• ¿Quiénes somos?
  • Escríbanos
  • Publicar un artículo
  • Política de comentarios
  • Mapa del sitio
  • Boletín
  • ES
  • DE
  • PT
Schoenstatt.org
  • Vida en alianza
  • En salida
  • Santuario
  • Iglesia/Francisco
  • José Kentenich
  • Reflexiones
  • Proyectos
    • Familia
      • Misiones familiares
        • Las misiones familiares en Italia
      • Pastoral de la Esperanza, Paraguay
      • Fortalecimiento Matrimonial, México
      • Fortalecimiento Matrimonial, Costa Rica
      • Fortalecimiento Matrimonial España
      • Bendición para padres y madres – Alemania
      • Curso básico de educación para padres
      • Diálogos a domicilio – Alemania, Suiza, Austria
      • FAB – La familia como vocación – Austria
      • La Vía Matrimonial – Hungría
      • Comisión de Bioética Padre José Kentenich, Argentina
      • Academia para el Matrimonio y la Familia, Alemania
      • La Academia de Pedagogía Familiar Schönstatt auf´m Berg, Alemania
      • La Familia es Sagrada, Brasil
      • Lleve a la Madre a su casa, Brasil
    • Juventud
      • Patria Nueva
      • Fundación 180° – Educar para el cambio
      • Juventud que se Mueve – Tucumán, Argentina
      • Juventud Que se Mueve (Paraguay)
      • Cruzada de María
      • Noche del Santuario
      • El Voluntariado de las Hermanas de María – Auslandszeit
    • Compromiso pedagógico
      • Colegios donde se aplica la pedagogía kentenijiana
        • Colegio Jose Engling – Tucumán, Argentina
        • Instituto Jose Manuel Estrada, City Bell, Argentina
        • Centro Educativo Dios Padre
        • Centro Leonor Tarifa del Perú
        • Colegio Ciudad Nueva, Guatemala
        • Colegio Monte Tabor, Madrid
        • Colegio Monte Tabor, Guayaquil
        • Instituto María de Nazareth
        • Colegio San José Chicureo
        • Colegio Monte Tabor, Chile
        • Colegio de la Santísima Trinidad, Chile
        • Colegio José Engling
      • Fundación en Alianza (Paraguay)
      • Centros Pedagógicos
        • Centro Pedagógico José Kentenich (CPK), Argentina
        • Centro Pedagógico Kentenich, Paraguay
        • Centro Pedagógico Kentenich, Ecuador
      • Universidad de Ciencia y Tecnología Invenio
      • Jardines de Infantes
      • Retiro de Maestros – Paraguay, Tuparenda
      • Formación para maestros de jardines infantiles, Hungría
    • Iglesia
      • Rosario de Hombres – Uno de los proyectos de difusión pastoral más importantes en Brasil
      • Madrugadores: aporte original de la Familia de Schoenstatt a la Iglesia de las nuevas playas
      • Equipo: Juntos por la unidad de los cristianos – Alemania
      • “La búsqueda de huellas” – Alemania
      • Apadrinando a Seminaristas, Chile
    • Nuevo orden social
      • Pacto Bicentenario – Argentina
      • Radio Alianza de Amor, Miami, Estados Unidos
      • IKAF – La Academia Internacional Kentenijiana para Directivos
      • La Misión IPS, Paraguay: “Estuve enfermo y me visitaste”… (Mt 25, 36)
      • Centro Educativo Providencia, Uruguay: educar para la vida
      • Entrelazados, el Apostolado Social de Schoenstatt en Monterrey: Dignificando vidas a través del amor
      • Casa del Niño «María de Nazaret», Villa Ballester, Argentina
      • Jour fixe para Ejecutivos – Construyendo el futuro
      • La Campaña solidaria de la Soja
      • Fundación Dequeni, Paraguay
      • El Voluntariado de María del Movimiento de Schoenstatt de Argentina: Servir a los enfermos
      • María Ayuda, Chile
      • Hogar de María
      • Casa del Niño Padre José Kentenich – Argentina
      • María Arafasha – Burundi
      • Bigotes Blancos – Paraguay
      • Centro de Nutrición Niño Jesús
      • Centro de Capacitación de la Comunidad “Taller San José”
      • «PaterSprüche» – Frases del Padre
      • CIEES – Comunidad Internacional de Empresarios y Ejecutivos Schoenstatteanos
      • María Solidaria, Tucumán, Argentina
      • Mercy House, Sudáfrica
      • Proyecto Encuentro, Madrid
  • Servicios
    • Sobre Schoenstatt
      • El Movimiento Apostólico de Schoenstatt, un movimiento dentro de la Iglesia
        • Movimientos y comunidades nuevas: Una nueva primavera para la Iglesia
        • ¿Qué es Schoenstatt? Un lugar, una familia, un camino…
      • La Alianza de Amor – el corazón de Schoenstatt
        • Me necesitas: Instrumentos de María para la renovación del mundo
        • Me llamas: Santidad de la vida diaria
        • Me guias: Fe práctica en la Providencia Divina
        • La Alianza de Amor, explicada por el Padre Kentenich
      • Peregrinación jubilar 2014
        • Mensaje de la Conferencia 2014
        • ¿Qué celebraremos en 2014? – Conferencia del P. José María García en Monterrey, México
        • Oración del Centenario
        • Lema y Logo
        • Conferencia 2014 – El comienzo de una nueva realidad de Schoenstatt
          • Documentos y textos de la Conferencia 2014
        • El Trienio de preparación al 2014
          • Año de la Corriente del Padre: 2010/2011
          • Año de la corriente del Santuario – 2011/2012
        • Peregrinación mundial del Símbolo del Padre
          • Textos y documentos acerca de la Peregrinación mundial del Símbolo del Padre
        • Rumbo al centenario de la Alianza de Amor
      • Schoenstatt: Un Santuario con un Movimiento
        • Acercándose a Schoenstatt como peregrino
        • Un Movimiento del pueblo y de peregrinos
        • El 18 de octubre de 1914 – Acto de la Fundación
        • Madre, Reina y Victoriosa tres veces Admirable de Schoenstatt
        • El Padre José Kentenich: Quien tiene una misión ha de cumplirla
        • El Santuario – punto de enlace entre la tierra y el cielo
        • Las gracias de la peregrinación
        • La gracia del cobijamiento espiritual
        • La gracia de la transformación interior
        • Envío apostólico
        • El mensaje de Schoenstatt
        • Nuestra respuesta: Capital de gracias
        • El 18, día de la Alianza
      • El Fundador de Schoenstatt: Padre José Kentenich (1885 – 1968)
        • P. José Kentenich – una personalidad que abre grandes horizontes y los une a pequeños pasos
        • El buen pastor – el sacerdocio paternal del Padre Kentenich
      • La Madre tres veces Admirable de Schoenstatt – la imagen de gracias
      • La Cruz de la Unidad, la cruz de Schoenstatt
      • Héroes de fuego: Hijos e hijas espirituales del Padre Kentenich en proceso de canonización
        • José Engling – El Acta de Fundación hecha vida
        • Emilie Engel – Creciendo en un filial y despreocupado cobijamiento en Dios
        • Gertraud von Bullion – La misión de la mujer dentro de Schoenstatt y en el mundo – «Quiero servir»
        • Franz Reinisch – Decisión sobre una cuestión de conciencia
        • Karl Leiser – Cristo, mi pasión: Ordenado en Dachau
        • Mario Hiriart: Donde cielo y tierra se unen – Vida laical excepcional
        • Joao Luiz Pozzobon -Llevando a la MTA hasta los confines del mundo
      • «Santos» de la vida diaria
        • Padre Esteban Uriburu – «hasta los confines del mundo»
        • Padre Horacio Sosa – «No te olvides Familia que tu Padre fue profeta»
        • Padre Carlos Cajade – «Señor te pido consagres mis manos a tu obra de amor uniendo mis manos a tu corazón”
        • Padre Hernán Alessandri – «María Ayuda al Cristo que sufre hoy»
        • Raquel Ochoa de Sáenz Valiente – «La misión del Voluntariado es un llamado de Dios al servicio»
        • Flora Anselmo – una mujer que sellaba cada contacto personal con una amistad
        • Barbara Kast – Tabernáculo de Dios, portador de Cristo y Schoenstatt a los hombres”
        • Hermana M. Lisann Weissenberg: Los brazos abiertos de Schoenstatt
        • Hermana María Emanuele Seyfried – «Hija personal del Padre y la Madre»
        • Fritz Kühr – «Siervo del Creador e hijo del Padre, como instrumento voluntario y humilde de Cristo, en las manos de María.»
        • Max Brunner – «Ave Imperatrix, Morituri te salutant»
        • Hans Wormer – «Quiero ser una columna de la Iglesia»
        • Fritz Esser – «Servus Mariae nunquam peribit»
        • Enrique Schaefer – «Su muerte es la victoria»
        • Julio Steinkaul – «Ser Jefe sirviendo a los demás»
        • Gilbert Schimmel -Un Modelo para la Familia
        • Padre Celestino André Trevisan – «Ojalá pudiera, incluso después de mi muerte, poder predicar el nombre de María.»
        • Padre Maximo Trevisan – «Siervo Perfecto de María, MTA»
        • Sebastián Bitangwanimana – Los mártires de la fraternidad
        • Vitalis Ify Onyenedum – «Aut Optimus Aut Nihil»
        • Jeremías Ruiz – Corona Viva
      • La Campaña del Rosario de la Virgen Peregrina de Schoenstatt – una corriente de vida y gracias
        • Modalidades: La Virgen Peregrina de la Serenidad y Confianza
        • Modalidades: La Campaña para bebes en riesgo de vida
      • Misiones
      • Dilexit Ecclesiam: Schoenstatt al servicio de la Iglesia Universal
      • Propuesta pedagógica: Formación del hombre Nuevo en la nueva comunidad
      • Panorama de la historia de Schoenstatt: desde la pequeña capilla a los confines del mundo
        • Hitos de Schoenstatt
        • El lugar de Schoenstatt y sus inicios
      • Una Familia internacional
      • Un Movimiento federativo, Organización y estructura del Movimiento de Schoenstatt
      • Unos textos importantes
    • Santuarios por el mundo
    • PK4U – Encargo de bustos del P. Kentenich para el Santuario Hogar
    • Ermitas. «En los cruces de los caminos, en puntos estratégicos» de la Iglesia en Salida
      • Para subir la foto de su ermita
    • El P. Nicolás predica desde el Internet
    • Frases del P. Kentenich
  • Home
  • Schoenstatt en salida
  • Proyectos
  • En diálogo con las voces del tiempo
Himmelwärts

Publicado el 2022-08-02 In Proyectos

En diálogo con las voces del tiempo

Monina Crivelli Ago 02, 2022

ALEMANIA, María Fischer •

La primera representación, anunciada para marzo de 2020, fue varias veces víctima de la pandemia – que es también una voz del tiempo -, pero finalmente verá la luz este oratorio del Dr. Martin Flesch, que lleva al escenario el diálogo con las voces del tiempo en texto y música. Y esto bajo el título Himmelwärts (Hacia el cielo), refiriéndose a los textos del «Hacia el Padre»(“Himmelwärts”, en alemán). Martin Flesch describe así el concepto de este oratorio, que se estrenará el domingo 16 de octubre de 2022 en la Casa Padre Kentenich en Schoenstatt: «Integrado en el legado espiritual de José Kentenich (1885-1968), que creó los textos del «Hacia el Padre» en los años 1941-1945 en el campo de concentración de Dachau, y teniendo en cuenta las diversas características y peculiaridades de su fuerza expresiva, se crea un diálogo entre las «Voces de los tiempos» (orador), que proceden de la actualidad, y las intenciones de José Kentenich (orador), un diálogo que es a la vez paralelo y contradictorio». —

“¿Dónde está mi Hacia el Padre?” – “Eso lo pondré en mi Hacia el Padre”. Cuando los schoenstattianos hablan de esta manera, se refieren a ese práctico libro de oraciones que casi todos ellos tienen y el que muchos de ellos también usan regularmente para rezar o meditar con las palabras del Padre Kentenich y que ha sido traducido como “Hacia el Padre”, aunque literalmente significa “Hacia el cielo”. Los textos son desafiantes por su complejidad lingüística y su estilo (en forma de rima en alemán). El título “Himmelwärts», por otra parte, está de moda – existe en Alemania una banda de música llamada Himmelwärts y el Coro Himmelwärts que acompaña musicalmente los servicios “Himmelwärts”: detrás de ellos está la ‘Iglesia Creativa’, que se originó en el entorno eclesiástico protestante de la ciudad alemana Hattingen-Witten. Existen también las guías de montaña Himmelwärts y el bestseller espiritual holandés “Himmelwärts» de Hans Peter Roel con este título, así como algunas otras novelas, el álbum “Himmelwärts» de Eric Koevoets & Jenny Halsma, y un libro de meditación de Andrea Schwarz que también lleva ese nombre, al igual que la exposición «Himmelwärts» (Hacia el cielo) en la Haus der Wirtschaft, de Stuttgart con motivo del 450° aniversario del astrónomo y filósofo natural, Johannes Kepler (1571–1630)… y ahora también el oratorio con esta hermosa palabra: Himmelwärts.

No ha sido la primera adaptación musical a los textos del campo de concentración de Dachau, porque poco después de su publicación y más tarde, una y otra vez, se compuso música a textos individuales, tanto en países de habla alemana como española e inglesa; los lanzamientos más recientes fueron el CD “Heavenwards Always» de Kathy Kanewske y una adaptación moderna grabada por jóvenes chilenos (“Hacia el Padre», 2018). Y ahora el oratorio “Himmelwärts», algo que podemos esperar con gran expectación.

Dachau

Memorial del campo de concentración de Dachau

Cuando el tiempo y Kentenich se escuchan mutuamente

Diálogo, pues, entre las voces actuales del tiempo y José Kentenich, este último en el contexto de sus oraciones y meditaciones desde el campo de concentración de Dachau, donde estuvo preso más de tres años.

¿Es eso posible?

«Ambas contribuciones textuales se interpretan intermitentemente en alternancia, tratan el mismo tema básico en cuanto a su contenido, pero difieren notablemente en su orientación y objetivo», dice el folleto del programa. «Mientras las voces de la época hablan incesantemente, acusan, dudan, creen, relativizan, niegan y, a veces, quedan apegadas al nihilismo, los aportes del texto del Hacia el Padre defienden la seguridad básica existencial del ser humano desde una fe inquebrantable y apegada a la Providencia, que percibe la cotidiana trascendencia divina que irrumpe, como una realidad inquebrantable que lleva, guía, protege, ampara y, en definitiva, redime».

¿Una conversación entre Kentenich y las cuestiones de este siglo XXI, este tiempo entre la pandemia y la guerra de Ucrania, la inflación y los flujos de refugiados, los neonazis y los pandemials?

¿Es eso posible?

Si quieres saberlo, ven a Schoenstatt el 16 de octubre. O inicia tú mismo un diálogo…

¿Quién está detrás?

Dr. Martin Flesch

Dr. Martin Flesch

Los intérpretes que participan son: Susanne Scherer, Goldbach (voz de soprano y acompañamiento de piano); Klaus Glas, Fliedern, Orador I: Voz de José Kentenich; Frank Breitenstein, Würzburg, Orador II: voces de tiempo; Ilona Kochanski, Fulda, oboe; Birgit Nikolayczik, Dorsten, violonchelo; Markus Hauck, Würzburg, percusión; Franz Josef Tremer, Fuchsstadt, guitarra; Stefan Aull, Veitshöchheim, ingeniería de sonido; Ines-Constanze Flesch, Veitshöchheim (Würzburg), arpa y monocordio; Sebastian Volk, Würzburg, percusión.

El autor es el Dr. Martin Flesch, nacido en Saarbrücken en 1966, especialista en psiquiatría y psicoterapia con su propia consulta de especialista, que también incluye una clínica ambulatoria de migración psiquiátrica social. A partir de 1991, mientras trabajaba, ha fundado una orquesta sinfónica de proyectos, que sigue presidiendo en la actualidad, varios coros y conjuntos en varios estados alemanes y ha escrito varias obras sinfónicas para oradores y conjuntos en los últimos años. Se formó como organista, director de coro y director de orquesta con el músico de iglesia Thomas Gabriel, conocido en toda Alemania, y el maestro de capilla Wolfgang Heinzel. HIMMELWÄRTS (2016-2019) es la tercera obra de estructura similar del autor tras WORTLICHTER (2011- 2012) y ENTWURZELUNGEN (2015).

El Dr. Martin Flesch es también autor de artículos en schoenstatt.org (Vivir con la paradoja – Llamamiento para abandonar a tiempo el dualismo), así como autor de libros en los que dialoga con voces de la época y se compromete concretamente desde su identidad profesional y cristiana de Schoenstatt, el más reciente: la migración (Stumme Schreie, Seelische Leiden durch Migration [Gritos silenciosos. El sufrimiento mental a través de la migración], Echter 2021, ISBN 978-3-429-05663-6) y el abuso de poder y conciencia en la Iglesia católica (Die Betroffenen: Seeleische Leidensräume in der katholischen Kirche [Los afectados: Espacios de sufrimiento mental en la Iglesia Católica], Echter 2022, 978-3429057916), que se publicará en septiembre de 2022).

Himmelwärts

Cartel «Himmelwärts»

Original: alemán, 31.07.2022. Traducción: Juan Eduardo Villarraza, Paraná, Argentina/mf-ce

Etiquetas: abuso de conciencia, abuso de poder, Dachau, diálogo, gritos silenciosos, Hacia el Padre, Martin Flesch, migrantes, oratorio, voces del tiempo

Artículo anterior
Artículo siguiente

Compartir

facebook
twitter
whatsapp
linkedin
tumblr
email

Artículo relacionado

Cobijo
“Cobijo” me permite hacer por otros lo que no puedo hacer por una Cuba que sufre
Colegio Covenant, La Plata
Familias que comienzan a acercarse a la fe a través de sus hijos
Bendición Casa de Cobijo
Cobijo bendice su cuarta casa de acogida
Feria de artesanos y emprendedores en la ermita de City Bell
Feria de artesanos y emprendedores en la ermita de City Bell

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Entradas recientes

  • Te regalo una uva, porque es Semana Santa
  • Apertura del proceso de beatificación de Padre Hernán Alessandri Morandé
  • “Cobijo” me permite hacer por otros lo que no puedo hacer por una Cuba que sufre
  • Lo que le ha cambiado ha sido el encuentro con el Señor resucitado
  • Hace ochenta años en Dachau
  • Familias que comienzan a acercarse a la fe a través de sus hijos
  • Cobijo bendice su cuarta casa de acogida
  • La iglesia que encuentra dialógicamente el mundo contemporáneo
  • Celebración de alianza con San José
  • Feria de artesanos y emprendedores en la ermita de City Bell

Archivos

Categorías

ES_Button_Audiencia
ES_Button_Cartas
ES_Button_Links

Mapa de santuarios

PK4U

Últimos Tweets del Papa Francisco

  • Doy las gracias a todos por su cercanía y sus oraciones. Encomiendo a María a los enfermos, sobre todo a los niños,… https://t.co/vc31Tcvmfu
    10 hours ago
  • Vivir la #SemanaSanta es entrar cada vez más en la lógica de Dios, en la lógica de la Cruz, que no es ante todo la… https://t.co/FHGgR41gHM
    11 hours ago
  • Las pruebas y las fatigas de la vida —vividas en la fe— contribuyen a purificar el corazón, a hacerlo más humilde y… https://t.co/OQqzrw3OiM
    1 day ago

The Pope Video

Tags

  • alianza de amor (183)
  • Argentina (458)
  • Casa Madre de Tuparenda (128)
  • Chile (513)
  • Costa Rica (418)
  • Dequeni (169)
  • Ecuador (130)
  • ermita (157)
  • España (155)
  • familia (260)
  • Francisco (415)
  • iglesia (256)
  • Jesús (199)
  • juventud (200)
  • Kentenich (387)
  • madrugadores (134)
  • Maria (149)
  • matrimonio (131)
  • misericordia (167)
  • México (178)
  • Padres de Schoenstatt (203)
  • Panamá (139)
  • pandemia (162)
  • Papa Francisco (494)
  • Paraguay (548)
  • Roma (367)
  • Rosario (131)
  • Santuario (184)
  • Santuario Original (194)
  • solidaridad (158)

RSS Mensajes del Papa Francisco -vatican.va

  • Audiencia general del 29 de marzo de 2023 - Catequesis. La pasión por la evangelización: el celo apostólico del creyente 9. Los testigos: san Pablo 1
  • A los participantes en los "Minerva Dialogues" organizado por el Dicasterio para la Cultura y la Educación (27 de marzo de 2023)
  • Ángelus, 26 de marzo de 2023
  • A los fieles de las parroquias de Rho (Milán) (25 de marzo de 2023)
  • A las familias de los mineros polacos muertos en las minas de carbón el 20 y el 23 de abril de 2022 (24 de marzo de 2023)

RSS Vatican News – Noticias de la Iglesia

  • Doctrina del Descubrimiento, First Nations: La Nota nuevo paso hacia reconciliación
  • Vietnam-Santa Sede, 10ª reunión del Grupo de Trabajo Conjunto en el Vaticano
  • Jueves Santo: El Papa vuelve tras 10 años a la cárcel de Casal del Marmo
  • Movilización para la reconstrucción de Ucrania, pero la guerra continúa
  • Iglesias de Tierra Santa: Que la Pascua refuerce la fe de los creyentes
  • Una religiosa, nueva presidenta de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales
  • Limpiar el mar de la basura. El calentamiento global visto por los niños
  • El Papa pide políticos "de raza" y una justicia "justa"

RSS Últimos comentarios

  • Comentario en Apertura del proceso de beatificación de Padre Hernán Alessandri Morandé por Matilde y Juan Barbosa
    Qué alegría!. Con sus libros comenzamos a dar los primeros pasos en Schoenstatt en Córdoba, Argentina. ¡Cuánto aprendimos y disfrutamos el hacerlo!. ¡Nos unimos en oración!
    Matilde y Juan Barbosa
  • Comentario en Cobijo bendice su cuarta casa de acogida por Aura Barry
    Maravillosa iniciativa Dios y la Mater multipliquen esfuerzos y apoyos para este tipo de obras
    Aura Barry
  • Comentario en Cobijo bendice su cuarta casa de acogida por Miguel Ángel Rubio
    Tuve la fortuna de asistir a la bendición de la nueva casa de Cobijo. Toda una experiencia el testimonio que dieron los "cobijeros". La jornada fue una auténtica fiesta. Al frente el P. Bladimir...y Cristo en el medio.
    Miguel Ángel Rubio

Sobre schoenstatt.org

Schoenstattianos en red

Nuestra misión es servir a la vida de la Familia de Schoenstatt internacional y de la Iglesia, promoviendo vínculos solidarios - cultura de alianza - y ofreciendo este servicio como testimonio - cultura del encuentro -.

Resuenan cada día en todas nuestras actuaciones, las palabras que nos dirigió el Papa Francisco en la audiencia del 25 de octubre de 2014, "Cultura del encuentro es cultura de alianza que crea solidaridad".

Redes sociales

Pie de imprenta

Pie de imprenta y aviso legal
Política de privacidad

IGLESIA

EVANGELII GAUDIUM

LAUDATO SI'

AMORIS LAETITIA

MISERICORDIA ET MISERA

GAUDETE ET EXULTATE

CHRISTUS VIVIT

QUERIDA AMAZONIA

Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales - Mensajes

EVANGELIO DEL DÍA

VATICAN NEWS

OSSERVATORE ROMANO

REC - Razón en Cristo. Videos para evangelizar

Sobre Schoenstatt

Schoenstatt es un Movimiento eclesial, donde todos según su opción vocacional y coordinadamente, en alianza, sirven a la Iglesia y a su misión y al mundo que Dios nos ha confiado.

El núcleo de la fundación de Schoenstatt es la «Alianza de Amor» con María, la Madre del Señor.

La Alianza de Amor genera cultura y cultura de Alianza es la forma original de expresar nuestro estilo de vida y de trabajo: nuestra vinculación a Dios, a las personas, a la naturaleza y a la cultura, a la Iglesia y al mundo, siempre basado en la Alianza de Amor.

El compromiso con la cultura de alianza impulsa a Schoenstatt a salir desde los santuarios hacia las periferias existenciales para “santuarizar” el mundo, según la expresión del Papa Francisco.

Sobre Schoenstatt

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Schoenstatt Vivo

Recursos: Videos, talleres, audiolibros, música

Gestionar el consentamiento de cookies
Para proporcionarte una experiencia óptima, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Si das tu consentimiento a estas tecnologías, podemos procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio web. Si no das o retiras tu consentimiento, ciertas características y funciones pueden verse afectadas.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin lícito de permitir el uso de un servicio concreto solicitado específicamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de un mensaje a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el fin legítimo de almacenar preferencias que no han sido solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
Almacenamiento técnico o acceso con fines exclusivamente estadísticos. Almacenamiento técnico o acceso utilizado únicamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el consentimiento voluntario de tu proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de terceros, la información almacenada o a la que se acceda sólo con este fin generalmente no puede utilizarse para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario, enviar publicidad o seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver configuración
{title} {title} {title}