CHILE, Verónica Morandé • Desde la Fundación “María en el camino”, se ofrecen varios tipos de cursos y talleres para los migrantes del campamento Yevide y para todos a quienes faltan capacitaciones necesarias para su inserción laboral. — Capacitación en higiene y manipulación de alimentos Pensando en ofrecer una formación adecuada a quienes comienzan un emprendimiento o también se ofrecen para trabajar en restaurantes, casinos u otros lugares del rubro, buscamos a una profesional con una larga e importante trayectoria para realizar dicha capacitación: Miriam Toro Parra, ingeniera en alimentos
Leer más CHILE, Verónica Morandé • Al acercarse la Navidad pensamos que era muy importante realizar un taller en el que pudieran participar padres o madres e hijos. — La elaboración de “Galletas de Navidad” nos pareció un trabajo muy atrayente y adecuado para nuestros objetivos pedagógicos, ya que permitían estrechar importantes lazos familiares. Estar a solas con uno de sus hijos El trabajo en común entre uno de los padres y uno de sus hijos nos parecía una hermosa posibilidad de lograr ahondar los vínculos entre ellos. Resultó una actividad muy
Leer más ARGENTINA, Juan Barbosa • La impensada situación de encierro que vivió el mundo dio lugar a nuevas herramientas que han llegado… ¡para quedarse! Años atrás, nunca se nos hubiera ocurrido que personas de distintas provincias de un país, e incluso con otras de otro país, pudieran compartir un espacio de crecimiento. Gracias a esa dura experiencia el mundo entendió que no hay barreras para crecer en cualquier ámbito. ¡Y mucho menos en el espiritual! — Medios ascéticos a disposición del mundo entero Bien sabemos que el Movimiento Apostólico de Schoenstatt
Leer más CHILE, Verónica Morandé Court • Nuestra mayor inquietud como Fundación María en el Camino, hasta ahora ha sido responder de la mejor manera posible a aquello que nos propusimos al crear esta fundación: apoyar y dar respuestas reales, cercanas y posibles a las familias de nuestra zona, particularmente a las más vulnerables. — Cuando motivé a Verónica Morandé a aportar algo a la iniciativa de la Sección de Migrantes y Refugiados, de compartir vivencias del enriquecimiento en el encuentro con migrantes y refugiados, me contestó con las palabras citadas arriba.
Leer más María Fischer • Hasta fines de septiembre de 2021, cada lunes recibía un mail del P. Antonio Cosp en respuesta al boletín semanal con los artículos publicados durante la semana en Schoenstatt.org. “Gracias, Monina y María. Da gusto recibir sus informaciones… ¡Cuántas bendiciones nos regala nuestro querido Schoenstatt! Bendiciones, padre Antonio». U «Hola María y Monina, qué buen trabajo este último envío. Son tan atrayentes las informaciones que me llevó mucho tiempo leerlas. ¡Mil gracias por tan buena dedicación! Bendiciones, padre Antonio». — Lo mucho que la MTA está y sigue
Leer más COSTA RICA/EL SALVADOR, Danny Álvarez y Fabiola Lacayo • Hace más de cinco años recibimos del Sr. Juan Enrique Coeymans y su equipo de apoyo, el Taller del Ideal Personal. En aquel momento, por la distancia entre Chile y Costa Rica, tuvimos que hacerlo en forma virtual y nos comprometimos a aprender todo lo relacionado con el ideal personal para compartirlo posteriormente con el movimiento de Schoenstatt en Costa Rica. — Con gran esperanza en nuestro corazón pusimos en marcha este gran proyecto. Del grupo que participó de aquel taller,
Leer más GUATEMALA, P. José Luis Correa • El domingo 9 de febrero, en el Colegio Bethania en Ciudad de Guatemala, se ofrece un taller sobre el Ideal Personal, una vocación, un llamado que Dios nos hace personalmente y que él nos va desvelando progresivamente a lo largo de nuestra vida cotidiana. — El Padre Kentenich da tres definiciones del Ideal Personal. Desde es punto de vista filosófico, es «la idea original preexistente en la mente divina respecto a cada persona». Desde el punto de vista teológico es «la imitación y manifestación
Leer más PERÚ, Manuel Huapaya • El jueves 30 de agosto se inició en Lima el primer Taller de Formación Schoenstattiana, que busca seguir y profundizar el pensamiento de nuestro fundador, el Padre José Kentenich. Ha sido también una ocasión especial para dar la bienvenida a nuestro recién nombrado Asesor Nacional para el Perú, el P. Mariano Irrureta, de Chile.— El taller de formación se dará en cuatro encuentros. La primera jornada estuvo a cargo del P. Mariano Irrureta quien profundizó sobre la pregunta “¿Que es Schoenstatt? Su carisma y espiritualidad”. Fue
Leer más