ALEMANIA, Equipo Editorial schoenstatt.org / Comunicado de prensa de la diócesis de Fulda •
Allí donde se experimentan claramente tensiones y presiones en la Iglesia, se hace patente la seriedad de la sinodalidad, subraya el obispo de Fulda, Mons. Dr. Michael Gerber. Considera la quinta y última asamblea sinodal de la Iglesia católica en Alemania como una prueba de una Iglesia sinodal. En su declaración, Mons. Gerber formula sus expectativas respecto a la asamblea, que se reúne en Fráncfort del jueves 9 al sábado 11. —
«La sinodalidad vive de la escucha, de tomar en serio a mi interlocutor y de intentar comprender más profundamente cuál es su intención», dice Mons. Gerber en su declaración antes del inicio de la asamblea sinodal. Y agrega: «Escuchemos la palabra de quienes han experimentado heridas profundas en nuestra Iglesia, el mensaje a veces muy tenso del Evangelio y a la tradición de la Iglesia, que encierra tanto un tesoro como una carga».
Jesús criticó el miedo y la poca fe de sus discípulos, dijo el obispo de Fulda. «Practiquemos una actitud dispuesta a cuestionar críticamente nuestras propias formas de pensar. Estoy convencido de que la acción de Dios se manifiesta precisamente en los momentos vividos como emocionantes».
Prueba en Fráncfort
Monseñor Gerber ve estos días en Fráncfort como una prueba para una iglesia sinodal: los miembros del sínodo y sobre todo los obispos deben preguntarse cómo es la visión que les guía. Un documento central del sínodo de la iglesia universal hace aquí una clara especificación: «La visión de una iglesia capaz de inclusión radical, pertenencia compartida y hospitalidad profunda, como enseña Jesús, está en el centro del proceso sinodal», cita Gerber del documento de trabajo titulado «Ensancha el espacio de tu tienda».
Mons. Gerber formula expectativas claras para el transcurso de la asamblea de Fráncfort. Literalmente, dice el obispo:
- La señal debe salir de Fráncfort: Vosotros, que os sentís marginados de diversas maneras en la Iglesia, pertenecéis a ella. Junto con vosotros preguntamos: ¿Qué tesoro aportas que la Iglesia necesita para vivir auténticamente su misión? Jesús llama a las personas en y con todas sus imperfecciones de toda la vida. Esta paradoja del Evangelio debe vivirse como Iglesia, especialmente hoy.
- El mensaje debe salir de Fráncfort: Como obispos, somos conscientes de lo que mueve a muchas personas comprometidas en nuestra Iglesia. Aportamos esto activamente al discurso y a los procesos de toma de decisiones de la Iglesia universal. No tengamos miedo de las tensiones que surgen en el proceso. Una mirada a los Hechos de los Apóstoles nos muestra que las tensiones son, a menudo, el punto de partida de procesos decisivos de crecimiento en la Iglesia.
- En esta tensión, nos dejamos interpelar por el debate constructivo sobre la doctrina y la tradición de la Iglesia, así como por la fuerza de la argumentación teológica y por una consideración diferenciada de los «signos de los tiempos».
Oraciones de acompañamiento en el tercer domingo de Cuaresma
En una carta conjunta, Mons. Gerber y el presidente del Consejo Católico de la diócesis de Fulda, Steffen Flicker, nos invitan a rezar de manera especial por el camino actual de la Iglesia en las celebraciones litúrgicas del tercer domingo de Cuaresma (11/12 de marzo). La ocasión no es sólo la conclusión del Camino Sinodal de tres años. Más bien, las conferencias del proceso sinodal mundial con los representantes de las conferencias episcopales y otros delegados se reúnen en todos los continentes durante estas semanas. Además, el papa Francisco celebrará el próximo lunes el décimo aniversario de su elección como Papa.
«Pidamos un corazón abierto a qué «magis» (NR: Magis es una palabra latina muy típica de la espiritualidad ignaciana, que significa “más”), a qué profundidad y a qué amplitud quiere ahora el Señor conducir a la Iglesia y también a mí personalmente. En este sentido, agradezco a todos los que nos acompañan en la oración durante estos días», dijo Mons. Gerber.
Tomarse en serio a la otra persona, su experiencia y su punto de vista.
Suena incómodo. Lo es.
Suena a Kentenich. También es Kentenich.
Mons. Dr. Michael Gerber pertenece al Movimiento Apostólico de Schoenstatt.
- Michael Gerber es obispo de Fulda desde el 31 de marzo de 2019. Anteriormente fue obispo auxiliar en la archidiócesis de Friburgo.
- Dentro de la Conferencia Episcopal Alemana, es presidente de la Comisión de Vocaciones Espirituales y Ministerios de la Iglesia (Comisión IV).
- Durante la reunión plenaria de primavera de la Conferencia Episcopal Alemana, también fue elegido miembro de un nuevo grupo episcopal de expertos para el tratamiento y la prevención de casos de abusos sexuales y experiencias de violencia.
- Como miembro de la Comisión de Juventud de la Conferencia Episcopal Alemana, es el obispo de contacto para las asociaciones de scouts.
En el Camino Sinodal, el obispo Gerber es miembro del Foro Sinodal 3 «Mujeres en ministerios y cargos en la Iglesia».
Comunicado de prensa
Original: Alemán, 07.03.2023. Traducción: Tita Andras, Viena, Austria
No me puedo creer que este obispo formado en los padres de Schonstatt esté de acuerdo con las resoluciones de este camino sinodal heretico que se está desarrollando en Alemania
Estimado Sr. Fernández. Mons. Gerber no es formado en Padres de Schoenstatt sino en el Instituto Secular de Sacerdotes Diocesanos de Schoenstatt, educado en una familia de la Federación Apostólica de Schoenstatt. Hace bien informarse antes de opinar.
Estimada Maria, disculpe el error, no me puedo creer que un sacerdote formado en el instituto secular de sacerdotes diocesanos de Schonstatt esté de lado de este camino sinodal que objetivamente en temas de fe y moral está fuera de la iglesia católica
Le felicio por su alto conocimiento del alemán y por haber estudiado profundamente los documentos del Camino Sinodal, antes de opinar.