• ¿Quiénes somos?
  • Escríbanos
  • Publicar un artículo
  • Política de comentarios
  • Mapa del sitio
  • Boletín
  • DE
  • PT
  • ES
Schoenstatt.org
  • Vida en alianza
  • En salida
  • Santuario
  • Iglesia/Francisco
  • José Kentenich
  • Reflexiones
  • Proyectos
    • Familia
      • Misiones familiares
        • Las misiones familiares en Italia
      • Pastoral de la Esperanza, Paraguay
      • Fortalecimiento Matrimonial, México
      • Fortalecimiento Matrimonial, Costa Rica
      • Fortalecimiento Matrimonial España
      • Bendición para padres y madres – Alemania
      • Curso básico de educación para padres
      • Diálogos a domicilio – Alemania, Suiza, Austria
      • FAB – La familia como vocación – Austria
      • La Vía Matrimonial – Hungría
      • Comisión de Bioética Padre José Kentenich, Argentina
      • Academia para el Matrimonio y la Familia, Alemania
      • La Academia de Pedagogía Familiar Schönstatt auf´m Berg, Alemania
      • La Familia es Sagrada, Brasil
      • Lleve a la Madre a su casa, Brasil
    • Juventud
      • Patria Nueva
      • Fundación 180° – Educar para el cambio
      • Juventud que se Mueve – Tucumán, Argentina
      • Juventud Que se Mueve (Paraguay)
      • Cruzada de María
      • Noche del Santuario
      • El Voluntariado de las Hermanas de María – Auslandszeit
    • Compromiso pedagógico
      • Colegios donde se aplica la pedagogía kentenijiana
        • Colegio Jose Engling – Tucumán, Argentina
        • Instituto Jose Manuel Estrada, City Bell, Argentina
        • Centro Educativo Dios Padre
        • Centro Leonor Tarifa del Perú
        • Colegio Ciudad Nueva, Guatemala
        • Colegio Monte Tabor, Madrid
        • Colegio Monte Tabor, Guayaquil
        • Instituto María de Nazareth
        • Colegio San José Chicureo
        • Colegio Monte Tabor, Chile
        • Colegio de la Santísima Trinidad, Chile
        • Colegio José Engling
      • Fundación en Alianza (Paraguay)
      • Centros Pedagógicos
        • Centro Pedagógico José Kentenich (CPK), Argentina
        • Centro Pedagógico Kentenich, Paraguay
        • Centro Pedagógico Kentenich, Ecuador
      • Universidad de Ciencia y Tecnología Invenio
      • Jardines de Infantes
      • Retiro de Maestros – Paraguay, Tuparenda
      • Formación para maestros de jardines infantiles, Hungría
    • Iglesia
      • Rosario de Hombres – Uno de los proyectos de difusión pastoral más importantes en Brasil
      • Madrugadores: aporte original de la Familia de Schoenstatt a la Iglesia de las nuevas playas
      • Equipo: Juntos por la unidad de los cristianos – Alemania
      • “La búsqueda de huellas” – Alemania
      • Apadrinando a Seminaristas, Chile
    • Nuevo orden social
      • Pacto Bicentenario – Argentina
      • Radio Alianza de Amor, Miami, Estados Unidos
      • IKAF – La Academia Internacional Kentenijiana para Directivos
      • La Misión IPS, Paraguay: “Estuve enfermo y me visitaste”… (Mt 25, 36)
      • Centro Educativo Providencia, Uruguay: educar para la vida
      • Entrelazados, el Apostolado Social de Schoenstatt en Monterrey: Dignificando vidas a través del amor
      • Casa del Niño «María de Nazaret», Villa Ballester, Argentina
      • Jour fixe para Ejecutivos – Construyendo el futuro
      • La Campaña solidaria de la Soja
      • Fundación Dequeni, Paraguay
      • El Voluntariado de María del Movimiento de Schoenstatt de Argentina: Servir a los enfermos
      • María Ayuda, Chile
      • Hogar de María
      • Casa del Niño Padre José Kentenich – Argentina
      • María Arafasha – Burundi
      • Bigotes Blancos – Paraguay
      • Centro de Nutrición Niño Jesús
      • Centro de Capacitación de la Comunidad “Taller San José”
      • «PaterSprüche» – Frases del Padre
      • CIEES – Comunidad Internacional de Empresarios y Ejecutivos Schoenstatteanos
      • María Solidaria, Tucumán, Argentina
      • Mercy House, Sudáfrica
      • Proyecto Encuentro, Madrid
  • Servicios
    • Streaming en tiempos de pandemia
    • Sobre Schoenstatt
      • El Movimiento Apostólico de Schoenstatt, un movimiento dentro de la Iglesia
        • Movimientos y comunidades nuevas: Una nueva primavera para la Iglesia
        • ¿Qué es Schoenstatt? Un lugar, una familia, un camino…
      • La Alianza de Amor – el corazón de Schoenstatt
        • Me necesitas: Instrumentos de María para la renovación del mundo
        • Me llamas: Santidad de la vida diaria
        • Me guias: Fe práctica en la Providencia Divina
        • La Alianza de Amor, explicada por el Padre Kentenich
      • Peregrinación jubilar 2014
        • Mensaje de la Conferencia 2014
        • ¿Qué celebraremos en 2014? – Conferencia del P. José María García en Monterrey, México
        • Oración del Centenario
        • Lema y Logo
        • Conferencia 2014 – El comienzo de una nueva realidad de Schoenstatt
          • Documentos y textos de la Conferencia 2014
        • El Trienio de preparación al 2014
          • Año de la Corriente del Padre: 2010/2011
          • Año de la corriente del Santuario – 2011/2012
        • Peregrinación mundial del Símbolo del Padre
          • Textos y documentos acerca de la Peregrinación mundial del Símbolo del Padre
        • Rumbo al centenario de la Alianza de Amor
      • Schoenstatt: Un Santuario con un Movimiento
        • Acercándose a Schoenstatt como peregrino
        • Un Movimiento del pueblo y de peregrinos
        • El 18 de octubre de 1914 – Acto de la Fundación
        • Madre, Reina y Victoriosa tres veces Admirable de Schoenstatt
        • El Padre José Kentenich: Quien tiene una misión ha de cumplirla
        • El Santuario – punto de enlace entre la tierra y el cielo
        • Las gracias de la peregrinación
        • La gracia del cobijamiento espiritual
        • La gracia de la transformación interior
        • Envío apostólico
        • El mensaje de Schoenstatt
        • Nuestra respuesta: Capital de gracias
        • El 18, día de la Alianza
      • El Fundador de Schoenstatt: Padre José Kentenich (1885 – 1968)
        • P. José Kentenich – una personalidad que abre grandes horizontes y los une a pequeños pasos
        • El buen pastor – el sacerdocio paternal del Padre Kentenich
      • La Madre tres veces Admirable de Schoenstatt – la imagen de gracias
      • La Cruz de la Unidad, la cruz de Schoenstatt
      • Héroes de fuego: Hijos e hijas espirituales del Padre Kentenich en proceso de canonización
        • José Engling – El Acta de Fundación hecha vida
        • Emilie Engel – Creciendo en un filial y despreocupado cobijamiento en Dios
        • Gertraud von Bullion – La misión de la mujer dentro de Schoenstatt y en el mundo – «Quiero servir»
        • Franz Reinisch – Decisión sobre una cuestión de conciencia
        • Karl Leiser – Cristo, mi pasión: Ordenado en Dachau
        • Mario Hiriart: Donde cielo y tierra se unen – Vida laical excepcional
        • Joao Luiz Pozzobon -Llevando a la MTA hasta los confines del mundo
      • «Santos» de la vida diaria
        • Padre Esteban Uriburu – «hasta los confines del mundo»
        • Padre Horacio Sosa – «No te olvides Familia que tu Padre fue profeta»
        • Padre Carlos Cajade – «Señor te pido consagres mis manos a tu obra de amor uniendo mis manos a tu corazón”
        • Padre Hernán Alessandri – «María Ayuda al Cristo que sufre hoy»
        • Raquel Ochoa de Sáenz Valiente – «La misión del Voluntariado es un llamado de Dios al servicio»
        • Flora Anselmo – una mujer que sellaba cada contacto personal con una amistad
        • Barbara Kast – Tabernáculo de Dios, portador de Cristo y Schoenstatt a los hombres”
        • Hermana M. Lisann Weissenberg: Los brazos abiertos de Schoenstatt
        • Hermana María Emanuele Seyfried – «Hija personal del Padre y la Madre»
        • Fritz Kühr – «Siervo del Creador e hijo del Padre, como instrumento voluntario y humilde de Cristo, en las manos de María.»
        • Max Brunner – «Ave Imperatrix, Morituri te salutant»
        • Hans Wormer – «Quiero ser una columna de la Iglesia»
        • Fritz Esser – «Servus Mariae nunquam peribit»
        • Enrique Schaefer – «Su muerte es la victoria»
        • Julio Steinkaul – «Ser Jefe sirviendo a los demás»
        • Gilbert Schimmel -Un Modelo para la Familia
        • Padre Celestino André Trevisan – «Ojalá pudiera, incluso después de mi muerte, poder predicar el nombre de María.»
        • Padre Maximo Trevisan – «Siervo Perfecto de María, MTA»
        • Sebastián Bitangwanimana – Los mártires de la fraternidad
        • Vitalis Ify Onyenedum – «Aut Optimus Aut Nihil»
        • Jeremías Ruiz – Corona Viva
      • La Campaña del Rosario de la Virgen Peregrina de Schoenstatt – una corriente de vida y gracias
        • Modalidades: La Virgen Peregrina de la Serenidad y Confianza
        • Modalidades: La Campaña para bebes en riesgo de vida
      • Misiones
      • Dilexit Ecclesiam: Schoenstatt al servicio de la Iglesia Universal
      • Propuesta pedagógica: Formación del hombre Nuevo en la nueva comunidad
      • Panorama de la historia de Schoenstatt: desde la pequeña capilla a los confines del mundo
        • Hitos de Schoenstatt
        • El lugar de Schoenstatt y sus inicios
      • Una Familia internacional
      • Un Movimiento federativo, Organización y estructura del Movimiento de Schoenstatt
      • Unos textos importantes
    • Santuarios por el mundo
    • Visita al santuario original
      • Ubicación geográfica
      • Cómo llegar a Schoenstatt
      • HORARIO DE MISAS HABITUALES EN EL SANTUARIO ORIGINAL Y EN TODO SCHOENSTATT
      • Lugares para visitar: recorridos y breve guía del lugar
        • Una visita a Schoenstatt: Guía del lugar
          • Una visita a Schoenstatt – el valle
          • Una visita a Schoenstatt: Monte Schoenstatt
          • Una visita a Schoenstatt: Monte Sión y Monte Moriah
          • Una visita a Schoenstatt: Monte María, Monte Regina, Monte Nazaret
      • Reserva de alojamiento en el Schoenstatt Original
        • Contactarse con la Oficina para peregrinos de habla hispana en Schoenstatt
      • Otros datos útiles para su estadía en Schoenstatt
        • Lugares para ir de compras
        • Lugares para visitar en Koblenz y alrededores
        • Gastronomía
      • Actividades habituales en torno al Santuario Original
    • Ermitas. «En los cruces de los caminos, en puntos estratégicos» de la Iglesia en Salida
      • Para subir la foto de su ermita
    • PK4U
    • El P. Nicolás predica desde el Internet
    • Frases del P. Kentenich
  • Home
  • Temas - Opiniones
  • Columna - Cristián León
  • De la unidad trascendente de las religiones
sinodalidad

Publicado el 2021-10-03 In Columna - Cristián León, Iglesia - Francisco - Movimientos, Sinodalidad

De la unidad trascendente de las religiones

Monina Crivelli Oct 03, 2021

Hacia el Sínodo sobre sinodalidad de la Iglesia, Cristián León •

Como ya sabemos, La Iglesia de Dios ha sido convocada en Sínodo. El camino, cuyo título es «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión», se iniciará solemnemente el 9 y el 10 de octubre del 2021 en Roma y el 17 de octubre siguiente en cada Iglesia particular, queriendo entrar en reflexión sobre diez núcleos temáticos o desafíos que la Iglesia nos propone dialogar como Pueblo de Dios en marcha. Quisiera en esta columna, referirme en específico al núcleo temático VII. El diálogo con las otras confesiones cristianas. —

VII. El diálogo con las otras confesiones cristianas
“El diálogo entre los cristianos de diversas confesiones, unidos por un solo Bautismo, tiene un puesto particular en el camino sinodal.
¿Qué relaciones mantenemos con los hermanos y las hermanas de las otras confesiones cristianas?
¿A qué ámbitos se refieren?
¿Qué frutos hemos obtenido de este “caminar juntos”?
¿Cuáles son las dificultades?”

En primer término, quisiera decir que Schoenstatt se articula en torno a tres fines y que son de sobra conocidos por todos sus integrantes. Lo interesante es cómo dichos fines nos informan y ayudan a colaborar en ese diálogo con las otras confesiones cristianas.

Dichos fines son:

a) La formación del hombre nuevo en la comunidad nueva con carácter apostólico universal

El hombre nuevo es, según el padre Kentenich, “el hombre animado por el espíritu y vinculado al ideal, lejos de toda esclavitud a las formas y de toda carencia de formas”. La comunidad nueva “se empeña por una comunión profunda y espiritual; por un estar espiritualmente el uno en el otro, con el otro y para el otro; por una siempre eficaz conciencia de responsabilidad mutua anclada en Dios, que impulsa al individuo y a la comunidad al apostolado universal y allí lo hace fecundo”. Es decir, cómo podemos establecer puentes profundos de diálogo y comunión con nuestros hermanos en la fe en Cristo, aunque separados por razones históricas y por acentuaciones, que por no sanarlas a tiempo, nos llevaron al escándalo de la separación. Se apoderó de nuestra religión la «hybris» de la desmesura, que nos atrincheró en bandos, alimentando guerras y odios, construyendo muros. Hoy es tiempo de entrar en diálogo, paz y comunión fraterna. Hoy el encuentro de culturas y religiones es algo inevitable, y al mismo tiempo, indispensable. Será el diálogo el que logrará la unidad plena en la multiplicidad.

b) Rescate y cumplimiento de la misión histórico-salvífica de Occidente.

Es decir, la prosecución de la misión de Occidente de propagar la fe cristiana a los pueblos del mundo, así como empeñarse por la armonía querida por Dios entre naturaleza y gracia, entre causa primera y causa segunda, entre idea y vida. Esta misión deberá realizarse en complementación y enriquecimiento recíprocos con la misión de Oriente y otras culturas. Hoy la civilización cristiana occidental está sacudida desde sus cimientos, han impactado cientos de torpedos bajo la línea de flotación de la misma y sus fundamentos están siendo socavados y saboteados por doctrinas e ideologías ajenas y perniciosas, que van en contra de las propuestas y enseñanzas de Cristo. Todas las fuerzas vivas de los creyentes en Cristo deben trabajar unidos para generar no sólo un diálogo exterior, sino sobre todo, generar un diálogo interior que aborde las preguntas últimas de la existencia humana. Como plantea Raimon Panikkar en su libro El Diálogo Indispensable: Paz entre las religiones, es “el camino del diálogo responsable y abierto como la única vía de llegar, en una sociedad individualista como la nuestra, a una comprensión recíproca entre los pueblos del mundo, que es la base para poder hablar de paz y de justicia”. Únicamente juntos podremos salir del reduccionismo de entender Occidente sólo como un mero desafío político y económico, y tener el valor necesario para proyectar una mirada al origen de nuestra historia, para así renovar al hombre occidental y de revivir sus raíces culturales y espirituales, para reencontrarnos con Dios como Padre y con nuestros hermanos en la fe como hermanos.

c) Constitución y desarrollo de una Confederación Apostólica Universal.

Es decir, el fomento del trabajo conjunto de las organizaciones apostólicas de la

Iglesia en dependencia de la jerarquía. Esta finalidad el fundador la asumió de san Vicente Pallotti. Schoenstatt ha sido preparado desde sus orígenes para asumir esta misión, coordinar las fuerzas apostólicas con todas las otras confesiones cristianas, ya que entiende el especial carisma de cada grupo, el aporte y riqueza que constituye cada espiritualidad, cada orientación. Si logramos entrar en diálogo virtuoso con las otras religiones cristianas podremos recuperar el terreno entregado al secularismo, dotar de sentido, altura y profundidad a tantos que viven en la monotonía materialista, vida de escaso espesor porque está centrado en el mundo cuantitativo y preso de la acción y el cambio propia de la adaptación. Las religiones en diálogo pueden fortalecerse mutuamente, pues ellas se centran en los aspectos cualitativos y trascendentes, que le dan orientación a nuestra existencia en el mundo. Es clave comprender con certeza que los aspectos que nos unen son enormemente superiores a los que nos separan. Hay tanto que aprender del otro. La riqueza de las diferencias puede abrirnos a nuevos horizontes no explorados. Como plantea Byung-Chul Han “la expulsión de lo distinto y el infierno de lo igual ponen en marcha un proceso destructivo totalmente diferente: la depresión y la autodestrucción”.

pluralidad

A navegar aguas arriba

En segundo término, quiero empujarlos aún más allá, a navegar aguas arriba. Veamos.

En marzo recién pasado el papa Francisco visitó Irak y durante su primer discurso a su llegada a la capital de Irak, Bagdad, el papa afirmó “As Salamu Alaikum” -que la paz esté con ustedes en árabe- y señaló: «Vengo a Irak como un peregrino por la paz«. En visita a Ur, ciudad histórica el papa citó a Abraham, y señaló: «La unidad, la unión y la fe comenzaron en Ur. Somos todos nietos de Abraham”. También fue muy relevante la reunión del papa con el líder chiita de Irak Ayatola Alí al Sistani. Esta histórica reunión duró 45 minutos, tiempo suficiente para marcar un hito en las relaciones entre el Vaticano y el islam, pues este encuentro es considerado histórico y un gran paso para lograr la paz y el entendimiento entre los diferentes credos que conviven en el mundo. Ya antes, en la visita del papa a los Emiratos Árabes en febrero de 2019, se había firmado un documento común en Abu Dabi entre el papa y el jeque egipcio Ahmad al Tayyeb, Gran Imán de Al Azhar, la mayor institución suní, y que fue uno de los mayores pasos en las relaciones entre el islam y el catolicismo. El papa Francisco llevó un mensaje de paz y convivencia entre cristianos y musulmanes, en medio de los conflictos que vive la región, como la guerra en el Yemen. Y mucho antes, en noviembre de 2014 el papa Francisco visitó Turquía para continuar con la tradición ecuménica que pusieron en marcha sus predecesores –el papa Juan Pablo II en 1979 y el papa Benedicto en 2006- para seguir impulsando el diálogo interreligioso durante su visita a Ankara y Estambul. En 2003 el papa Juan Pablo II y en 2006 el papa Benedicto XVI se habían reunido en audiencia privada con el Dalai Lama. En 2014 el papa Francisco declinó reunirse con el Dalai Lama debido a la delicada situación que viven los católicos en China, pero el ánimo existe.

¿Qué quiero decir con esto? Nuestros papas han entendido que la religión exige ser tratada en términos de globalidad. Es necesario penetrar en la convergencia metafísica de todas las tradiciones religiosas, pues esto proporciona una base coherente para un ecumenismo religioso real. Dicho de otro modo, alguna vez le preguntaron a Mahatmas Gandhi sobre cuál era la religión correcta. Gandhi tomó una vara y trazó una rueda en la tierra, con aro, rayos y un centro y dijo: “las religiones son los rayos para acceder al centro, que es la Realidad fundamental”.

Podremos agregar que mientras más cerca del aro se hallan las religiones, se perciben como más distintas y lejanas; pero en la medida que uno profundiza en su religión más se va acercando a la Realidad fundamental que es el Principio Divino, es decir, Dios, y cuanto más se acerca, más cercanas y similares ve también a las otras tradiciones religiosas. Profundizar en nuestra fe y nuestra religión, nos lleva a ver como hermanos a las demás religiones, y con ello a tender puentes de diálogo. Como decía Louis Massignon: muchas veces “la hospitalidad es el camino de la verdad”.

De este modo, seremos desafiados a vivir nuestra propia fe en este contexto más amplio –y que, por otro lado, dada la globalización y procesos migratorios, será inevitable- donde los creyentes reconoceremos que esta nueva coyuntura nos permitirá redescubrir riquezas insospechadas en nuestra propia religión. Por el contrario, como afirma Pierre-Françoise de Béthune, O.S.B.: “cuando los fieles de una religión se encierran y se empecinan en rechazar acoger al otro, recurren cada vez más a los elementos arcaicos de su propia tradición y puede constatarse que experimentan una regresión o que, al menos, su madurez espiritual se bloquea precisamente por esto. Y aquellos que quieren llevar a cabo encuentros sin preocuparse del espíritu y la práctica del diálogo se arriesgan a causar daño”. Por tanto, la invitación que se hace es un doble desafío, por una parte aproximarse filosóficamente a las culturas y al encuentro entre ellas que hoy se produce, y por otro, realizar una seria y madura reflexión espiritual sobre la búsqueda de Dios, la búsqueda del sentido y la sencillez. Eso nos ayudará a encontrar el tesoro espiritual común que es patrimonio de todas las grandes tradiciones religiosas del mundo. Nuestra gran tarea evangelizadora está donde esos principios ya no animan e inspiran al hombre de hoy… que en gran medida es la sociedad secular que le ha dado la espalda a Dios.

Papa Francisco en Irak


CRISTIÁN LEÓN (1969) pertenece al movimiento desde 1991. Actualmente es miembro del curso 2 de la Federación de Hombres. Es arquitecto y licenciado en estética PUC y magister y doctor en historia del arte y la arquitectura religiosa, UPO Sevilla.

SínodoDocumento preparatorio del Sínodo sobre la Sinodalidad

Documento como E-Book

Documento en pdf

Página del Sínodo sobre Sinodalidad

 

Etiquetas: Chile, Confederación apostólica universal, Cristián León, diálogo, Federación de Hombres, hombre de hoy, iglesia sinodal, Papa Francisco, religion, sinodalidad

Artículo anterior
Artículo siguiente

Compartir

facebook
twitter
whatsapp
linkedin
tumblr
email

Artículo relacionado

Animar a toda la Iglesia en el alegre compromiso de la evangelización para las familias y con las familias
Dachau Gedenktag
No convertir Dachau en un museo del recuerdo
Camarate
La Campaña de la Virgen Peregrina del Patriarcado de Lisboa y la JMJ 2023
Ha corregido una imagen chapucera de la Iglesia

2 Responses

  1. Jose Alfonso dice:
    2022-02-02 a las 21:10

    Gracias por tu artículo, Cristian.
    Quería comentar cómo enfocas el tercer fin de Schoenstatt: coordinar las fuerzas apostólicas con todas las otras confesiones cristianas. Esta redacción me es nueva. No es los mismo «coordinar las fuerzas apostólicas» que «promover la unión de las fuerzas apostólicas» en su redacción más clásica.
    Es un acento nuevo.
    Trabajar en el desarrollo de la misión (CAU) encomendada por el P. K. lo veo fundamental para los nuevos tiempos. Nuestra Iglesia de iglesias, propuesta en el camino Sinodal en el que estamos, plantea grandes retos y oportunidades de regalar nuestro carisma a este modelo de entender la eclesiología del Pueblo de Dios que nos trae el papa Francisco. Una Iglesia pobre para los pobres, capaz de aprender del «sensus fidei» del pueblo y dejarse evangelizar por ellos. Un modelo que pone todo patas arriba (lo de abajo arriba, lo de arriba abajo) (caos) para reconocer la fuerza salvífica que traen sus vidas y ponerlas en el centro del camino de la Iglesia. (EG 198).
    Pero una cosa he aprendido en 35 años en Schoenstatt nuestra especialidad es el «orden en el caos» Porque promocionando la libertad y la independencia del individuo (origen del caos), provocándole a seguir sus mas altos ideales, genera con la ayuda de la espiritualidad del instrumento, la piedad mariana y la pedagogía de las vinculaciones comunidades nuevas (orden). Comunidades que a su vez son libre e independientes (caos) a las que se las provoca a alcanzar la santidad (orden). Estas comunidades libre e independiente (caos) se unen voluntariamente para construir y contribuir a la misión de la iglesia universal (orden): la proclamación y expansión del Reino de Cristo (que nosotros llamamos Reino de Schoenstatt)(misión salvífica de occidente).
    Esto que nosotros hacemos de forma natural, sin pensarlo, (educación del subconsciente) nos permite ser germen en nuestras comunidades (fuera de Schoenstatt) para ayudar a que cada parte de la iglesia vibre y desarrolle su propia misión, en unidad con el resto, para un mismo fin.
    Es decir dentro del cuerpo de Cristo (la Iglesia) unos son manos, otros ojos, según el ejemplo de San Pablo; a nosotros nos tocas ser glóbulos rojos, llevando oxigeno y quitando toxinas a cada célula. El corazón que nos bombea es el Santuario.
    Un cordial saludo

    Responder
  2. Fernando Besser dice:
    2021-10-04 a las 14:43

    Felicitaciones Cristian por tu iluminado y culto artículo, me gustó, me despierta más y me anima nuevamente por Schoenstatt.

    Me gustó la idea de la rueda con rayos y con un núcleo, llamado cubo, donde está el eje que une todo y permite que gire.

    Sobretodo me gustó la idea Sinodal, ese caminar juntos, en compañía de otros, para CONVERSAR de grandes temas que nos deben ocupar porque nos preocupan. Esa idea tan kentenichiana y moderna de sentarnos a la mesa entre pares para compartir vivencias y experiencias y, juntos, encontrar el paso de Dios entre nosotros.

    Es la hora de atrevernos a conversar, de atrevernos s sentarnos a la mesa, entre pares, y compartir nuestras voces del alma, nuestros ánimos. Es hora de despertar y despertarnos mutuamente. Es hora de mirar Hacia el Cielo, Hacia el Padre y caminar con Él, como nos enseñaron desde Dachau y Milwaukee.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Entradas recientes

  • Alianza de Amor en los matrimonios que han realizado el camino del “Té de los Matrimonios”
  • Resucitar en la dignidad y construir mejores horizontes
  • Necesito hacer mi Primera Comunión antes de salir…
  • Celebrando el ideal de Rama: Ser Custodias Vivas
  • Y mientras come, la multitud se da cuenta de que Jesús se encarga de todo
  • Salir a encontrar a los necesitados en sus casas, en los hospitales….en las calles
  • Animar a toda la Iglesia en el alegre compromiso de la evangelización para las familias y con las familias
  • La Campaña de la Virgen Peregrina por la vida que comienza
  • Soñemos juntos… en Costa Rica
  • Teresina obtendrá el «Santuario de la Madre y Reina»

Comentarios recientes

  • Victorico Rey en Suspensión del proceso de beatificación del P. Kentenich
  • dario gatti en En el viento del Espíritu Santo – El Capítulo de la Federación de Mujeres de Schoenstatt
  • Paz Leiva en Y mientras come, la multitud se da cuenta de que Jesús se encarga de todo
  • Juan en «Este libro busca guiar las búsquedas de los jóvenes al Evangelio»
  • Alexandra Kempff Ibarra en Teresina obtendrá el «Santuario de la Madre y Reina»
  • maria fischer en Dachau – visita guiada en vivo en español

Archivos

Categorías

ES_Button_Audiencia
ES_Button_Cartas
ES_Button_Links

Mapa de santuarios

PK4U

Últimos Tweets del Papa Francisco

  • Queridas familias, sean signo del Cristo viviente, no tengan miedo de lo que el Señor les pide ni de ser generosas… https://t.co/i7djnpdUKK
    8 hours ago
  • En #Ucrania continúan los bombardeos que producen muertos, destrucción y sufrimientos a la población. Por favor, n… https://t.co/TELUjAbm8Q
    9 hours ago
  • Estoy cerca del pueblo de #Ecuador, y animo a todas las partes a abandonar la violencia y las posiciones extremas.… https://t.co/Wu0wultrY2
    9 hours ago

The Pope Video

Tags

  • alianza de amor (163)
  • Argentina (406)
  • Belmonte (123)
  • Casa Madre de Tuparenda (121)
  • Chile (488)
  • Costa Rica (360)
  • Cuba (122)
  • Dequeni (166)
  • Ecuador (119)
  • ermita (140)
  • España (129)
  • familia (244)
  • Francisco (413)
  • iglesia (221)
  • Jesús (187)
  • juventud (193)
  • Kentenich (373)
  • Maria (140)
  • misericordia (165)
  • México (176)
  • Padres de Schoenstatt (187)
  • Panamá (134)
  • pandemia (156)
  • Papa Francisco (466)
  • Paraguay (526)
  • Roma (363)
  • Rosario (123)
  • Santuario (138)
  • Santuario Original (192)
  • solidaridad (150)

RSS Mensajes del Papa Francisco -vatican.va

  • Ángelus, 26 de junio de 2022, X Encuentro Mundial de las Familias
  • Santa Misa - X Encuentro Mundial de las Familias (25 de junio de 2022)
  • Festival de las familias - X Encuentro Mundial de las Familias (22 de junio de 2022)
  • Audiencia general del 22 de junio de 2022 - Catequesis sobre la vejez 15. Pedro y Juan
  • Videomensaje del Santo Padre al Movimiento Misioneros de Francisco con motivo de la inauguración del Paseo Histórico Cultural “Negro Manuel” de la Virgen de Luján (20 de junio de 2022)

RSS Vatican News – Noticias de la Iglesia

  • Francisco: Sor Luisa Dell'Orto, una vida entregada hasta el martirio
  • El Papa preocupado por difícil situación en Ecuador y la guerra en Ucrania
  • El Papa: aprendamos a vencer la ira, dominándonos haciendo como Jesús
  • "¡Sed auténticos!", en un libro la comunicación al estilo del Papa Francisco
  • Este martes se presentará el logo del próximo Jubileo 2025
  • El cardenal Parolin lleva el mensaje del Papa a los marselleses
  • Francisco a las familias: "Sean el rostro acogedor de la Iglesia"
  • #WMOF22, Francisco: "La familia es el primer lugar donde se aprende a amar"

Sobre schoenstatt.org

Schoenstattianos en red

Nuestra misión es servir a la vida de la Familia de Schoenstatt internacional y de la Iglesia, promoviendo vínculos solidarios - cultura de alianza - y ofreciendo este servicio como testimonio - cultura del encuentro -.

Resuenan cada día en todas nuestras actuaciones, las palabras que nos dirigió el Papa Francisco en la audiencia del 25 de octubre de 2014, "Cultura del encuentro es cultura de alianza que crea solidaridad".

Redes sociales

Pie de imprenta

Pie de imprenta y aviso legal
Política de privacidad

IGLESIA

EVANGELII GAUDIUM

LAUDATO SI'

AMORIS LAETITIA

MISERICORDIA ET MISERA

GAUDETE ET EXULTATE

CHRISTUS VIVIT

QUERIDA AMAZONIA

Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales - Mensajes

EVANGELIO DEL DÍA

VATICAN NEWS

OSSERVATORE ROMANO

REC - Razón en Cristo. Videos para evangelizar

Sobre Schoenstatt

Schoenstatt es un Movimiento eclesial, donde todos según su opción vocacional y coordinadamente, en alianza, sirven a la Iglesia y a su misión y al mundo que Dios nos ha confiado.

El núcleo de la fundación de Schoenstatt es la «Alianza de Amor» con María, la Madre del Señor.

La Alianza de Amor genera cultura y cultura de Alianza es la forma original de expresar nuestro estilo de vida y de trabajo: nuestra vinculación a Dios, a las personas, a la naturaleza y a la cultura, a la Iglesia y al mundo, siempre basado en la Alianza de Amor.

El compromiso con la cultura de alianza impulsa a Schoenstatt a salir desde los santuarios hacia las periferias existenciales para “santuarizar” el mundo, según la expresión del Papa Francisco.

Sobre Schoenstatt

Multimedia

  • Álbumes de fotos (- 2016)
  • Álbumes de fotos (2016 -)
  • Fotos generales de Schoenstatt
  • Videos

Schoenstatt Vivo

Recursos

Videos, talleres, audiolibros, música

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org