• ¿Quiénes somos?
  • Escríbanos
  • Publicar un artículo
  • Política de comentarios
  • Mapa del sitio
  • Boletín
  • ES
  • EN
  • DE
  • PT
Schoenstatt.org
  • Vida en alianza
  • En salida
  • Santuario
  • Iglesia/Francisco
  • José Kentenich
  • Reflexiones
  • Proyectos
    • Familia
      • Misiones familiares
        • Las misiones familiares en Italia
      • Pastoral de la Esperanza, Paraguay
      • Fortalecimiento Matrimonial, México
      • Fortalecimiento Matrimonial, Costa Rica
      • Fortalecimiento Matrimonial España
      • Bendición para padres y madres – Alemania
      • Curso básico de educación para padres
      • Diálogos a domicilio – Alemania, Suiza, Austria
      • FAB – La familia como vocación – Austria
      • La Vía Matrimonial – Hungría
      • Comisión de Bioética Padre José Kentenich, Argentina
      • Academia para el Matrimonio y la Familia, Alemania
      • La Academia de Pedagogía Familiar Schönstatt auf´m Berg, Alemania
      • La Familia es Sagrada, Brasil
      • Lleve a la Madre a su casa, Brasil
    • Juventud
      • Patria Nueva
      • Fundación 180° – Educar para el cambio
      • Juventud que se Mueve – Tucumán, Argentina
      • Juventud Que se Mueve (Paraguay)
      • Cruzada de María
      • Noche del Santuario
      • El Voluntariado de las Hermanas de María – Auslandszeit
    • Compromiso pedagógico
      • Colegios donde se aplica la pedagogía kentenijiana
        • Colegio Jose Engling – Tucumán, Argentina
        • Instituto Jose Manuel Estrada, City Bell, Argentina
        • Centro Educativo Dios Padre
        • Centro Leonor Tarifa del Perú
        • Colegio Ciudad Nueva, Guatemala
        • Colegio Monte Tabor, Madrid
        • Colegio Monte Tabor, Guayaquil
        • Instituto María de Nazareth
        • Colegio San José Chicureo
        • Colegio Monte Tabor, Chile
        • Colegio de la Santísima Trinidad, Chile
        • Colegio José Engling
      • Fundación en Alianza (Paraguay)
      • Centros Pedagógicos
        • Centro Pedagógico José Kentenich (CPK), Argentina
        • Centro Pedagógico Kentenich, Paraguay
        • Centro Pedagógico Kentenich, Ecuador
      • Universidad de Ciencia y Tecnología Invenio
      • Jardines de Infantes
      • Retiro de Maestros – Paraguay, Tuparenda
      • Formación para maestros de jardines infantiles, Hungría
    • Iglesia
      • Rosario de Hombres – Uno de los proyectos de difusión pastoral más importantes en Brasil
      • Madrugadores: aporte original de la Familia de Schoenstatt a la Iglesia de las nuevas playas
      • Equipo: Juntos por la unidad de los cristianos – Alemania
      • “La búsqueda de huellas” – Alemania
      • Apadrinando a Seminaristas, Chile
    • Nuevo orden social
      • Pacto Bicentenario – Argentina
      • Radio Alianza de Amor, Miami, Estados Unidos
      • IKAF – La Academia Internacional Kentenijiana para Directivos
      • La Misión IPS, Paraguay: “Estuve enfermo y me visitaste”… (Mt 25, 36)
      • Centro Educativo Providencia, Uruguay: educar para la vida
      • Entrelazados, el Apostolado Social de Schoenstatt en Monterrey: Dignificando vidas a través del amor
      • Casa del Niño «María de Nazaret», Villa Ballester, Argentina
      • Jour fixe para Ejecutivos – Construyendo el futuro
      • La Campaña solidaria de la Soja
      • Fundación Dequeni, Paraguay
      • El Voluntariado de María del Movimiento de Schoenstatt de Argentina: Servir a los enfermos
      • María Ayuda, Chile
      • Hogar de María
      • Casa del Niño Padre José Kentenich – Argentina
      • María Arafasha – Burundi
      • Bigotes Blancos – Paraguay
      • Centro de Nutrición Niño Jesús
      • Centro de Capacitación de la Comunidad “Taller San José”
      • «PaterSprüche» – Frases del Padre
      • CIEES – Comunidad Internacional de Empresarios y Ejecutivos Schoenstatteanos
      • María Solidaria, Tucumán, Argentina
      • Mercy House, Sudáfrica
      • Proyecto Encuentro, Madrid
  • Servicios
    • Sobre Schoenstatt
      • El Movimiento Apostólico de Schoenstatt, un movimiento dentro de la Iglesia
        • Movimientos y comunidades nuevas: Una nueva primavera para la Iglesia
        • ¿Qué es Schoenstatt? Un lugar, una familia, un camino…
      • La Alianza de Amor – el corazón de Schoenstatt
        • Me necesitas: Instrumentos de María para la renovación del mundo
        • Me llamas: Santidad de la vida diaria
        • Me guias: Fe práctica en la Providencia Divina
        • La Alianza de Amor, explicada por el Padre Kentenich
      • Peregrinación jubilar 2014
        • Mensaje de la Conferencia 2014
        • ¿Qué celebraremos en 2014? – Conferencia del P. José María García en Monterrey, México
        • Oración del Centenario
        • Lema y Logo
        • Conferencia 2014 – El comienzo de una nueva realidad de Schoenstatt
          • Documentos y textos de la Conferencia 2014
        • El Trienio de preparación al 2014
          • Año de la Corriente del Padre: 2010/2011
          • Año de la corriente del Santuario – 2011/2012
        • Peregrinación mundial del Símbolo del Padre
          • Textos y documentos acerca de la Peregrinación mundial del Símbolo del Padre
        • Rumbo al centenario de la Alianza de Amor
      • Schoenstatt: Un Santuario con un Movimiento
        • Acercándose a Schoenstatt como peregrino
        • Un Movimiento del pueblo y de peregrinos
        • El 18 de octubre de 1914 – Acto de la Fundación
        • Madre, Reina y Victoriosa tres veces Admirable de Schoenstatt
        • El Padre José Kentenich: Quien tiene una misión ha de cumplirla
        • El Santuario – punto de enlace entre la tierra y el cielo
        • Las gracias de la peregrinación
        • La gracia del cobijamiento espiritual
        • La gracia de la transformación interior
        • Envío apostólico
        • El mensaje de Schoenstatt
        • Nuestra respuesta: Capital de gracias
        • El 18, día de la Alianza
      • El Fundador de Schoenstatt: Padre José Kentenich (1885 – 1968)
        • P. José Kentenich – una personalidad que abre grandes horizontes y los une a pequeños pasos
        • El buen pastor – el sacerdocio paternal del Padre Kentenich
      • La Madre tres veces Admirable de Schoenstatt – la imagen de gracias
      • La Cruz de la Unidad, la cruz de Schoenstatt
      • Héroes de fuego: Hijos e hijas espirituales del Padre Kentenich en proceso de canonización
        • José Engling – El Acta de Fundación hecha vida
        • Emilie Engel – Creciendo en un filial y despreocupado cobijamiento en Dios
        • Gertraud von Bullion – La misión de la mujer dentro de Schoenstatt y en el mundo – «Quiero servir»
        • Franz Reinisch – Decisión sobre una cuestión de conciencia
        • Karl Leiser – Cristo, mi pasión: Ordenado en Dachau
        • Mario Hiriart: Donde cielo y tierra se unen – Vida laical excepcional
        • Joao Luiz Pozzobon -Llevando a la MTA hasta los confines del mundo
      • «Santos» de la vida diaria
        • Padre Esteban Uriburu – «hasta los confines del mundo»
        • Padre Horacio Sosa – «No te olvides Familia que tu Padre fue profeta»
        • Padre Carlos Cajade – «Señor te pido consagres mis manos a tu obra de amor uniendo mis manos a tu corazón”
        • Padre Hernán Alessandri – «María Ayuda al Cristo que sufre hoy»
        • Raquel Ochoa de Sáenz Valiente – «La misión del Voluntariado es un llamado de Dios al servicio»
        • Flora Anselmo – una mujer que sellaba cada contacto personal con una amistad
        • Barbara Kast – Tabernáculo de Dios, portador de Cristo y Schoenstatt a los hombres”
        • Hermana M. Lisann Weissenberg: Los brazos abiertos de Schoenstatt
        • Hermana María Emanuele Seyfried – «Hija personal del Padre y la Madre»
        • Fritz Kühr – «Siervo del Creador e hijo del Padre, como instrumento voluntario y humilde de Cristo, en las manos de María.»
        • Max Brunner – «Ave Imperatrix, Morituri te salutant»
        • Hans Wormer – «Quiero ser una columna de la Iglesia»
        • Fritz Esser – «Servus Mariae nunquam peribit»
        • Enrique Schaefer – «Su muerte es la victoria»
        • Julio Steinkaul – «Ser Jefe sirviendo a los demás»
        • Gilbert Schimmel -Un Modelo para la Familia
        • Padre Celestino André Trevisan – «Ojalá pudiera, incluso después de mi muerte, poder predicar el nombre de María.»
        • Padre Maximo Trevisan – «Siervo Perfecto de María, MTA»
        • Sebastián Bitangwanimana – Los mártires de la fraternidad
        • Vitalis Ify Onyenedum – «Aut Optimus Aut Nihil»
        • Jeremías Ruiz – Corona Viva
      • La Campaña del Rosario de la Virgen Peregrina de Schoenstatt – una corriente de vida y gracias
        • Modalidades: La Virgen Peregrina de la Serenidad y Confianza
        • Modalidades: La Campaña para bebes en riesgo de vida
      • Misiones
      • Dilexit Ecclesiam: Schoenstatt al servicio de la Iglesia Universal
      • Propuesta pedagógica: Formación del hombre Nuevo en la nueva comunidad
      • Panorama de la historia de Schoenstatt: desde la pequeña capilla a los confines del mundo
        • Hitos de Schoenstatt
        • El lugar de Schoenstatt y sus inicios
      • Una Familia internacional
      • Un Movimiento federativo, Organización y estructura del Movimiento de Schoenstatt
      • Unos textos importantes
    • Santuarios por el mundo
    • PK4U – Encargo de bustos del P. Kentenich para el Santuario Hogar
    • Ermitas. «En los cruces de los caminos, en puntos estratégicos» de la Iglesia en Salida
      • Para subir la foto de su ermita
    • El P. Nicolás predica desde el Internet
    • Frases del P. Kentenich
  • Home
  • Iglesia - Francisco - Movimientos
  • Francisco - Mensaje
  • La iglesia que encuentra dialógicamente el mundo contemporáneo
apostolado

Publicado el 2023-03-24 In Francisco - Mensaje, Iglesia - Francisco - Movimientos

La iglesia que encuentra dialógicamente el mundo contemporáneo

Monina Crivelli Mar 24, 2023

PAPA FRANCISCO SOBRE EL CELO APOSTÓLICO •

“No es transmitir una ideología o una doctrina – entre comillas – sobre Dios, no. Es transmitir a Dios que se hace vida en mí”, dijo el Papa Francisco en su catequesis sobre la evangelización, este miércoles 22 de marzo. Sin miedo de la búsqueda, sin miedo a nuevas palabras, sin miedo al diálogo con el mundo real, ir siempre más allá: “Más allá de nuestros confines, más allá de nuestras barreras, más allá de nuestros límites, de cualquier tipo”. —

Cuando este último miércoles estábamos charlando con Lilita y Carlos Ricciardi, Marisa Bulfón, Alejandra Pastene, Guillermo Ferreyra y Jeremías Ferreyra en el Colegio Covenant, en Gonnet, sobre las experiencias en los 10 años de este colegio de pedagogía Kentenijiana vivida y el impacto en los mismos maestros, en los alumnos y sus padres, ninguno de nosotros había leído aun el texto de la catequesis del Papa Francisco, pronunciada unas horas antes. Aunque cuesta creerlo, pues el intercambio giraba en torno de los mismos temas… especialmente el de la iglesia o, en nuestro caso, Schoenstatt, que encuentra dialógicamente el mundo contemporáneo (o no lo encuentra). Una iglesia, un Schoenstatt, que en este encuentro dialogal sabe dar las respuestas a las preguntas reales de la gente. Una iglesia, un Schoenstatt, que no se agarra en esquemas, palabras o estructuras conocidas, sino que sale al encuentro con nuevas formas del mismo espíritu: “Esto conlleva también la capacidad de cambiar los modos de comprender y vivir su presencia evangelizadora en la historia, evitando refugiarse en las cómodas zonas de la lógica del «siempre se ha hecho así»”. 

Catequesis. La pasión por la evangelización: el celo apostólico del creyente

8. La primera forma de evangelización: dar testimonio (cf. Evangelii nuntiandi)

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

Hoy nos ponemos a la escucha de la “carta magna” de la evangelización en el mundo contemporáneo: la exhortación apostólica Evangelii nuntiandi de san Pablo VI (EN, 8 de diciembre de 1975). Es actual, fue escrita en 1975, pero es como si hubiera sido escrita ayer.

La evangelización es más que una simple transmisión doctrinal y moral

La evangelización es más que una simple transmisión doctrinal y moral. Es en primer lugar testimonio: no se puede evangelizar sin testimonio; testimonio del encuentro personal con Jesucristo, Verbo Encarnado en el cual la salvación se ha cumplido.

Un testimonio indispensable porque, ante todo, el mundo necesita «evangelizadores que le hablen de un Dios a quien ellos mismos conocen y tratan familiarmente» (EN, 76). No es transmitir una ideología o una “doctrina” sobre Dios, no. Es transmitir a Dios que se hace vida en mí: esto es dar testimonio; y además porque «el hombre contemporáneo escucha más a gusto a los que dan testimonio que a los que enseñan, […] o si escuchan a los que enseñan, es porque dan testimonio» (ibid., 41). El testimonio de Cristo, por tanto, es al mismo tiempo el primer medio de la evangelización (cf. ibid.) y condición esencial para su eficacia (cf. ibid., 76), para que sea fructuoso el anuncio del Evangelio. Ser testigos.

No nos podemos conformar con respuestas fáciles, preconfeccionadas

Es necesario recordar que el testimonio comprende también la fe profesada, es decir, la adhesión convencida y manifiesta a Dios Padre e Hijo y Espíritu Santo, que por amor nos ha creado, nos ha redimido. Una fe que nos transforma, que transforma nuestras relaciones, los criterios y los valores que determinan nuestras elecciones. El testimonio, por tanto, no puede prescindir de la coherencia entre lo que se cree y lo que se anuncia y lo que se vive. No se es creíble solamente diciendo una doctrina o una ideología, no. Una persona es creíble si tiene armonía entre lo que cree y lo que vive. Muchos cristianos solamente dicen que creen, pero viven de otra cosa, como si no lo fueran. Y esto es hipocresía. Lo contrario del testimonio es la hipocresía. Cuántas veces hemos escuchado “ah, este va a misa todos los domingos, y después vive así, así, así, así”: es verdad, es el contratestimonio.

Cada uno de nosotros está llamado a responder a tres preguntas fundamentales, así formuladas por Pablo VI: “¿Creéis verdaderamente en lo que anunciáis? ¿Vivís lo que creéis? ¿Predicáis verdaderamente lo que vivís?” (cf. ibid.). Hay una armonía: ¿crees en lo que anuncias? ¿Tú vives lo que crees? ¿Tú anuncias lo que vives? No nos podemos conformar con respuestas fáciles, preconfeccionadas. Estamos llamados a aceptar también el riesgo desestabilizante de la búsqueda, confiando plenamente en la acción del Espíritu Santo que obra en cada uno de nosotros, impulsándonos a ir siempre más allá: más allá de nuestros confines, más allá de nuestras barreras, más allá de nuestros límites, de cualquier tipo.

El celo por la evangelización brota de la santidad

En este sentido, el testimonio de una vida cristiana conlleva un camino de santidad, basado en el Bautismo, que nos hace «partícipes de la divina naturaleza, y, por lo mismo, realmente santos» (Const. dogm. Lumen gentium, 40). Una santidad que no está reservada a pocos; que es don de Dios y requiere ser acogido y que fructifique para nosotros y para los demás. Nosotros elegidos y amados por Dios, debemos llevar este amor a los otros. Pablo VI enseña que el celo por la evangelización brota de la santidad, brota del corazón que está lleno de Dios. Alimentada por la oración y sobre todo del amor por la Eucaristía, la evangelización a su vez hace crecer en santidad a la gente que la realiza (cf. EN, 76). Al mismo tiempo, sin la santidad la palabra dela evangelizador «difícilmente abrirá brecha en el corazón de los hombres de este tiempo», sino que «corre el riesgo de hacerse vana e infecunda» (ibid.).

Si la Iglesia no se evangeliza a sí misma se queda en una pieza de museo

Entonces, debemos ser conscientes que los destinatarios de la evangelización no son solamente los otros, aquellos que profesan otros credos o que no los profesan, sino también nosotros mismos, creyentes en Cristo y miembros activos del Pueblo de Dios. Y debemos convertirnos cada día, acoger la palabra de Dios y cambiar de vida: cada día. Y así se hace la evangelización del corazón. Para dar este testimonio, también la Iglesia en cuanto tal debe comenzar con la evangelización de sí misma. Si la Iglesia no se evangeliza a sí misma se queda en una pieza de museo. En cambio, lo que la actualiza constantemente es la evangelización de sí misma. Necesita escuchar sin cesar lo que debe creer, las razones de su esperanza, el mandamiento nuevo del amor. La Iglesia, que es un pueblo de Dios inmerso en el mundo y, con frecuencia, tentado por los ídolos —muchos— siempre necesita oír proclamar las obras de Dios. En una palabra, esto quiere decir que la Iglesia siempre tiene necesidad de ser evangelizada, tiene necesidad de tomar el Evangelio, rezar y sentir la fuerza del Espíritu que va cambiando el corazón (cf. EN, 15).

No refugiarse en las cómodas zonas de la lógica del “siempre se ha hecho así”

Una Iglesia que se evangeliza para evangelizar es una Iglesia que, guiada por el Espíritu Santo, está llamada a recorrer un camino exigente, un camino de conversión, de renovación. Esto conlleva también la capacidad de cambiar los modos de comprender y vivir su presencia evangelizadora en la historia, evitando refugiarse en las cómodas zonas de la lógica del “siempre se ha hecho así”. Son refugios que enferman la Iglesia. La Iglesia debe ir adelante, debe crecer continuamente, así permanecerá joven. Esta Iglesia está completamente dirigida a Dios, por tanto, es partícipe de su proyecto de salvación para la humanidad, y, al mismo tiempo, enteramente dirigida hacia la humanidad.

La Iglesia debe ser una Iglesia que encuentra dialógicamente el mundo contemporáneo

La Iglesia debe ser una Iglesia que encuentra dialógicamente el mundo contemporáneo, que teje relaciones fraternas, que genera espacios de encuentro, aplicando buenas prácticas de hospitalidad, de acogida, de reconocimiento e integración del otro y de la alteridad, y que cuida de la casa común que es la creación. Es decir, una Iglesia que encuentra dialógicamente el mundo contemporáneo, dialoga con el mundo contemporáneo, pero que encuentra cada día al Señor y dialoga con el Señor, y deja entrar al Espíritu Santo que es el protagonista de la evangelización. Sin el Espíritu Santo nosotros podremos solamente hacer publicidad de la Iglesia, no evangelizar. Es el Espíritu Santo en nosotros, lo que nos impulsa hacia la evangelización y esta es la verdadera libertad de los hijos de Dios.

Queridos hermanos y hermanas, os renuevo la invitación a leer y releer la Evangelii nuntiandi: os digo la verdad, yo la leo a menudo, porque es la obra maestra de san Pablo VI, es la herencia que nos ha dejado a nosotros para evangelizar.

Etiquetas: catequesis, celo apostólico, diálogo, evangelización, mundo contemporáneo, Papa Francisco

Artículo anterior
Artículo siguiente

Compartir

facebook
twitter
whatsapp
linkedin
tumblr
email

Artículo relacionado

Tomás Carrasco Cortés, nuevo obispo de Calama
El nuevo obispo de Calama es madrugador
Caritas
Es importante volver a la fuente
Presidencia CELAM
Celam elige a su presidente y vicepresidentes
Chillán
Movimientos apostólicos de la diócesis de Chillán se reunieron en torno a la eucaristía y fraternidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Entradas recientes

  • El trabajo continúa al finalizar el CIOF Asunción 2023
  • “Cena con delito”, espectáculo para ayudar a la participación de los jóvenes del Movimiento de la JMJ 2023
  • Casa del Niño P. José Kentenich lanza su página web institucional en tres idiomas
  • ¡No estás nunca más solo! 81 niños de Roma por primera vez sellaron la Alianza de Amor
  • María nos busca, nos llama y nos atrae a ella: Alianza de amor Sacerdotal
  • El nuevo obispo auxiliar de Rosario tiene Alianza de Amor
  • La 34º peregrinación de los trabajadores
  • Manuel y el otro “milagro de Noche Buena”
  • Alma de mi alma
  • Otra mirada al padre Kentenich: experto en flor cortada

Archivos

Categorías

ES_Button_Audiencia
ES_Button_Cartas
ES_Button_Links

Mapa de santuarios

PK4U

Últimos Tweets del Papa Francisco

The Pope Video

Tags

  • alianza de amor (192)
  • Argentina (468)
  • Chile (521)
  • Costa Rica (424)
  • Dequeni (170)
  • Ecuador (132)
  • ermita (163)
  • España (161)
  • familia (263)
  • Francisco (416)
  • iglesia (259)
  • Jesús (204)
  • juventud (200)
  • Kentenich (391)
  • madrugadores (137)
  • Maria (153)
  • matrimonio (132)
  • misericordia (167)
  • México (179)
  • Padres de Schoenstatt (207)
  • Panamá (141)
  • pandemia (162)
  • Papa Francisco (497)
  • Paraguay (554)
  • Roma (369)
  • Rosario (134)
  • Santuario (192)
  • Santuario Original (194)
  • solidaridad (160)
  • Sínodo (130)

RSS Mensajes del Papa Francisco -vatican.va

  • Ángelus, 4 de junio de 2023
  • A los participantes en la Asamblea general de las Obras Misionales Pontificias (3 de junio de 2023)
  • A los participantes en la asamblea anual del Consejo Empresarial de América Latina (1 de junio de 2023)
  • Audiencia general del 31 de mayo de 2023 - Catequesis. La pasión por la evangelización: el celo apostólico del creyente 15. Testigos: El venerable Mateo Ricci
  • Entrega del “Premio Pablo VI” al Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella (29 de mayo de 2023)

RSS Vatican News – Noticias de la Iglesia

  • Ucrania: La misión de paz de Zuppi entre reuniones de trabajo y oración en Bucha
  • Artistas y testigos juntos para relanzar la llamada del Papa a la fraternidad
  • Breve visita del Papa al hospital Gemelli para controles médicos
  • Balance del IOR en 2022: Beneficio neto de 29,6 millones
  • JMJ Lisboa 2023. El programa del Viaje Apostólico del Papa Francisco
  • Sor Esther: El asombro siempre nuevo ante la vida que viene al mundo
  • El inestimable valor de los residuos y "descartes"
  • CEE: Presentada Instrucción sobre abusos a menores e Informe "Para dar luz"

RSS Últimos comentarios

  • Comentario en Otra mirada al padre Kentenich: experto en flor cortada por fernando besser 2023-06-05
    Estimado P. Elmer Buse, en primer lugar agradecerle por su novedoso escrito, los buenos ejemplos y las buenas ideas que propone. Me gustó la introducción de palabras claves de marketing "Barba blanca como la nieve"; "pronta canonización"; "siempre"; y, ahora último "ABUSO". Interesante su cierre ...NI, NI ...TAMPOCO!! Su texto, hondamente humano, es un valioso […]
    fernando besser
  • Comentario en Schoenstatt Canadá, Caminando Juntos en el proceso de reconciliación por Monina Crivelli 2023-06-02
    En respuesta a Roberto Sosa. Indígena según la Real Academia española es: Originario del país de que se trata y aborigen según la misma Academia significa: Habitante de un lugar, por contraposición al establecido posteriormente en él. Tribus aborígenes.
    Monina Crivelli
  • Comentario en Schoenstatt Canadá, Caminando Juntos en el proceso de reconciliación por Roberto Sosa 2023-06-02
    Por favor, no digan indígenas o aborígenes. Corresponde decir NATIVOS o PUEBLOS ORIGINARIOS. Indigena = Indigente Aborigen = Sin Origen Muchas gracias.
    Roberto Sosa
  • Comentario en Año de la Fe en el Santuario de Schoenstatt de Escocia por maria fischer 2023-06-01
    En respuesta a Franklin Chacón Arce. Para Ud y para todos: mapa de santuarios - www.schoenstatt.org/es/servicios/mapa-de-santuarios/
    maria fischer

Sobre schoenstatt.org

Schoenstattianos en red

Nuestra misión es servir a la vida de la Familia de Schoenstatt internacional y de la Iglesia, promoviendo vínculos solidarios - cultura de alianza - y ofreciendo este servicio como testimonio - cultura del encuentro -.

Resuenan cada día en todas nuestras actuaciones, las palabras que nos dirigió el Papa Francisco en la audiencia del 25 de octubre de 2014, "Cultura del encuentro es cultura de alianza que crea solidaridad".

Redes sociales

Pie de imprenta

Pie de imprenta y aviso legal
Política de privacidad

IGLESIA

EVANGELII GAUDIUM

LAUDATO SI'

AMORIS LAETITIA

MISERICORDIA ET MISERA

GAUDETE ET EXULTATE

CHRISTUS VIVIT

QUERIDA AMAZONIA

Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales - Mensajes

EVANGELIO DEL DÍA

VATICAN NEWS

OSSERVATORE ROMANO

REC - Razón en Cristo. Videos para evangelizar

Sobre Schoenstatt

Schoenstatt es un Movimiento eclesial, donde todos según su opción vocacional y coordinadamente, en alianza, sirven a la Iglesia y a su misión y al mundo que Dios nos ha confiado.

El núcleo de la fundación de Schoenstatt es la «Alianza de Amor» con María, la Madre del Señor.

La Alianza de Amor genera cultura y cultura de Alianza es la forma original de expresar nuestro estilo de vida y de trabajo: nuestra vinculación a Dios, a las personas, a la naturaleza y a la cultura, a la Iglesia y al mundo, siempre basado en la Alianza de Amor.

El compromiso con la cultura de alianza impulsa a Schoenstatt a salir desde los santuarios hacia las periferias existenciales para “santuarizar” el mundo, según la expresión del Papa Francisco.

Sobre Schoenstatt

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Schoenstatt Vivo

Recursos: Videos, talleres, audiolibros, música

Gestionar el consentamiento de cookies
Para proporcionarte una experiencia óptima, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Si das tu consentimiento a estas tecnologías, podemos procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio web. Si no das o retiras tu consentimiento, ciertas características y funciones pueden verse afectadas.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin lícito de permitir el uso de un servicio concreto solicitado específicamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de un mensaje a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el fin legítimo de almacenar preferencias que no han sido solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
Almacenamiento técnico o acceso con fines exclusivamente estadísticos. Almacenamiento técnico o acceso utilizado únicamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el consentimiento voluntario de tu proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de terceros, la información almacenada o a la que se acceda sólo con este fin generalmente no puede utilizarse para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario, enviar publicidad o seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver configuración
{title} {title} {title}