• ¿Quiénes somos?
  • Escríbanos
  • Publicar un artículo
  • Política de comentarios
  • Mapa del sitio
  • Boletín
  • ES
  • PT
Schoenstatt.org
  • Vida en alianza
  • En salida
  • Santuario
  • Iglesia/Francisco
  • José Kentenich
  • Reflexiones
  • Proyectos
    • Familia
      • Misiones familiares
        • Las misiones familiares en Italia
      • Pastoral de la Esperanza, Paraguay
      • Fortalecimiento Matrimonial, México
      • Fortalecimiento Matrimonial, Costa Rica
      • Fortalecimiento Matrimonial España
      • Bendición para padres y madres – Alemania
      • Curso básico de educación para padres
      • Diálogos a domicilio – Alemania, Suiza, Austria
      • FAB – La familia como vocación – Austria
      • La Vía Matrimonial – Hungría
      • Comisión de Bioética Padre José Kentenich, Argentina
      • Academia para el Matrimonio y la Familia, Alemania
      • La Academia de Pedagogía Familiar Schönstatt auf´m Berg, Alemania
      • La Familia es Sagrada, Brasil
      • Lleve a la Madre a su casa, Brasil
    • Juventud
      • Patria Nueva
      • Fundación 180° – Educar para el cambio
      • Juventud que se Mueve – Tucumán, Argentina
      • Juventud Que se Mueve (Paraguay)
      • Cruzada de María
      • Noche del Santuario
      • El Voluntariado de las Hermanas de María – Auslandszeit
    • Compromiso pedagógico
      • Colegios donde se aplica la pedagogía kentenijiana
        • Colegio Jose Engling – Tucumán, Argentina
        • Instituto Jose Manuel Estrada, City Bell, Argentina
        • Centro Educativo Dios Padre
        • Centro Leonor Tarifa del Perú
        • Colegio Ciudad Nueva, Guatemala
        • Colegio Monte Tabor, Madrid
        • Colegio Monte Tabor, Guayaquil
        • Instituto María de Nazareth
        • Colegio San José Chicureo
        • Colegio Monte Tabor, Chile
        • Colegio de la Santísima Trinidad, Chile
        • Colegio José Engling
      • Fundación en Alianza (Paraguay)
      • Centros Pedagógicos
        • Centro Pedagógico José Kentenich (CPK), Argentina
        • Centro Pedagógico Kentenich, Paraguay
        • Centro Pedagógico Kentenich, Ecuador
      • Universidad de Ciencia y Tecnología Invenio
      • Jardines de Infantes
      • Retiro de Maestros – Paraguay, Tuparenda
      • Formación para maestros de jardines infantiles, Hungría
    • Iglesia
      • Rosario de Hombres – Uno de los proyectos de difusión pastoral más importantes en Brasil
      • Madrugadores: aporte original de la Familia de Schoenstatt a la Iglesia de las nuevas playas
      • Equipo: Juntos por la unidad de los cristianos – Alemania
      • “La búsqueda de huellas” – Alemania
      • Apadrinando a Seminaristas, Chile
    • Nuevo orden social
      • Pacto Bicentenario – Argentina
      • Radio Alianza de Amor, Miami, Estados Unidos
      • IKAF – La Academia Internacional Kentenijiana para Directivos
      • La Misión IPS, Paraguay: “Estuve enfermo y me visitaste”… (Mt 25, 36)
      • Centro Educativo Providencia, Uruguay: educar para la vida
      • Entrelazados, el Apostolado Social de Schoenstatt en Monterrey: Dignificando vidas a través del amor
      • Casa del Niño «María de Nazaret», Villa Ballester, Argentina
      • Jour fixe para Ejecutivos – Construyendo el futuro
      • La Campaña solidaria de la Soja
      • Fundación Dequeni, Paraguay
      • El Voluntariado de María del Movimiento de Schoenstatt de Argentina: Servir a los enfermos
      • María Ayuda, Chile
      • Hogar de María
      • Casa del Niño Padre José Kentenich – Argentina
      • María Arafasha – Burundi
      • Bigotes Blancos – Paraguay
      • Centro de Nutrición Niño Jesús
      • Centro de Capacitación de la Comunidad “Taller San José”
      • «PaterSprüche» – Frases del Padre
      • CIEES – Comunidad Internacional de Empresarios y Ejecutivos Schoenstatteanos
      • María Solidaria, Tucumán, Argentina
      • Mercy House, Sudáfrica
      • Proyecto Encuentro, Madrid
  • Servicios
    • Sobre Schoenstatt
      • El Movimiento Apostólico de Schoenstatt, un movimiento dentro de la Iglesia
        • Movimientos y comunidades nuevas: Una nueva primavera para la Iglesia
        • ¿Qué es Schoenstatt? Un lugar, una familia, un camino…
      • La Alianza de Amor – el corazón de Schoenstatt
        • Me necesitas: Instrumentos de María para la renovación del mundo
        • Me llamas: Santidad de la vida diaria
        • Me guias: Fe práctica en la Providencia Divina
        • La Alianza de Amor, explicada por el Padre Kentenich
      • Peregrinación jubilar 2014
        • Mensaje de la Conferencia 2014
        • ¿Qué celebraremos en 2014? – Conferencia del P. José María García en Monterrey, México
        • Oración del Centenario
        • Lema y Logo
        • Conferencia 2014 – El comienzo de una nueva realidad de Schoenstatt
          • Documentos y textos de la Conferencia 2014
        • El Trienio de preparación al 2014
          • Año de la Corriente del Padre: 2010/2011
          • Año de la corriente del Santuario – 2011/2012
        • Peregrinación mundial del Símbolo del Padre
          • Textos y documentos acerca de la Peregrinación mundial del Símbolo del Padre
        • Rumbo al centenario de la Alianza de Amor
      • Schoenstatt: Un Santuario con un Movimiento
        • Acercándose a Schoenstatt como peregrino
        • Un Movimiento del pueblo y de peregrinos
        • El 18 de octubre de 1914 – Acto de la Fundación
        • Madre, Reina y Victoriosa tres veces Admirable de Schoenstatt
        • El Padre José Kentenich: Quien tiene una misión ha de cumplirla
        • El Santuario – punto de enlace entre la tierra y el cielo
        • Las gracias de la peregrinación
        • La gracia del cobijamiento espiritual
        • La gracia de la transformación interior
        • Envío apostólico
        • El mensaje de Schoenstatt
        • Nuestra respuesta: Capital de gracias
        • El 18, día de la Alianza
      • El Fundador de Schoenstatt: Padre José Kentenich (1885 – 1968)
        • P. José Kentenich – una personalidad que abre grandes horizontes y los une a pequeños pasos
        • El buen pastor – el sacerdocio paternal del Padre Kentenich
      • La Madre tres veces Admirable de Schoenstatt – la imagen de gracias
      • La Cruz de la Unidad, la cruz de Schoenstatt
      • Héroes de fuego: Hijos e hijas espirituales del Padre Kentenich en proceso de canonización
        • José Engling – El Acta de Fundación hecha vida
        • Emilie Engel – Creciendo en un filial y despreocupado cobijamiento en Dios
        • Gertraud von Bullion – La misión de la mujer dentro de Schoenstatt y en el mundo – «Quiero servir»
        • Franz Reinisch – Decisión sobre una cuestión de conciencia
        • Karl Leiser – Cristo, mi pasión: Ordenado en Dachau
        • Mario Hiriart: Donde cielo y tierra se unen – Vida laical excepcional
        • Joao Luiz Pozzobon -Llevando a la MTA hasta los confines del mundo
      • «Santos» de la vida diaria
        • Padre Esteban Uriburu – «hasta los confines del mundo»
        • Padre Horacio Sosa – «No te olvides Familia que tu Padre fue profeta»
        • Padre Carlos Cajade – «Señor te pido consagres mis manos a tu obra de amor uniendo mis manos a tu corazón”
        • Padre Hernán Alessandri – «María Ayuda al Cristo que sufre hoy»
        • Raquel Ochoa de Sáenz Valiente – «La misión del Voluntariado es un llamado de Dios al servicio»
        • Flora Anselmo – una mujer que sellaba cada contacto personal con una amistad
        • Barbara Kast – Tabernáculo de Dios, portador de Cristo y Schoenstatt a los hombres”
        • Hermana M. Lisann Weissenberg: Los brazos abiertos de Schoenstatt
        • Hermana María Emanuele Seyfried – «Hija personal del Padre y la Madre»
        • Fritz Kühr – «Siervo del Creador e hijo del Padre, como instrumento voluntario y humilde de Cristo, en las manos de María.»
        • Max Brunner – «Ave Imperatrix, Morituri te salutant»
        • Hans Wormer – «Quiero ser una columna de la Iglesia»
        • Fritz Esser – «Servus Mariae nunquam peribit»
        • Enrique Schaefer – «Su muerte es la victoria»
        • Julio Steinkaul – «Ser Jefe sirviendo a los demás»
        • Gilbert Schimmel -Un Modelo para la Familia
        • Padre Celestino André Trevisan – «Ojalá pudiera, incluso después de mi muerte, poder predicar el nombre de María.»
        • Padre Maximo Trevisan – «Siervo Perfecto de María, MTA»
        • Sebastián Bitangwanimana – Los mártires de la fraternidad
        • Vitalis Ify Onyenedum – «Aut Optimus Aut Nihil»
        • Jeremías Ruiz – Corona Viva
      • La Campaña del Rosario de la Virgen Peregrina de Schoenstatt – una corriente de vida y gracias
        • Modalidades: La Virgen Peregrina de la Serenidad y Confianza
        • Modalidades: La Campaña para bebes en riesgo de vida
      • Misiones
      • Dilexit Ecclesiam: Schoenstatt al servicio de la Iglesia Universal
      • Propuesta pedagógica: Formación del hombre Nuevo en la nueva comunidad
      • Panorama de la historia de Schoenstatt: desde la pequeña capilla a los confines del mundo
        • Hitos de Schoenstatt
        • El lugar de Schoenstatt y sus inicios
      • Una Familia internacional
      • Un Movimiento federativo, Organización y estructura del Movimiento de Schoenstatt
      • Unos textos importantes
    • Santuarios por el mundo
    • PK4U – Encargo de bustos del P. Kentenich para el Santuario Hogar
    • Ermitas. «En los cruces de los caminos, en puntos estratégicos» de la Iglesia en Salida
      • Para subir la foto de su ermita
    • El P. Nicolás predica desde el Internet
    • Frases del P. Kentenich
  • Home
  • Temas - Opiniones
  • Carta de la Juventud - Diálogo en Alianza
  • Respuestas a la Carta de la Juventud: “Una familia con muros” – o diálogo en alianza

Publicado el 2019-08-09 In Carta de la Juventud - Diálogo en Alianza

Respuestas a la Carta de la Juventud: “Una familia con muros” – o diálogo en alianza

Maria Fischer Ago 09, 2019

CHILE, Fernando Besser Mahuzier •

Varios meses después de publicar la “Carta de la Juventud”, escrita por jóvenes de la Juventud de Schoenstatt de Chile, Fernando Besser Mahuzier, de la Federación de Familias, se acercó a Schoenstatt.org para ofrecer una carta escrita por él, el 17 de diciembre de 2018, en respuesta a los jóvenes. Con gusto la publicamos aquí. Que sea la primera de muchas más respuestas a los temas de la carta o a temas que surgen después de la lectura de la misma. —

La inquietud de Fernando Besser surgió porque “Muchos federados que conocieron la carta me escribieron para agradecerme por hacerlo. Les preocupaba no escuchar ecos de un documento tan contundente y sólido, con tanto cariño y con tanta esperanza. Ellos sentían y yo siento que es muy importante seguir haciéndolo porque éste es tiempo urgente para Schoenstatt de conversar para acordar; de escucharnos y preguntar hasta entender, de conmovernos para empatizar y misericordiar, de hacer algo desde nuestras posibilidades y de invitar a otros a hacer lo mismo; todo según nos enseñó nuestro P. Hernán Alessandri».

Fernando Besser Mahuzier es schoenstattiano desde 1968, desde Montahue (Concepción, Chile). Tiene 65 años y es Ingeniero Civil Mecánico Industrial, casado con Inge Spichiger, participan en la Federación Apostólica de Familia, Región Inmaculada, Territorio Chile y Bolivia. Tienen 3 hijas, las 3 Marías, nacidas entre 1980 y 1984. En el apostolado, les gusta trabajar con jóvenes, especialmente acompañándolos en su preparación al matrimonio: “Es fresco, novedoso, chispeante; uno se encuentra con la fuerza innata, instintiva, emocional, afectiva e intuitiva del amor expresado. Hoy casi todos son convivientes y buscan consolidar y bendecir su unión y su familia; es muy interesante y nuevo”.

 

Una carta de respuesta

Santiago, 17 de diciembre de 2018

 

Queridos jóvenes de Schoenstatt:

Contento y agradecido, les escribo en respuesta a su carta del 12 de septiembre de 2018. Su carta está muy meditada y es producto de un largo trabajo donde cada palabra está sopesada para adquirir el tono preciso. Felicitaciones a los redactores y a los revisores, seguramente ha sido una gran experiencia de consenso para comprobar que se requiere mucho trabajo para construir y hacer Schoenstatt.

Me resulta especialmente interesante y coincidente la “denuncia” que hacen bajo el título de “una familia con muros”, donde señalan “…para evitar problemas, tensiones y situaciones complejas, levantamos paredes o separamos espacios, para así no interferir (e incluso no pronunciarnos) en los temas del otro.”; y culminan con “Hacemos una invitación a dejar de lado las soluciones a medias para que se dé un diálogo efectivo, sincero, sanador y comprometido”.

Es hora del diálogo real, del diálogo en alianza

En Schoenstatt necesitamos conversar, dialogar y crear todos los espacios posibles para encontrarnos, en todas las formas posibles.

  1. Quienes hacemos familia sabemos que no bastan las buenas intenciones, hay que invertir tiempo para dialogar conyugalmente, para dialogar con los hijos, para dialogar en Schoenstatt. Los santuarios son una promesa para avanzar en esto, en la medida que vayamos a estar, a rezar, a acompañar a otros que estén allí. Hay mucha pastoral que desarrollar e inventar, para que los que vayan a saludar a la Virgen, vuelvan a ir y se sientan acogidos… entonces, la Mater los enamorará y hará lo suyo.
  2. No sólo tiempo, también espacios, ritos y costumbres nuevas; actividades con sentido que sean entretenidas y nos traigan felicidad. ¿Ponerse en salida e ir a las periferias de Schoenstatt al menos… una vez al año, al semestre, al trimestre? Para nosotros y para muchos federados, las Misiones Familiares han sido una experiencia inolvidable en este sentido.
  3. También, WhatsApp, Web, mailing, Facebook, Twitter, LinkedIn y muchos otros espacios de entorno y comunicaciones que nos ayuden a rezar unos por otros, a interesarse y preguntar, para entender y conmoverse, para involucrarse y misericordiar, y moverse a la acción de sus propias posibilidades (“voy a”) pidiéndoles a otros que hagan lo mismo.[1] Pienso que en esto, Schoenstatt debe hacer un gran esfuerzo para crear entorno y desarrollar un plan de comunicaciones que permita conversar. Hoy tenemos mucho en Internet, pero la gran mayoría es sólo en una vía y eso informa pero no involucra, no permite conversar qué es lo que necesitamos.

iStock Getty Images, cherezoff, licensed for schoenstatt.org

Unión que no masifica (HP 496)

El de los muros es un gran tema. Ustedes lo constatan desde la observación[2], desde lo que se ha tejido en la historia y ha resultado gracias a la buena voluntad de todos los que han participado. Hay que seguir con la comparación[3] para llegar a hacer un resumen4 de lo importante y poder llegar a una propuesta o aplicación[5] concreta de principios para mejorar este aspecto. La comparación evidente es la que ustedes proponen: la Familia “…cuyos caminos se cruzan muchas veces con tensiones e incluso peleas acaloradas, pero cuyo objetivo es siempre trabajar la apertura del corazón, el acogimiento, el diálogo, la escucha y comprensión. ¡Somos Familia!, sería raro que no discutiéramos o tuviéramos fricciones como cualquier familia natural”.

Están hablando de la unidad de Schoenstatt que no es una quimera. Este tema es central para Schoenstatt; se trata de la federatividad de Schoenstatt, que es nuestra propuesta a la Iglesia. La federatividad busca la libertad de cada fundación, no como un desentenderse de las otras comunidades, sino como el ejercicio pleno y original de cada Ideal, de la libertad de cada uno para hacerse cargo de lo suyo, de lo propio; sea su Ideal Personal, el ideal de su curso, de su comunidad, el de Schoenstatt entero. Conviene refrescar que -para Schoenstatt- la vida no es una contradicción (esto “ó” lo otro, un ideal o el otro) sino que son tensiones (El Padre habla de un mundo construido no en base a contradicciones absolutas sino en base a tensiones. Las tensiones son contradicciones parciales, relativas, bajo un aspecto. {P. Hernán Alessandri, Jornada Montahue}).

Es urgente para todos, aprender a conversar, a dialogar. La descripción que hacen es real y, como la vida, es una descripción dramática. A dialogar se aprende, al menos eso es lo que enseñamos en los cursos de novios. Y en nuestra experiencia, eso no es automático. Si uno se lo propone, se puede. Pero si no lo hace en un espacio/tiempo concreto, son palabras superficiales que dan pocos puntos de contacto para informar de mi vida, de lo que creo, lo que pienso, lo que siento y lo que hago. Y hay pocas oportunidades para ayudarle al tú, alegre y desinteresadamente. Por una parte, está la disciplina desde la voluntad, por la otra, está la urgencia desde la responsabilidad… pero ¿quién soy yo para decirle a otro lo que veo, lo que siento, lo que pienso, mi mirada de lo que Dios está clamando? ¿Cómo hacer para que el otro no se sienta agredido, incómodo ni interpelado?

Necesitamos, urgente, clases particulares. Ojalá que la Jornada de Dirigentes nos enseñe a hacerlo. También debemos reconocerlo como una herida que tenemos, y pedirle a la Mater que haga, a través de nuestras heridas, los milagros que necesitamos. La corona es una buena apuesta de Parusía.

La era cultural es ambiental, colaborativa y digital.

La era cultural cambió. Ahora es ambiental, colaborativa y digital. Esto ha cambiado radicalmente muchos criterios que, sumado al tema de las redes sociales que presionan a los medios de comunicación por noticias (verdaderas y falsas; dramáticas y sensacionalistas), nos hace tener un juicio mucho más duro y menos tolerante; al extremo de que, en todos los casos, la condena es eterna, a muerte, no hay perdón, ni cumplimiento de pena que termina y perdona. Se ha trastocado especialmente la dimensión del pecado y hoy parece que se exige dualmente “ser santo o ser delincuente”, y eso no es normal ni es sano. Los hechos se juzgan; las intenciones pueden ser agravantes o atenuantes. La postverdad ocurre cuando se ignoran los hechos y se juzga por intenciones, que a veces no son ciertas.  Muchos periodistas, auténticos fariseos con túnicas blancas, acusan pudorosamente a otros con reglas ajenas a su vida y a su vivir. Los acusan, los inculpan, los condenan y los abandonan, sin ningún freno ni límite. Me refiero a medios sensacionalistas como CNN, entre otros. Necesitamos humanizar y juzgar con mucho más cuidado; no nos puede volver a pasar que tratamos delitos como simples faltas, pero tampoco nos puede seguir pasando que simples faltas sean juzgadas como delitos, o que deducciones permitan generar intenciones que son calificadas como delitos de encubrimiento.

Libertad, realidad,  justicia

Los otros temas que señalan me parecen, también, de la mayor importancia y valor. En la pedagogía de los ideales es crítico para el educando que los ideales sean asibles, y ustedes dicen que se escapan y que a veces son formulados “desde abstracciones sobrenaturales, filosóficas o metafísicas”. Seguramente, el padre Kentenich sería muy realista y práctico; propondría su máxima del orden de ser para ver el orden de actuar y animaría al máximo cultivo del espíritu, del valor de ese Ideal, confiando en la libertad de cada quien para hacer ni un poquito más de lo que puede, y que aspire a todo lo que quiera.

Nuestra pedagogía de santidad, que cada uno sea -plena y totalmente él mismo realizando en plenitud su Ideal Personal- es genial y proclama la libertad, la individualidad que sólo se realiza en la solidaridad; aquí no caben moldes. Me gusta que encaren el tema de las realidades sexuales, un motor presente en todo tiempo. Nuestro Padre es el maestro de la libertad y de la justicia, y estos temas del sexo no son, ni pueden ser temas tabú, son temas que necesitan pudor, respeto y esa fuerza juvenil capaz de complementar pasión y pureza, no sólo en el despertar sexual, sino que por muchos años.

La Central de Asesores necesita un serio aggiornamiento, y en eso está la difícil tarea del tiempo apostólico. Los santuarios necesitan una pastoral moderna y atractiva, también virtual de Web y redes sociales. La vida de esos lugares debe primar y debe encender más vida, hay que soplar en las brasas para que se enciendan fuegos nuevos desde lo que tenemos.

Schoenstatt es un movimiento extraordinariamente femenino, como ninguno. Es profundamente mariano, más que eso, es profundamente femenino. Por eso, Schoenstatt debe compartir su experiencia de ser iguales en dignidad y distintos en modalidad, somos mucho más femeninos de lo que creemos. Nosotros no aspiramos a ninguna igualdad, aspiramos a ser iguales en dignidad y distintos en modalidad. Nuestro modelo, el de María, es el del Hombre Nuevo, de un ser extraordinariamente completo y digno. Hoy, donde afortunadamente emergen los derechos de los niños y los derechos de la mujer, estamos impetrados a compartir nuestra mirada, que es extraordinariamente novedosa y sana, mucho más allá que la media de la sociedad.

Al terminar, los felicito por tan valioso e importante trabajo. Conviene recordar que todo surge de lo que tenemos, y desde allí florece. Muchas veces perdemos mucho tiempo buscando semillas nuevas, de oriente y de occidente, en vez de darnos cuenta de la semilla que somos y las semillas que tenemos. Cuando nos damos cuenta y nos esforzamos por ser nosotros mismos, entonces nos sorprendemos del diamante que Dios creó. Igual cosa pasa con nuestros santuarios y con todo nuestro Schoenstatt. Si dejamos que la Mater nos acoja (desde nuestras propias heridas), Ella nos va a transformar y nos va a enviar, porque Ella es la gran Misionera y Ella hará grandes milagros. Así, a Schoenstatt lo tenemos que reconstruir desde sus propias raíces, desde sus propios aciertos, desde sus propias glorias… que son muchas.

 

Cariños

Fernando Besser Mahuzier

Federación Apostólica de Familias

[1] El método de nuestro P. Hernán Alessandri era: i) Escuchar y preguntar hasta entender; ii) Conmoverse para misericordiar; iii) Hacer algo desde sus posibilidades; y, iv) Invitar a otros a hacer los mismo
[2] Beobachten
[3] Vergleichen
[4] Straffen
[5] Anwenden

 

Carta de la Juventud de Chile: Decir las cosas y ser la renovación que Schoenstatt necesita

Etiquetas: carta de la juventud, Chile, diálogo, familia con muros, Kentenich, libertad, muro, unión

Artículo anterior
Artículo siguiente

Compartir

facebook
twitter
whatsapp
linkedin
tumblr
email

Artículo relacionado

festgefahren
Decir un sí en silencio; no, eso no es posible
carta juventude Brasil
Estamos dispuestos a entregarnos por la renovación de nuestra Familia
carta de la juventud
Carta de la Juventud de Chile: Decir las cosas y ser la renovación que Schoenstatt necesita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Entradas recientes

  • El Santuario de Lisboa – Los cimientos de Dios
  • Solidaridad concreta y generosa
  • Ochenta años del primer santuario filial
  • Un nuevo compromiso misionero en Tucumán
  • “Involucrar a todos, sin excluir a nadie”
  • Männerwerkstatt: alegrarse del éxito ajeno es sostenible
  • Mons. Dr. Michael Gerber nuevo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Alemana
  • Más de 35 madrugadores celebraron su aniversario en Parrita
  • Retiro de madrugadores en Nicaragua
  • El Santuario de Lisboa vive un Año jubilar

Archivos

Categorías

ES_Button_Audiencia
ES_Button_Cartas
ES_Button_Links

Mapa de santuarios

PK4U

The Pope Video

Tags

  • alianza de amor (196)
  • Argentina (497)
  • Chile (529)
  • Costa Rica (435)
  • Dequeni (172)
  • ermita (168)
  • España (165)
  • familia (265)
  • Francisco (418)
  • iglesia (276)
  • Jesús (206)
  • juventud (209)
  • Kentenich (397)
  • madrugadores (147)
  • Maria (159)
  • matrimonio (135)
  • misericordia (167)
  • México (180)
  • Padres de Schoenstatt (210)
  • Panamá (143)
  • pandemia (163)
  • Papa Francisco (505)
  • Paraguay (560)
  • Roma (369)
  • Rosario (142)
  • Santuario (207)
  • Santuario Original (199)
  • solidaridad (160)
  • Sínodo (137)
  • Virgen Peregrina (141)

RSS Mensajes del Papa Francisco -vatican.va

  • Angelus, 1 de octubre de 2023
  • Vigilia ecuménica de oración (30 de septiembre de 2023)
  • Consistorio Ordinario Público para la creación de nuevos cardenales (30 de septiembre de 2023)
  • Mensaje del Santo Padre con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos 2023 (29 de septiembre de 2023)
  • Audiencia general del 27 de septiembre de 2023 - Catequesis. Viaje apostólico del Santo Padre a Marsella con ocasión de los "Encuentros del Mediterráneo"

RSS Vatican News – Noticias de la Iglesia

  • Poisson: El Sínodo, escuela de escucha y espacio para una Iglesia de puertas abiertas
  • Retiro Sinodal: Introducción a la Misa del 1º octubre
  • Los participantes en el Sínodo, en retiro espiritual en Sacrofano
  • El Papa convoca a los niños de todo el mundo para el 6 de noviembre
  • Llamamiento de Francisco en favor de los desplazados y del diálogo en Nagorno-Karabaj
  • El Papa: la oración de los niños ayuda a ser constructores de paz
  • “Pecadores si, corruptos no”: La exhortación del Papa Francisco hoy en el Ángelus
  • Francisco pide el don de la escucha y del diálogo para miembros del Sínodo

RSS Comentarios recientes

  • Comentario en Hasta los confines del mundo…en las huellas del Padre Fundador por alejandra 2023-09-27
    En respuesta a HMA - Argentina. Hola mi nombre es Alejandra, vivo en Calafate, La Mater llego en el momento mas dificil de mi vida, despues de la perdida de un hijo, Ella desde aquel momento me acobijo y acobijo a los mios con su gran amor, Gracias por compartir con nosotros estos dones regalados […]
    alejandra
  • Comentario en “Las Hermanas de María de Schoenstatt emprenden acciones legales contra el libro sobre Kentenich“ – ¿Tienen que hacerlo? por Equipo editorial 2023-09-25
    En respuesta a HMA. Estimada Hermana, no se publicó "de nuevo" este artículo de 2021, sino fue agregado un comentario por parte de un usuario, tal como ahora el suyo.Por supuesto, el artículo en sí ya no es actual, porque se sabe que las Hermanas de María acudieron a los tribunales, perdieron y decidieron no […]
    Equipo editorial
  • Comentario en “Las Hermanas de María de Schoenstatt emprenden acciones legales contra el libro sobre Kentenich“ – ¿Tienen que hacerlo? por HMA 2023-09-25
    ¿El motivo de publicar DE NUEVO este articulo es generar más polémica en contra de la comunidad de las Hnas. de María? ¿Qué se busca? No parece un sitio schoenstattiano...
    HMA
  • Comentario en “Las Hermanas de María de Schoenstatt emprenden acciones legales contra el libro sobre Kentenich“ – ¿Tienen que hacerlo? por Abel Ruben Baigorri 2023-09-21
    En respuesta a Alejandro Mendoza. Estimado Alejandro, coincido plenamente con tu opinión. Es necesario revisar e itervenir con valentía para que en la Iglesia no vuelvan a ocurrir abusos que no pueden ser tolerados. Abel Baigorri
    Abel Ruben Baigorri

Sobre schoenstatt.org

Schoenstattianos en red

Nuestra misión es servir a la vida de la Familia de Schoenstatt internacional y de la Iglesia, promoviendo vínculos solidarios - cultura de alianza - y ofreciendo este servicio como testimonio - cultura del encuentro -.

Resuenan cada día en todas nuestras actuaciones, las palabras que nos dirigió el Papa Francisco en la audiencia del 25 de octubre de 2014, "Cultura del encuentro es cultura de alianza que crea solidaridad".

Redes sociales

Pie de imprenta

Pie de imprenta y aviso legal
Política de privacidad

IGLESIA

EVANGELII GAUDIUM

LAUDATO SI'

AMORIS LAETITIA

MISERICORDIA ET MISERA

GAUDETE ET EXULTATE

CHRISTUS VIVIT

QUERIDA AMAZONIA

Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales - Mensajes

EVANGELIO DEL DÍA

VATICAN NEWS

OSSERVATORE ROMANO

REC - Razón en Cristo. Videos para evangelizar

Sobre Schoenstatt

Schoenstatt es un Movimiento eclesial, donde todos según su opción vocacional y coordinadamente, en alianza, sirven a la Iglesia y a su misión y al mundo que Dios nos ha confiado.

El núcleo de la fundación de Schoenstatt es la «Alianza de Amor» con María, la Madre del Señor.

La Alianza de Amor genera cultura y cultura de Alianza es la forma original de expresar nuestro estilo de vida y de trabajo: nuestra vinculación a Dios, a las personas, a la naturaleza y a la cultura, a la Iglesia y al mundo, siempre basado en la Alianza de Amor.

El compromiso con la cultura de alianza impulsa a Schoenstatt a salir desde los santuarios hacia las periferias existenciales para “santuarizar” el mundo, según la expresión del Papa Francisco.

Sobre Schoenstatt

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Schoenstatt Vivo

Recursos: Videos, talleres, audiolibros, música

Gestionar el consentamiento de cookies
Para proporcionarte una experiencia óptima, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Si das tu consentimiento a estas tecnologías, podemos procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio web. Si no das o retiras tu consentimiento, ciertas características y funciones pueden verse afectadas.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin lícito de permitir el uso de un servicio concreto solicitado específicamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de un mensaje a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el fin legítimo de almacenar preferencias que no han sido solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
Almacenamiento técnico o acceso con fines exclusivamente estadísticos. Almacenamiento técnico o acceso utilizado únicamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el consentimiento voluntario de tu proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de terceros, la información almacenada o a la que se acceda sólo con este fin generalmente no puede utilizarse para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario, enviar publicidad o seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver configuración
{title} {title} {title}