Nicaragua

Publicado el 2020-10-20 In Alianza de Amor Solidaria en tiempos de Coronavirus, Vida en alianza

Nicaragua quiere construirte una casa, Señor

NICARAGUA, Adriana Truque y Carlos Manuel Odio

La celebración del 18 de octubre del 2020 fue un día memorable para todo el Movimiento de Schoenstatt Nicaragua, ya que catorce familias pudieron revivir lo ocurrido en 1914, al pedir que la Madre Tres Veces Admirable y Reina de Schoenstatt se estableciera en sus hogares, a través de la bendición de los primeros catorce santuarios hogar de este país. 

Luego de concluir el año de Santidad Matrimonial, catorce familias se comenzaron a preparar para efectuar el taller de santuario hogar, que les haría descubrir la gracia especial que regalarían sus santuarios hogar, junto con la gracia de cobijamiento, transformación y envío apostólico que regalan todos los santuarios de Schoenstatt.  Además, tenían que discernir el nombre de sus santuarios, lema, símbolo y oración.

La “misión santuario hogar”

Nicaragua

Misión Santuario Hogar

Para este propósito, en febrero, cuando la pandemia apenas se vislumbraba en Centroamérica, se formó la “misión santuario hogar”, en la que algunas familias, antes de iniciar el taller, viajaron hasta Costa Rica para poder vivir, entender y palpar lo que era un santuario hogar.  La misión comenzó y concluyó en el santuario Familia de Esperanza para recibir las gracias y luego se visitaron cuatro santuarios hogar, en donde las familias nos acogieron, nos contaron sus testimonios y nos mostraron sus santuarios hogar, que no eran más que una muestra de sus testimonios de trabajo de santidad matrimonial.  Posteriormente, La misión santuario hogar tenía como fin último comunicar todo lo visto en ese viaje, por lo que, al llegar a Nicaragua, hubo una reunión entre las 14 familias para compartir lo vivido. Así comenzó el trabajo del taller en Nicaragua, el cual pronto fue interrumpido por la pandemia.

En el momento en el que se cerraban las iglesias

Al principio nos desmotivó bastante la pandemia. Luego del entusiasmo con que queríamos hacer estos talleres tuvimos que cancelar las reuniones presenciales, pero gracias a Dios, y como Él siempre logra sacar el mejor provecho de toda situación, pudimos retomar todas las reuniones de forma virtual, con el beneficio de que desde Costa Rica nos pudieron dar varios temas de los talleres.  Inclusive, en el proceso de conquista del símbolo de la Mater, pudimos contar con una charla de la Hna. María Auxiliadora, y para el P. Kentenich, con otra charla del postulador de la causa, el P. Eduardo Aguirre.  Es decir, estuvo de lujo todo el proceso.

En un momento en donde se cerraban las iglesias, teníamos un fuerte anhelo de tener nuestro santuario hogar, lo que nos motivó a todos a trabajar con mucho amor para lograrlo. Mientras que por otros lados circulaban artículos en contra de nuestro padre fundador, a todos nosotros nos quedaba cada vez más clara su visión profética.

Capital de gracias

Nicaragua

Foto de don Mariano, que en paz descansa y dona Felicia renovando votos a sus 54 anos de casados

El proceso del taller de santuario hogar también tuvo sus momentos difíciles.  En Nicaragua, la pandemia tuvo un pico muy fuerte entre mayo a julio, cuando enfermó y murió mucha gente.  Nuestro querido don Mariano Buitrago, quien en paz descansa, y que había iniciado el taller junto a su esposa, doña Felicia, falleció en el transcurso de este.  Fue un momento muy duro, ya que era muy querido dentro de la familia de Schoenstatt, y aún más para su grupo Aliados de Jesús y María, porque era un verdadero miembro de todas sus familias. Este fue sin duda el más grande ofrecimiento de este proceso, la mayor contribución al capital de gracias.

No obstante, fue muy emotivo que doña Felicia, junto con la ayuda de su grupo matrimonial, su familia y tomando en cuenta lo bien que conocía a su esposo después de 54 años de casada, pudo concluir el taller. Ayer bendijeron su santuario hogar “Divino Niño”, que regala la gracia del amor que ellos practicaron durante todo su matrimonio y que fue un ejemplo para todos. Ella sigue regalando ese amor que, no obstante, viene acompañado del amor de Cristo en la cruz, tal y como lo refleja su símbolo del santuario hogar.

“¿Quién causa tanta alegría?”

 La bendición del santuario hogar tuvo una doble modalidad. Luego de la misa de alianza en el santuario Familia de Esperanza, el P. José Luis Correa celebró el rito de bendición por medio de la plataforma Zoom desde el santuario, junto con nuestros co-asesores de Costa Rica, Diego Fumero y Alexandra Martínez, mientras que las 14 familias se conectaron desde sus casas, que pronto albergarían a los primeros santuarios hogar de Nicaragua: “Lleven ustedes consigo el cuadro de la Santísima Virgen y denle el sitio de honor en sus hogares. De esta manera los convertirán en pequeños santuarios, en los que la imagen de la Santísima Virgen se manifestará derramando sus gracias, creando un santo terruño familiar y santificando a los miembros de la familia”, nos manifestó el P. José Luis Correa, nuestro sacerdote asesor. El acto concluyó con el P. José Luis preguntándonos algo bien arraigado en la idiosincrasia nicaragüense: “¿Quién causa tanta alegría?”, a lo que todos respondimos: “La concepción de María”, y como bien nos recordó el P. José Luis: “¡y la bendición de los santuarios hogar de María!”

106 años más tarde, en un seminario…

Nicaragua

Desde Costa Rica

Luego de la bendición virtual, las familias se trasladaron al seminario mayor arquidiocesano de La Purísima, a vivir la misa presencial, con todas las medidas anti-COVID, para poder comulgar y renovar nuestra alianza de amor.  La misa comenzó con un desfile, con los retablos de la Mater de nuestro santuario hogar mientras se escuchaba la canción de “Quiero construirte una casa, Señor” en donde se inició con el acto de rociar con agua bendita las imágenes de los retablos de la Mater de nuestros santuarios hogar y a nosotros mismos.

Llama la atención que haya sido en un seminario donde se concluyó el proceso de la bendición de los santuarios hogar, ya que 106 años antes fueron precisamente los seminaristas quienes invitaron a la Mater a establecerse en una capillita en Schoenstatt.

Las semillas de Schoenstatt en Nicaragua

Como lo comentó el padre rector del seminario La Purísima, el Pbro. Helio Cortez, quien celebró la misa presencial en el seminario: “nada es casualidad”.  Él ya había tenido la dicha de conocer el santuario de Schoenstatt en Miami y lo había tocado profundamente, pero no sabía de la existencia del Movimiento en Nicaragua.  Además, como lo dijo él con sus propias palabras, llegamos a celebrar los 106 años de gratuidad de amor de Dios manifestado en la Obra de Schoenstatt en el Domingo Mundial de las Misiones.

“Lo que hacemos aquí será un nuevo comienzo hacia una nueva época en el desarrollo de nuestra familia.  Es una alegría para nosotros que todos nuestros hijos estén llenos de la idea del santuario vivo, y que te amen a ti, a nuestra Madre Tres Veces Admirable y Reina de Schoenstatt” ( P. Kentenich)
Nos motivó para que, como iglesias domésticas que somos, tengamos la misión de defender y custodiar la fe y propagar la advocación de la Virgen de Schoenstatt, que aún no es tan conocida en Nicaragua, ya que somos las semillas que Dios ha plantado en Nicaragua para que germinen, enseñando en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo un mensaje de salvación, llevando en nuestro corazón la promesa que nos hace Dios, de que Él mismo nos acompañará en este caminar de la misión hasta el final de los tiempos.  Nos motivó a trabajar por transmitir la fe a otras familias, para que ellas también se conviertan en santuarios domésticos.

Etiquetas: , , , , ,

1 Responses

  1. Juan Gabriel Jarquín dice:

    Quiero construirte una casa Señor.

    Gracias querida Mater que te has dignado en quedarte en nuestro Santuario Hogar.

    Haremos vida con abundantes Capitales de Gracias, para honrar tu permanencia, como huésped predilecto y principalmente Madre de protección para nuestro hogar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *