Publicado el 2020-06-28 In Nuevo orden social, Temas - Opiniones

La (in)deseable utopía schoenstattiana

Gonzalo Génova, Madrid, España •

El significado que comúnmente damos a Utopía es ambivalente. Por un lado, significa un proyecto de sociedad deseable (“un nuevo orden social”), aunque sea de difícil o imposible realización. Por otra parte, las sociedades que han pretendido haber alcanzado la utopía tienen rasgos que las hacen francamente muy poco deseables, especialmente por su fuerte tendencia a desembocar en el totalitarismo. De modo que hoy día, cuando se habla de utopía, el sentimiento que evoca es más bien agridulce: o bien desconfianza ante un proyecto totalitario deshumanizador, o bien frustración ante un proyecto inalcanzable, por el que no vale la pena esforzarse. —

Un nuevo orden social: a este fin aspiramos, para él nacimos.
Josef Kentenich, Textos sobre el 20 de enero
El término ‘utopía’ fue inventado por Santo Tomás Moro, el célebre humanista y político en la Inglaterra de Enrique VIII, que murió mártir en 1535, siendo Lord Canciller del Reino, acusado de alta traición por no prestar el juramento antipapista frente al surgimiento de la Iglesia anglicana.

Utopía es precisamente el título de su obra más famosa, publicada en 1516, donde describe una isla imaginaria con un sistema político, social y legal perfecto, donde reinan la paz y la justicia. Moro acuñó este término griego que da nombre a la isla –y que significa literalmente u-topos, ningún-lugar– para significar una sociedad ideal, y por tanto inexistente. La obra está inspirada en La República de Platón, donde se describe asimismo una sociedad idealizada. Con el paso del tiempo el término se ha popularizado como sinónimo de perfección u objetivo inalcanzable, si bien Moro no le atribuye explícitamente ese matiz en su obra.

iStock Getty Images ID:669687786

Proyectos que terminan, y proyectos que nunca terminan

En los proyectos humanos, que se definen ante todo por su finalidad u objetivo, podemos hacer una distinción entre aquellos que tienen una finalidad determinada, cerrada, y aquellos otros cuya finalidad permanece siempre abierta. En los primeros es posible verificar si su finalidad se ha cumplido, si el proyecto ha llegado a buen término. Podríamos decir que el paradigma de proyecto cerrado es la construcción de una máquina o artefacto tecnológico. Una parte esencial de cualquier proyecto de ingeniería consiste en poder realizar el control de calidad, es decir, verificar que el artefacto responde a lo que se esperaba de él, que satisface los objetivos que fueron definidos al comienzo del proyecto. Cuando el proyecto está terminado, ahí queda, con la tarea de mantenerlo en su sitio, que no se deteriore: la carretera se mantiene con el firme en buenas condiciones, la central eléctrica sigue produciendo energía, la mesa no cojea.

Pero hay otro tipo de proyectos que no tienen una finalidad perfectamente definida y cerrada a priori. Esto es, no obstante, hasta cierto punto paradójico, pues si no puedo comprobar si se han alcanzado los objetivos del proyecto, ¿en qué sentido puedo decir que hay “proyecto”? ¿Hacia dónde voy, si no tengo forma de comprobar que ya he llegado?

Creo que vale la pena examinar con más detenimiento esta dificultad, porque los “proyectos” más importantes que nos traemos entre manos son precisamente de esta índole, abiertos. Para ver más claramente la diferencia, pensemos en un proyecto educativo de instrucción en determinadas habilidades: como los objetivos del proyecto están claros, es posible evaluar formalmente si los alumnos los han alcanzado o no, si ya son “competentes”: han aprendido a conducir un vehículo, a resolver determinada categoría de problemas matemáticos, a realizar este ejercicio gimnástico. En cambio, en un proyecto educativo integral –que nunca es mera instrucción– no es posible afirmar que se ha alcanzado la meta, siempre estamos abiertos a un crecimiento ulterior.

Imagen de Sasin Tipchai en Pixabay

La meta de los proyectos personales y sociales

Algo completamente análogo ocurre con un proyecto personal, de familia, o de comunidad: el ideal personal schoenstattiano, el ideal matrimonial o el comunitario, no son objetivos alcanzables en esta vida, en el tiempo de la historia. Y esto nos puede ayudar a comprender que el ideal de una sociedad perfecta, de un “nuevo orden social” –que incluirá necesariamente la perspectiva ecologista cristiana– tampoco será alcanzable dentro de la historia. Pero, entonces, ¿acaso no es frustrante proponer una meta que se sabe nunca se alcanzará? ¿Para qué esforzarse?

Imagen de Bessi en Pixabay

Mirémoslo de otra manera.

Si consideramos la sociedad misma, el conjunto de estructuras sociales, como un artefacto proyectado, diseñado y construido por nosotros, con objetivos verificables, como si fuera una máquina (ingeniería social), ¿qué ocurrirá cuando hayamos alcanzado esos objetivos? Parece claro: del mismo modo que ocurre con los artefactos mecánicos, habrá que mantener un estricto control de calidad para que la sociedad permanezca dentro de los límites de lo proyectado. Será el fin de la historia, la congelación del tiempo, la eliminación de toda creatividad humana, la muerte del espíritu. Lo hemos visto en tantas obras ya clásicas de ficción que muestran la distopía (término inventado precisamente como antónimo de utopía): Un mundo feliz, de Aldous Huxley; 1984, de George Orwell; Fahrenheit 451, de Ray Bradbury.

En otras palabras: la pretensión de alcanzar la utopía social dentro de la historia no puede evitar la trampa de la supresión totalitaria de la libertad. Alcanzar la utopía es caer en la distopía. La inalcanzabilidad de la meta, por tanto, no es algo negativo, sino algo positivo, porque deja abierta la puerta a la mejora continua, como fruto de la libre iniciativa humana, hacia una meta que siempre es “meta–”, “más allá”.

 

Imagen de Photo Mix en Pixabay

Así pues, la utopía es indeseable: o bien por inalcanzable y frustrante, o bien por alcanzable y totalitaria. Pero, en tanto que inspiradora, la utopía sí que es deseable.

Es decir, aunque la meta sea inalcanzable, la utopía marca la dirección en la que caminar. Podemos mejorar, crecer, podemos acercarnos a la meta, aunque nunca será completamente “nuestra”: la plenitud a la que estamos llamados permanece siempre abierta, como el horizonte hacia el que siempre caminamos sin alcanzarlo nunca. La mejora es real, aunque nunca completa y perfecta, por eso seguimos caminando. La sociedad perfecta, el “nuevo orden social”, no es realizable en este mundo, dentro de la historia. Está fuera del tiempo, está “junto a Dios” (apud Deum).

 

Imagen de Larisa Koshkina en Pixabay

 

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

7 Responses

  1. Buscando sobre el «Pensar, Amar y Vivir Orgánico» encontré en schoenstatt.org un artículo de hace bastantes años que habla también sobre la utopía schoenstattiana:

    El “vivir orgánico” ¿nuestra utopía?
    (https://www.schoenstatt.org/es/reflexiones/2013/02/el-vivir-organico-nuestra-utopia/).

  2. Paula Haeuasler dice:

    Muy bueno y atingente a la realidad espiritual que vivimos en estos tiempos.

    • Gracias, Paula. Creo que es importante conectar estas ideas con la mentalidad «ingenieril» que muchos tenemos (proyectos abiertos y cerrados, control de calidad…). Desde lo bueno que tiene esta mentalidad, y también desde su limitación, podemos entender mejor algunos aspectos de la pedagogía kentenichiana y del nuevo orden social que estamos llamados a construir.

  3. Rafael Mascayano Medo dice:

    Gonzalo, muy interesante tu planteamiento en esta relación de utopía y distopía, y su vinculación a un nuevo orden social al cual nos llama el P. Kentenich. Ahora, según lo que he leído de sus planteamientos, no he visto que nos plantee un «modelo de sociedad», una utopía como Platón o Moro, sino que nos da criterios desde el Evangelio y desde la Doctrina Social de la Iglesia, para ser constructores de historia, constructores de sociedades más justas. A la vez nos impulsa a mirar la realidad, tomando conciencia de las injusticias que se dan, en todo sentido, y buscar soluciones concretas para su solución. Como decía un amigo, el Santuario es la fuente energética para alimentarnos e ir a cambiar la realidad con la Virgen. Ciertamente, como bien dices, la plena «ciudad de Dios» (al decir de San Agustín) solo se realizará en el momento final, sin embargo, esa misma fuerza nos lleva a buscar cada día, en cada momento, a crear condiciones y situaciones más justas (en el amor y la verdad) en pos de nuestros hermanos más desvalidos, los otros cristos cotidianos. No de vivir de expectativas o ilusiones, sino de la «esperanza», de un Dios Padre que se revela en su hijo «crucificado», de un Jesús resucitado y de un E. Santo que nos da la fuerza para ser coconstructores de una nueva sociedad de hermanos, aquí y ahora.

    • Gracias, Rafael, creo que estamos muy de acuerdo en el fondo del asunto. La enseñanza del P. Kentenich -obviamente no exclusiva suya- es que vivir según el Evangelio exige empeñarse en la construcción de una sociedad más justa.

      Pero, a la vez, un cristiano sabe que la sociedad perfecta, la utopía, no es alcanzable en esta vida. Moro era un gran cristiano y un gran humanista, y sabía esto perfectamente, por eso sitúa su sociedad perfecta en una isla inexistente EN ESTE MUNDO.

      Entonces, ¿de qué sirve la ficción de la utopía? Creo que es claro: sirve para, por contraste, ver mejor las injusticias presentes que tenemos que corregir.

      • John Hitchman dice:

        Interesante tema iniciado por Gonzalo
        Haciendo las distinciones convenientes para entender Schoenstatt en su
        Utopíaidad (perdonen el neologismo)
        lo relaciono con el mensaje Evangélico pues Jesús propuso el ser perfectos como el Padre De Los Cielos ,programa que no
        es alcanzable en este eón
        Pero Los Santos y Profetas ,como apunta muy bien en su respuesta de Gonzalo,
        se encargan de hacer los llamados para acercarse a la perfección al menos derrotando las injusticias
        En este sentido creo que hemos acentuado
        Como familia “hombre nuevo en nueva comunidad” un tanto hacia adentro
        Y Jesús nos recuerda que debemos salir a buscar al prójimo para amarlo en concreto
        Esta la preocupación para lograrlo y se ven muchos “repuntes “ de salida
        Creo que aún queda la tarea pendiente de
        una campaña de todo Schoenstatt por
        aportar como familia una respuesta holistica a las necesidades De la Iglesia y de la sociedad hoy.
        Como programa urgente se requiere
        estruturar toda la vida de nuestro apostolado en torno a los Santuarios para ofrecer las tres Gracias
        Es bueno denunciar las injusticias y hacer análisis de sus causas ,pero debemos estructurar la solución que está en ese carisma de las gracias del Santuario
        Que significa poner a disposición De la Iglesia nuestros santuarios?
        bendiciones
        John Hitchman

        • Gonzalo Génova dice:

          Gracias, John. Ciertamente, existe el peligro de pensar que la «nueva comunidad» es un club elitista de elegidos, y promoverla solo «hacia dentro».

          No debe ser así de ninguna manera. No se trata de hacer un club privado, sino de transformar a toda la humanidad, a eso estamos llamados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *