Publicado el 2019-02-02 In Columna - Ignacio Serrano del Pozo, José Kentenich, Temas - Opiniones

La misión del 31 de mayo como respuesta al tiempo presente

Ignacio Serrano del Pozo, Chile •

Ignacio Serrano del Pozo

Escribí esta columna a propósito de la conmemoración del 31 de mayo, en la que intento leer este hito schoenstattiano dentro de la crisis de la Iglesia.—

Tiempo de conmemoración y reflexión

El 31 de mayo próximo celebraremos como Movimiento de Schoenstatt, 70 años de la misión que el P. José Kentenich nos encomendara desde el santuario de Bellavista: una cruzada por el pensar, vivir y amar orgánicos o la perfecta restauración del organismo natural y sobrenatural de vinculaciones en sus formulaciones más clásicas.

Además de una ocasión para conmemorar, me parece que es una muy buena instancia también para reflexionar, es decir, para volver a pensar las ideas contenidas en esta nueva irrupción de gracias. Pues suele pasar que de tanto escuchar algunas frases, éstas pierden su sentido o poder de impacto. Por usar una analogía, es como lo que sucede con las instrucciones de seguridad pronunciadas por el tripulante de un avión cada vez que iniciamos un viaje: si bien todos estamos de acuerdo en que se trata de cuestiones importantes, dado que las hemos oído tantas veces, empezamos a escucharlas como a lo lejos, sin prestar la debida atención.

Tiempo de crisis

Este repensar el mensaje del padre fundador como propuesta carismática, cobra hoy, en un momento marcado por situaciones de abusos de poder y crisis de confianza al interior de la Iglesia y también de la Familia de Schoenstatt, un sentido especial, pues nos exige examinar si la misión del 31 de mayo es también una respuesta válida para esta Iglesia que avanza sinuosamente hacia la otra orilla. Si en décadas pasadas, una lectura incompleta o superficial de los textos claves del Tercer Hito podía considerarse sólo como ignorancia histórica, y la repetición mántrica de las categorías aquí contenidas como un conocimiento suficiente, eso no es posible después de lo que hemos vivido como Iglesia mundial y chilena.

Es más, si en este tiempo de crisis no nos empeñamos en alcanzar una renovada comprensión y asimilación del 31 de mayo, la gravedad y urgencia de ella nos empujará a echar mano al primer salvavidas que aparezca, llámese este sinodalidad laical, desmitifación del clero, meditación trascendental o cualquier otra cosa, sin reparar si estas estrategias responden o no a nuestro carisma.

Fidelidad a la Misión

En lo que sigue no pretendo, por supuesto, ofrecer “recetas de solución” a la crisis -sería desproporcionado un objetivo así… Me interesa, más bien, reparar en tres cuestiones concretas contenidas precisamente en la Misión de Bellavista, que no deberían olvidarse al iniciar el camino de sanación al modo schoenstattiano, por fidelidad precisamente a quien, “en la fuerza divina”-, lo arriesgó todo por predicar su mensaje profético.

La importancia del contacto

La actual crisis de abuso y desconfianza nos enfrenta a una pregunta decisiva: si acaso vamos a seguir optando por promover nuestra estrategia de vinculaciones naturales como forma de encontrarnos con Dios. La inmensa rabia y decepción que nos han ocasionado el actuar abusivo de individuos concretos, sacerdotes y obispos consagrados, incitan a una inmensa tentación: desapegarse un poco de las criaturas en busca de una religión “más profunda”, de la interioridad o del contacto inmediato con Dios. Es una tentación poderosa, pues –usando la metáfora del inicio- no deja de resultar una opción atractiva agarrar la máscara de oxígeno y el salvavidas para salvarse sólo y prontamente.

Sin embargo, nos parece que desde nuestra impronta no hay posibilidad de prescindir del contacto afectivo y efectivo con otras vidas humanas. En primer lugar, porque para nosotros esto está en el centro del Evangelio: “Si alguno dice: «Yo amo a Dios», y al mismo tiempo odia a su hermano, es un mentiroso. Pues si uno no ama a su hermano, a quien ve, tampoco puede amar a Dios, a quien no ve” (Juan 1,4-20). Pero además, en segundo lugar, porque el mismo Papa Francisco nos ha advertido del peligro de una religión descarnada, al servicio de una determinada experiencia individual o una serie de razonamientos subjetivos. “Dios nos supera infinitamente, siempre es una sorpresa y no somos nosotros los que decidimos en qué circunstancia histórica encontrarlo […] Tampoco se puede pretender definir dónde no está Dios, porque él está misteriosamente en la vida de toda persona […] Aun cuando la existencia de alguien haya sido un desastre, aun cuando lo veamos destruido por los vicios o las adicciones, Dios está en su vida” (Gaudete et Exultate, 41,42).

Por lo demás, esta exigencia de vínculos humanos radicales, tan hondos que empiezan en esta tierra y no terminan ni en el mismo cielo (“Quien ha llegado a nuestro corazón lo ha hecho para quedarse”), se encuentra, por último, en el centro de las palabras que el padre Kentenich pronunciara al interior del Santuario de Bellavista: “Queremos permanecer recíprocamente fieles: el uno en el otro, con el otro, para el otro, en el corazón de Dios. Si no nos reencontrásemos allí, sería algo terrible. Allí debemos volver a encontrarnos. No deben pensar: vamos hacia Dios, por eso debemos separarnos. Yo no quiero ser simplemente un señalizador en la ruta. ¡No! Vamos el uno con el otro. Y esto por toda la eternidad” (Plática del 31 de mayo, 1949).

El rechazo a los esencialismos minimalistas

La crisis vivida nos empuja a una segunda posición que se escucha con frecuencia en círculos católicos: la de ir sólo a lo esencial, evitando lo que parece periférico.  Se trataría así de volver a Cristo y la desnudez de su palabra, sin quedar entrampado en sus mensajeros o en los canales que trasmiten su mensaje. El punto es, si acaso, esta actitud hace justicia a nuestra espiritualidad, y si no terminaría –más bien- dejando fuera como accesorio muchos de nuestros tesoros más preciados: la pedagogía del ideal personal y su ascética, las comunidades de trabajo y formación, el mismo santuario como lugar concreto de gracias, y la Virgen María como Madre y Educadora. Por lo demás, ¿no fue esta tentación esencialista la que el mismo José Kentenich percibió en los años ‘30 al interior de los círculos litúrgicos y el movimiento bíblico alemán? Ahí incluso descubrió el germen del llamado bacilo del mecanicismo, pues “su espíritu separatista desgarra las ideas de la vida haciendo incapaces a esos círculos de otorgar, a una devoción mariana profunda, el lugar que le corresponde en el desarrollo pleno de la vida católica” (Carta a José, 1952).

Es cierto –también- que esta crisis empuja a deshacernos de muchas actitudes y estructuras que bien pueden ser un lastre que sólo proporciona falsas seguridades. Pero si queremos salvarnos, podemos tirar muchas cosas que en el momento de un accidente pierden totalmente su pertinencia, pero entre ellas no pueden estar los mismos salvavidas.

La afirmación del principio paterno

“Estoy contento de vivir en esta crisis que sucede 70 años después del 31 de mayo, pues por ella es imposible ser un schoenstattiano mediocre”
Pero, en tercer lugar, y quizás lo más dramático, es que los abusos de poder del último tiempo, ponen en tela de juicio el mismo principio de autoridad, pues su desmantelamiento o descabezamiento parece ser la única alternativa capaz de reconstruir una nueva Iglesia, más horizontal, más fraternal y menos abusiva.

La pregunta es si con ello no estamos eliminando de un plumazo el principio más central de la carta del 31 de mayo: la consideración práctica de que la autoridad humana es trasparente y representante de Dios Padre.  Sin duda, esta es la parte más difícil de aceptar de la misión que el fundador de Schoenstatt pronunció hace 70 años. De hecho, me atrevería a decir que la crisis actual permite solidarizar bastante bien con el visitador canónico, Mons. Bernardo Stein. Pues si lo analizamos rápidamente, habría que decir que este hombre, quien antes pudo ser visto como el incomprensivo villano, en realidad no hizo otra cosa que advertirle a Kentenich los riesgos que una autoridad fascinante podía infligir en sus seguidores, “hasta el punto de reclamar para sí el lugar de Dios”.

Pero aquí vuelve a aparecer la cuestión de fondo: ¿Es la crisis vivida, hecha de debilidades y de pecados de quienes han detentado alguna forma de poder, capaz de hacernos derrumbar uno de los principios medulares contenidos en el mensaje del Schoenstatt? Sin duda en este tema hay mucha tela que cortar: debemos detenernos en qué significa autoridad en la perspectiva kentenijiana (“autor de vida”, “servicio a la originalidad del otro”), cómo mirarla siempre desde la luz de la fe, y cómo estructurar determinados seguros para moderar y limitar su poder (“no imponer exigencias que la autoridad no aspira a cumplir, “obedecer en todo lo que no sea pecado”, “animar a la franqueza respetuosa”, “intervenir sólo cuando parece oportuno o necesario”, entre otros); pero eso, en nada eclipsa que el 31 de mayo es una apuesta por más autoridad paternal y más vinculación filial, no menos. Ahí está lo que el mismo P. Kentenich señalara en sus últimos años de su vida terrena: “El amor a un transparente de Dios es, por lo tanto, medio, seguro y expresión del amor al Padre celestial. Así debemos comprender también nuestra relación recíproca. Aquí tienen ustedes la gran constante. No se trata de ‘idolatría de una persona’” (Conferencia para miembros del Instituto de Nuestra Señora de Schoenstatt, 1966).

¿Estamos –entonces- dispuestos a correr el riesgo de afirmar el principio de autoridad en el plano natural a pesar de todo lo pasado? Como hijos de Kentenich parece que no hay alternativa. Es el riesgo de las tensiones permanentes advertidas en la misma Epístola Perlonga depositada en el santuario Cenáculo de Bellavista.

Si el avión se cae, seguramente vamos a querer culpar a toda la tripulación de lo sucedido, pero no podemos olvidar que es precisamente esa conducción la que permite emprender vuelo. En esa misma línea, habría que decir que ciertamente una autoridad fuerte puede terminar reemplazando la conciencia y destruyendo la libertad, y los ejemplos recientes están a la vista.  Sin embargo, eso no puede eclipsar que su esencia y su misión sean otra: empoderar, acoger los intereses de la comunidad, fomentar la iniciativa de otros, hacer crecer en capacidad de pensamiento y en responsabilidad; y –sobre todo- re-ligarnos al mismo Padre Dios por su presencia y acción.

El Padre Kentenich cita en su mítica carta las palabras de Pío XI: “Estoy contento de vivir en el siglo XX, pues en el siglo XX es imposible para el cristiano ser mediocre”. Nosotros podríamos parafrasear esta expresión para decir hoy: “Estoy contento de vivir en esta crisis que sucede 70 años después del 31 de mayo, pues por ella es imposible ser un schoenstattiano mediocre”.

Sobre el autor:

Schoenstattiano. Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra, Profesor de Filosofía por la Universidad Adolfo Ibáñez. Investigador Fondecyt y Becario Conicyt. Se ha desempeñado como director del área formación en educación escolar y superior. Especialista en temas de educación moral y formación ética. Área de experticia: Fundamentos de ética, problemas antropológicos contemporáneos, doctrina social de la Iglesia y Tomás de Aquino.

Del mismo autor:

Tres actitudes filiales hacia el Padre Kentenich

Etiquetas: , , , , ,

7 Responses

  1. Eduardo Arnouil Olavarria dice:

    Una segunda afirmación:
    Si el P. José Kentenich no hubiese pronunciado la plática el 31 de mayo, 1949 en el santuario Cenáculo, en Bellavista, ni tampoco hubiera escrito la respuesta (epístola perlonga) solicitada por el obispo diocesano de Treveris, Franz R. Bornewasser al informe de la visitación (febrero, 1949) que le envía (abril, 1949) escrito por el obispo auxiliar Bernhard Stein, también el P. José Kentenich habría sido destituido y enviado a Milwaukee.

    Si esto fuera así, entonces cómo respondemos la pregunta ¿por qué Milwaukee?

    • Pedimos hqcer comentarios al artículo mismo y no abrir aqui un tipo de quiz sobre el 31 de mayo y su contexto historico, seguramente un tema interesante pero que ignora el mensaje de la columna de Ignacio Serrano. O sea, el articulo que aqui publicamos invita a pensar en el mensaje y la misión del 31 de mayo como una posible respuesta a la crisis de la iglesia y de Schoenstatt hoy. O si queremos seguir pensando, se trata de la pregunta – ¿quien y qué hay en Schoenstatt (y no fuera) que exilia o milwaukeeisa al PK hoy?

  2. Buenas tardes
    Solo comentar que las fotografías deberían indicar donde se tomaron y su autor.

    • Son de los archivos de schoenstatt.org, de artículos previos, y tomadas en Milwaukee y en Bellavista.La foto del autor del artículo tomamos de un perfil publico de él.

  3. Eduardo Arnouil Olavarria dice:

    En pocos meses más celebraremos los 70 años de la tríada: 20 de mayo, 31 de mayo, 5 de junio de 1949, en Chile. La bendición del santuario Cenáculo, en Bellavista, la misión 31 de mayo y la coronación de la Mater respectivamente.
    Durante este tiempo de preparación de la celebración del aniversario vamos a tener la oportunidad de volver a poner en nuestros corazones cada una de estas fechas para reflexionar sobre la relevancia de ellas y su vigencia hoy día.
    Podemos escoger cualquiera de ellas para tener una perspectiva que nos explique su significado, en particular y en su conjunto.
    Este enfoque sobre el 31 de mayo, el tercer hito de la historia de Schoenstatt, quiere partir de un hecho, de una afirmación que se puede hacer teniendo a la vista los documentos pertinentes que gatillaron Milwaukee, escritos en latín y traducidos al alemán.
    Como sabemos, el resultado de la visitación diocesana al Instituto Hermanas de Maria en febrero de 1949, realizada por el obispo auxiliar de la diócesis de Treveris a la que pertenece Schoenstatt, terminó con un informe oral y posteriormente un informe escrito del visitador, obispo Bernhard Stein. El obispo ordinario de Treveris, Franz R. Bornewasser, al enviárselo (27 de abril/11 de mayo) al P. José Kentenich le pidió que lo respondiera y nuestro padre fundador consideró necesario hacerlo en extenso. La primera parte de la respuesta la terminó el 31 de mayo de 1949. Ese día en la tarde, en el santuario Cenáculo, en Bellavista, acompañado por algunas Hermanas de Maria, dio su famosa plática del 31 de mayo que se considera como el núcleo de la “misión 31 de mayo” para toda la Familia, el tercer hito de Schoenstatt. Además, dejó sobre el altar la primera parte de su respuesta, la carta que se llamará “perlonga” por su extensión, que tiene cinco partes y fue escrita en varios lugares (Chile, 31 de mayo; Argentina, 24 de junio; Brasil, 10, 25 y 31 de julio). La primera parte de la carta quedará durante toda la noche en el santuario, como expresión del deseo que la Mater se clarificara en relación a cuál era la voluntad de Dios. El 1 de junio de 1949 se envió a Treveris.
    En abril y noviembre de 1950 el obispo Stein escribió a la Congregación para religiosos en Roma solicitando una visitación apostólica. El Santo Oficio nombró el 19 de marzo, 1951 como visitador al P. Sebastián Tromp, s.j. profesor de dogma en la Universidad Gregoriana. La visitación del Instituto Hermanas de Maria tuvo lugar durante la Semana Santa de 1951. Como resultado de ella, el Santo Oficio promulgó una serie de decretos, más de uno ratificado por el Papa Pío XII, que resultaron en la destitución del P. José Kentenich (31 de julio, 1951) y en su exilio en Milwaukee (junio, 1952 a setiembre, 1965).

    Una afirmación que nos invita a reflexionar, desde una perspectiva histórica, ¿por qué Milwaukee?
    Ninguno de los decretos promulgados por el Santo Oficio o a nombre del Santo Oficio se refiere a la plática del P. José Kentenich pronunciada el 31 de mayo de 1949 en el santuario Cenáculo, en Bellavista, o a su respuesta al informe escrito que hizo el obispo Stein al finalizar su visitación.
    Eduardo Arnouil Olavarría

  4. PLM dice:

    Tanto este artículo, como el de las tres actitudes filiales, dan mucho que pensar. No se agotan con una sola lectura, por mucha capacidad de concentración y de comprensión lectora que tengamos. Gracias, qué bueno saber que somos muchos.

  5. Rolando dice:

    Muy oportuno el articulo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *