DEQUENÍ, Paraguay • Este año sin duda, ha sido desafiante para todos, pero de alguna forma logramos salir adelante a pesar de los días en los que se perdían las esperanzas. Hoy contamos la experiencia de Mariela Rojas y su hijo Donovan quiénes asisten al proyecto Alfombrita Viajera de la Fundación Dequení. Un proyecto en el cual reciben estimulación oportuna y acompañamiento en el desarrollo de habilidades. Es parte del programa “Guata Ñepyrû” – “Primeros pasos” – que tiene por objetivo la estimulación temprana de niños de 1 a 4 años,
Leer más Wilfried Röhrig, Alemania • «Desde hace semanas, he estado siguiendo las muy útiles publicaciones de su sitio web sobre la actual discusión acerca de la persona del padre Kentenich, iniciada por los artículos de la Dra. Alexandra von Teuffenbach. La semana pasada salió un artículo mío en Spurensuche.de, que intenta aclarar, sobre todo, la pregunta: qué podría haber (psicológicamente) detrás de los ataques de la autora», escribió Wilfried Röhrig, nacido en 1955, profesor de religión y deportes, compositor, miembro de la Rama de Familias de Schoenstatt. “¿Podrían publicarse estas reflexiones
Leer más BOLIVIA, Gabriela Pérez • Cuando nos convertimos en padres nuestras vidas cambian radicalmente y tenemos que tomar decisiones muy difíciles en muchos momentos. Nosotros siempre nos aferramos a la Mater ante estas situaciones, rezamos mucho para que sea Ella quien nos ilumine para ir por el camino correcto. Esta vez, Ella se manifestó de manera muy evidente. — Soy Gabriela Pérez, tengo 34 años, hace casi 3 años dejé de trabajar por decisión propia para dedicarme a ser mamá. Me costó mucho hacer ese cambio porque recién me habían ascendido
Leer más Por Rafael Mascayano, Chile • Días atrás, en un chat schoenstattiano, subieron la imagen de una Hermana de María que es médica y cuyo testimonio aparece en la última revista Vínculo. En forma muy ingenua e inocente, una persona comentó: “no sabía que las hermanas podían trabajar”. — Sí, esa es una opinión muy generalizada, que parte en primer lugar de un gran desconocimiento de la cantidad de ellas que son enfermeras, profesoras, ingenieras comerciales, abogados, entre otras muchas profesiones. Sin embargo, lo más complejo es la falta de consciencia
Leer más URUGUAY, www.providencia.org.uy El sábado 22 de junio se realizó una jornada de mantenimiento en el Centro Educativo Providencia, en Montevideo, Uruguay, en la que trabajamos en conjunto familias, chiquilines y educadores para seguir mejorando nuestro centro educativo. — Esta instancia se inserta en el marco de nuestro proyecto de participación e involucra a un grupo de referentes familiares que participa activamente de la construcción de nuestra casa común. “Providencia es parte de la comunidad, se nutre de la comunidad, es una relación de ida y vuelta”, explica Carolina Naya, educadora
Leer más Hoy responde: Werner María Philipps, viudo, padre de tres hijos, de profesión abogado y notario en Gelsenkirchen-Buer. Es miembro del curso 16º de la Federación de Familias en Alemania. Mis padres ya pertenecían a la Federación de Familias. Fui jefe del Movimiento de estudiantes de Schoenstatt y guía de muchas peregrinaciones de estudiantes a Schoenstatt, mientras estudiaba Derecho en Münster; un sesentaiochista. En aquel tiempo agitado, de cambios sociales radicales, pude experimentar al P. José Kentenich como mi padre espiritual. En él encontré la orientación para mi vida. Estoy comprometido
Leer más Por Matías Rodríguez/Universitarios de Campanario – via www.jmschoenstatt.cl • En el siglo pasado, el Padre Kentenich planteaba que se vivía en una época sin padres. Las diversas crisis por las que estamos atravesando hoy tienen una gran relación con esta falta de paternidad. El liderazgo, el acogimiento, la responsabilidad por los suyos, y una educación en la libertad y en el amor son características de un padre que ya no se ven a simple vista en nuestras familias, instituciones y autoridades. Ahora podemos ir más allá de lo expresado por
Leer más ROMA-VATICANO, Maria Fischer • Recuerdo el diálogo del domingo pasado que tuve con un sacerdote amigo del Secretariado de Estado del Vaticano. Recuerdo como él, con admiración sincera, me comentó acerca de un tema de la rueda de prensa de Francisco en el avión, cuando regresaba de su visita a Sarajevo. «¡Está tan cerca de la vida real!», me dijo. «Tan cerca de la vida real de las familias. Debe tener un contacto muy cercano con padres y madres de familia… Conoce los desafíos reales de las familias». Recuerdo esto
Leer más
Comentarios recientes