar personalmente con el gerente.

No solo se trata de realizar la auditoría, sino de saber escuchar acerca de la situación actual, temas personales y cuestiones generales del gerente. Para la auditoría en sí, el auditor requiere solo una media hora. Ahí está el detalle. Un diálogo personal y tomar en serio la situación de mi cliente fueron la clave del éxito.

Primero trabajar juntos

Una pareja contó acerca de su desayuno creativo temprano por la mañana “incluyendo asesoría schoenstattiana”. Regularmente se toman el tiempo para realizar juntos un desayuno creativo. ¿Qué quedó pendiente? ¿Qué viene hacia nosotros? ¿Cómo lo haría el P. Kentenich? Así surgió el primer evento de alumnos de la universidad más grande de Viena. Sobre la base de la estructura organizativa de Schoenstatt se busca, cómo según el P. Kentenich se empieza a ser parte de Schoenstatt: a consagrarse como empleados. Es decir, primero trabajar uno mismo, después el resto. Primero los alumnos -futuros miembros- participan ellos mismos, después por si solos se convierten en miembros. De éste modo ha nacido un círculo enorme de alumnos miembros.

Feedback

Una gerente recordó sus diez años de actividad. Para ella eran muy importantes las conversaciones personales con sus empleados. Ella se dio cuenta de que cada año las conversaciones eran más distendidas. No solo temas laborales, sino también temas personales formaban parte de estas conversaciones, así como el “sentirse acompañado” cuando el empleado debía asistir a alguna familia que atravesaba por una crisis ¿Cómo se siente con esta situación? ¿Cómo podemos sobrellevar juntos ésta situación?

Cuando una nueva empleada llegó a la compañía, invitada por una colega, ésta le dijo: “cada año realizas una conversación personal con la jefa, a mi parecer muy importante. Ahí recibes un análisis sincero de tu trabajo para que te sientas segura. ¡Definitivamente algo muy bueno!”

¿Y cuáles son las bases para un buen diálogo?

¿Y cuáles son las bases para un buen diálogo personal? preguntó uno de los participantes, después de hablar una y otra vez acerca del tema ¿Cuáles son los principios que conducen a un buen diálogo? Y estos son algunos: el contacto visual directo y la proximidad física, el simple hecho de dialogar trae ideas nuevas, la Santísima Trinidad obra visiblemente en el diálogo personal, la personalidad integradora es necesaria para un buen diálogo, es importante decir lo que uno realmente piensa (y no lo que uno piensa que la otra persona quiere escuchar), yo digo lo que pienso y durante el diálogo surge lo creativo, dialogar no significa discutir.

Y así continuaban numerosos ejemplos. ¡Una atmósfera llena de ideas!

Entregar

El sábado por la tarde, el P. Leonhard Erhard dio una charla acerca del tema: “Entregar y permanecer en línea”. ¿Cómo administramos nuestras fuerzas para no quedarnos completamente exhaustos? ¿Todas las actividades que realizo en el trabajo, son realmente mi responsabilidad? ¿Qué puedo o debo delegar? Aquello que entregamos (sin desligarnos completamente) está en buenas manos y a buen cuidado. Entregándolo a algún empleado y/o entregándoselo a Dios.

Todo aquel que desee escuchar ésta charla nuevamente, puede asistir al siguiente Jour Fixe que se llevará a cabo el día 14 de noviembre a hrs. 14:30 en la ciudad de Memhölz. El P. Erhard dará una charla acerca del tema: “delegar y permanecer en línea” ¡Todos quedan cordialmente invitados!

IMG_9029

Ponerse a disposición

Pero antes, tres miembros de la IKAF están invitados a Monterrey en México, donde participarán del III Congreso iberoamericano de empresarios y ejecutivos schoenstattianos. También aquí: ¡diálogo, que deja crecer!

¿Y qué es exactamente lo que quiere la IKAF? En su última carta, escrita el 18 de octubre del corriente declaran sucintamente como el Padre José Kentenich el 27de octubre de 1912:

“Queremos ponernos enteramente a disposición de todos nuestros empleados y las personas que conocemos en la vida de negocios, con todo lo que somos y tenemos: con aquello que sabemos y no sabemos, con aquello que podemos y no podemos, pero sobretodo con todo nuestro corazón”.

20151022051403

Original: alemán. Traducción: Gilka Aranibar, Hannover, Alemania

Etiquetas: CIEES, diálogo, empresa, empresario, escuchar, Espiritu Santo, Francisco, IKAF, Kentenich, liderazgo, Sínodo

Artículo anterior
Artículo siguiente

Compartir

facebook
twitter
whatsapp
linkedin
tumblr
email

Artículo relacionado

Providencia
Vuelta a clases en Providencia
rosario
Los jóvenes de América extienden una invitación de unidad y amor al continente europeo
Entrelazados
Afrontando retos en nuestro apostolado
Glutzeit
Tiempo de Fuego 21

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El video del Papa

Recemos para que aquellos que arriesgan sus vidas luchando por los derechos fundamentales en dictaduras, en regímenes autoritarios e incluso en democracias en crisis para que vean que su sacrificio y su trabajo de fruto abundante.

Buscar

Entradas recientes

  • Su Virgen Peregrina quedará en el hospital hasta que todo el calvario con el covid-19 llegue a su fin
  • Primera Pascua en el Santuario de Los Olmos
  • Resurgir de la dignidad
  • Schoenstatt en el cumpleaños del cardenal Brenes
  • Una oportunidad única
  • ¿Tenemos como Movimiento de fe de los nuevos tiempos también nuestro oído en el pulso del tiempo?
  • Ir a Galilea
  • El camino al sepulcro
  • Vivir la Semana Santa con retiros, materiales para casa y misas transmitidas
  • El nuevo obispo de El Alto es sacerdote schoenstattiano

Comentarios recientes

  • Verónica Vergara en Una oportunidad única
  • maria fischer en Una oportunidad única
  • Alejandro Mendoza en Una oportunidad única
  • Margarida Santos Jorge en Una oportunidad única
  • Juan Zaforas en Una oportunidad única
  • Alejandro Mendoza en Una reflexión sobre los antecedentes relativos a la integridad moral y concepto de autoridad espiritual del fundador de Schoenstatt

Archivos

Categorías

ES_Button_Audiencia
ES_Button_Francisco
ES_Button_Cartas
ES_Button_Links
ES_Button_Padre

Últimos Tweets del Papa Francisco

  • El Señor no quiere que pensemos continuamente en nuestras caídas, sino que lo miremos a Él, que en nuestras caídas… https://t.co/TyJjtYASho
    3 hours ago
  • El Señor nos llama a colaborar en la construcción de la historia, convirtiéndonos, junto a Él, en pacificadores y t… https://t.co/eKUGbDns1T
    1 day ago
  • La #Pascua es la fiesta más importante para nuestra fe porque es la fiesta de nuestra salvación, la fiesta del amor de Dios por nosotros.
    2 days ago

Tags

  • alianza de amor (140)
  • Argentina (339)
  • Belmonte (120)
  • Chile (447)
  • Costa Rica (320)
  • Cuba (122)
  • Dequeni (159)
  • ermita (111)
  • familia (214)
  • Francisco (396)
  • iglesia (193)
  • Jesús (181)
  • juventud (177)
  • Kentenich (342)
  • Maria (124)
  • matrimonio (106)
  • misericordia (162)
  • México (164)
  • P. Juan Pablo Catoggio (99)
  • Padres de Schoenstatt (160)
  • Panamá (130)
  • Papa Francisco (431)
  • Paraguay (462)
  • Portugal (100)
  • Roma (355)
  • Rosario (108)
  • sacerdote (98)
  • Santuario Original (185)
  • solidaridad (121)
  • Sínodo (109)

RSS Mensajes del Papa Francisco -vatican.va

  • Audiencia general del 7 de abril de 2021 - Catequesis 28. Rezar en comunión con los santos
  • Regina Caeli, 5 de abril de 2021
  • "Urbi et Orbi" - Pascua 2021
  • Domingo de Resurrección – Santa Misa del día (4 de abril de 2021)
  • Carta del Santo Padre a los participantes en las Reuniones de Primavera 2021 del Grupo Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (4 de abril de 2021)

RSS Vatican News – Noticias de la Iglesia

  • Pésame del Papa por la muerte del Príncipe Felipe de Edimburgo
  • “Fratelli tutti” y el desafío del neopopulismo
  • Detenidos, enfermeros y refugiados con Francisco en la Fiesta de la Misericordia
  • Llega el folleto ecológico para el Verano Juvenil y el Grest
  • Hay Esperanza: El Señor resucitado nos invita a empezar de nuevo
  • Cercanía del Papa con Colombia tras actos de violencia
  • Obispos de la región fronteriza de cuatro países debaten sobre migración
  • Estudio 9: Los derechos fundamentales

Sobre schoenstatt.org

Schoenstattianos en red

Nuestra misión es servir a la vida de la Familia de Schoenstatt internacional y de la Iglesia, promoviendo vínculos solidarios - cultura de alianza - y ofreciendo este servicio como testimonio - cultura del encuentro -.

Resuenan cada día en todas nuestras actuaciones, las palabras que nos dirigió el Papa Francisco en la audiencia del 25 de octubre de 2014, "Cultura del encuentro es cultura de alianza que crea solidaridad".

Redes sociales

Pie de imprenta

Pie de imprenta y aviso legal
Política de privacidad

IGLESIA

EVANGELII GAUDIUM

LAUDATO SI'

AMORIS LAETITIA

MISERICORDIA ET MISERA

GAUDETE ET EXULTATE

CHRISTUS VIVIT

QUERIDA AMAZONIA

Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales - Mensajes

EVANGELIO DEL DÍA

VATICAN NEWS

OSSERVATORE ROMANO

REC - Razón en Cristo. Videos para evangelizar

Sobre Schoenstatt

Schoenstatt es un Movimiento eclesial, donde todos según su opción vocacional y coordinadamente, en alianza, sirven a la Iglesia y a su misión y al mundo que Dios nos ha confiado.

El núcleo de la fundación de Schoenstatt es la «Alianza de Amor» con María, la Madre del Señor.

La Alianza de Amor genera cultura y cultura de Alianza es la forma original de expresar nuestro estilo de vida y de trabajo: nuestra vinculación a Dios, a las personas, a la naturaleza y a la cultura, a la Iglesia y al mundo, siempre basado en la Alianza de Amor.

El compromiso con la cultura de alianza impulsa a Schoenstatt a salir desde los santuarios hacia las periferias existenciales para “santuarizar” el mundo, según la expresión del Papa Francisco.

Sobre Schoenstatt

Multimedia

  • Álbumes de fotos (- 2016)
  • Álbumes de fotos (2016 -)
  • Fotos generales de Schoenstatt
  • Videos

Schoenstatt Vivo

Recursos

Videos, talleres, audiolibros, música

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org