P. Rafael Amaya Etiqueta

Alianza de Amor de profesores del Colegio San José de La Comuna
ECUADOR, P. Rafael Amaya/mf • El 9 de mayo se unieron en Alianza de Amor con María los profesores de nuestra escuela San José de la Comuna en el Santuario de Quito. — El Colegio San José de La Comuna, una obra de la Fundación Niños de María, es un colegio para unos 300 niños en el barrio La Comuna, área que no solamente es caracterizada por su pobreza material, sino que existe una carencia total de valores y una pobreza interna que muchas veces marca más que lo material.Leer más
bolsas de caridad
ECUADOR, P. Rafael Amaya /mfi • ¿Dónde está la iglesia?, nos preguntó el párroco en la Misa del 6° domingo del tiempo pascual. ¿Arriba en el cielo? ¿En frases dogmáticas y prescripciones como vivir para pertenecer? ¿Abajo entre nosotros cuando vivimos el amor de Jesús? En Quito, la iglesia de Jesús, la iglesia samaritana, se encuentra en bolsas de plásticos, una iglesia que llega, literalmente, a las casas, a los manos y las mesas de los más pobres. — Mes por mes, desde el inicio de la pandemia, en elLeer más
Misiones Universitarias Ibarra
ECUADOR, P. Rafael Amaya • El fin de semana de Carnaval, unos 65 universitarios, acompañados por el P. Rafael Amaya, salieron a misionar en la ciudad de Ibarra en el norte de Ecuador, capital de la Provincia de Imbabura. Una ciudad a una altitud de 2215 m s. n. m. — Nos unimos para llevar el Rostro de Jesús a otros hermanos. Somos discípulos y también misioneros, la Iglesia somos todos. Se cumple lo que Jesús dijo: ¡el que da, recibe mucho más! En estos días de las Misiones Universitarias,Leer más
Jornada con los empleados de limpieza
ECUADOR, P. Rafael Amaya /mfi • En Quito, Ecuador, hay dos colegios: el que ya apareció unas veces en artículos de schoenstatt.org, del proyecto “Niños de María”, en uno de los barrios más pobres de la ciudad, y el Colegio José Engling, que pertenece a la Red de Colegios Kentenijianos. — Para el inicio de la Cuaresma, un grupo de schoenstattianos del Santuario de Quito, se unieron con los empleados de limpieza del Colegio José Engling, es decir con la gente que hace el trabajo difícil. “Nos unimos para iniciarLeer más
bolsas de caridad
ECUADOR, P. Rafael Amaya • Una larga fila de hombres y mujeres de diversas edades, muchos de ellos con niños de la mano o en brazos, se estaban acercando al Santuario de Schoenstatt de Quito el primer miércoles de noviembre, como cada primer miércoles del mes desde el inicio de la pandemia. Sin agolparse o pelearse por un lugar más adelante, esperaban con paciencia, esperanza y gratitud que llegara su turno. Son los peregrinos del santuario, los privilegiados de María, aquella sierva humilde del Señor. — El Santuario de SchoenstattLeer más
bolsas de caridad
ECUADOR, Maria Fischer • «La Iglesia Católica, al elevar por medio de este Concilio Ecuménico la antorcha de la verdad religiosa, quiere mostrarse madre amorosa de todos, benigna, paciente, llena de misericordia y de bondad…». Son 60 años, desde que se escucharon estas palabras de San Juan XXIII en la inauguración del Concilio Ecuménico Vaticano II. Esta iglesia madre amorosa de todos, se experimenta en cientos y cientos de rincones del mundo. Se experimenta frente del santuario de Quito, mes por mes. — “En esta mañana de octubre estamos entregandoLeer más
bolsas de caridad
ECUADOR, María Fischer • En verdad, son peregrinos, forman parte del movimiento popular de Schoenstatt. Vienen al santuario (al menos) una vez por mes o quizás alguna vez más, incluso algunos llegan cada domingo. Buscan el encuentro con Dios, con María, Madre de las gracias y “madre del pan”, como el P. José Kentenich la llamó en el campo de concentración de Dachau. Allí él destacó, en un momento de hambruna, que ella, como madre, no solo se ocupa del bienestar espiritual de sus hijos sino también de sus necesitadesLeer más
bolsas de caridad
ECUADOR, P. Rafael Amaya / María Fischer • ¿Qué hace de un santuario un santuario?, nos preguntamos estos días al leer las ultimas noticias de Santa Cruz do Sul. ¿La arquitectura? No. ¿Alguna ley eclesiástica? En parte. ¿Alguna norma de cantidad de peregrinos, de ofrecimiento de sacramentos, de prédicas, de atención al peregrino? Según la norma vaticana de 1999, sí. ¿En Schoenstatt? Nada de esto se puede aplicar, pues es una manera interna de llamar aquellas capillas construidas en todo el mundo, pero también a partes del hogar, del lugarLeer más
bolsas de caridad
ECUADOR, P. Rafael Amaya / María Fischer • “Hemos entregado este miércoles 1 de julio, 270 bolsas de caridad para las familias necesitadas y creemos que es obra de Dios, porque hemos visto frutos de conversión”, dice el P. Rafael Amaya en el breve video difundido hace unos días. — Desde la Navidad del primer año de la pandemia, mes por mes se entregan “bolsas de caridad” en el Santuario de Quito, a gente que perdió su trabajo o que nunca lo encontró, gente que busca alimentos para sus hijos,Leer más
Pichincha
ECUADOR, P. Rafael Amaya / Maria Fischer • “Dios en la montaña” – así se llama un proyecto en Quito, Ecuador. Jóvenes y adultos, caminamos hacia la cima de la montaña, imaginándonos el camino a lo más alto, ¡la santidad! — El sábado 11 de junio subimos otra montaña, continuando con nuestro ascenso mensual… ¡Esta vez fue el camino por el Teleférico! Acá formamos nuestra personalidad, venciendo los obstáculos, las dificultades y el cansancio. Caminamos en comunidad y así vamos formando la Iglesia. La próxima subida se hace el sábadoLeer más