• ¿Quiénes somos?
  • Escríbanos
  • Publicar un artículo
  • Política de comentarios
  • Mapa del sitio
  • Boletín
  • ES
  • EN
  • PT
Schoenstatt.org
  • Vida en alianza
  • En salida
  • Santuario
  • Iglesia/Francisco
  • José Kentenich
  • Reflexiones
  • Proyectos
    • Familia
      • Misiones familiares
        • Las misiones familiares en Italia
      • Pastoral de la Esperanza, Paraguay
      • Fortalecimiento Matrimonial, México
      • Fortalecimiento Matrimonial, Costa Rica
      • Fortalecimiento Matrimonial España
      • Bendición para padres y madres – Alemania
      • Curso básico de educación para padres
      • Diálogos a domicilio – Alemania, Suiza, Austria
      • FAB – La familia como vocación – Austria
      • La Vía Matrimonial – Hungría
      • Comisión de Bioética Padre José Kentenich, Argentina
      • Academia para el Matrimonio y la Familia, Alemania
      • La Academia de Pedagogía Familiar Schönstatt auf´m Berg, Alemania
      • La Familia es Sagrada, Brasil
      • Lleve a la Madre a su casa, Brasil
    • Juventud
      • Patria Nueva
      • Fundación 180° – Educar para el cambio
      • Juventud que se Mueve – Tucumán, Argentina
      • Juventud Que se Mueve (Paraguay)
      • Cruzada de María
      • Noche del Santuario
      • El Voluntariado de las Hermanas de María – Auslandszeit
    • Compromiso pedagógico
      • Colegios donde se aplica la pedagogía kentenijiana
        • Colegio Jose Engling – Tucumán, Argentina
        • Instituto Jose Manuel Estrada, City Bell, Argentina
        • Centro Educativo Dios Padre
        • Centro Leonor Tarifa del Perú
        • Colegio Ciudad Nueva, Guatemala
        • Colegio Monte Tabor, Madrid
        • Colegio Monte Tabor, Guayaquil
        • Instituto María de Nazareth
        • Colegio San José Chicureo
        • Colegio Monte Tabor, Chile
        • Colegio de la Santísima Trinidad, Chile
        • Colegio José Engling
      • Fundación en Alianza (Paraguay)
      • Centros Pedagógicos
        • Centro Pedagógico José Kentenich (CPK), Argentina
        • Centro Pedagógico Kentenich, Paraguay
        • Centro Pedagógico Kentenich, Ecuador
      • Universidad de Ciencia y Tecnología Invenio
      • Jardines de Infantes
      • Retiro de Maestros – Paraguay, Tuparenda
      • Formación para maestros de jardines infantiles, Hungría
    • Iglesia
      • Rosario de Hombres – Uno de los proyectos de difusión pastoral más importantes en Brasil
      • Madrugadores: aporte original de la Familia de Schoenstatt a la Iglesia de las nuevas playas
      • Equipo: Juntos por la unidad de los cristianos – Alemania
      • “La búsqueda de huellas” – Alemania
      • Apadrinando a Seminaristas, Chile
    • Nuevo orden social
      • Pacto Bicentenario – Argentina
      • Radio Alianza de Amor, Miami, Estados Unidos
      • IKAF – La Academia Internacional Kentenijiana para Directivos
      • La Misión IPS, Paraguay: “Estuve enfermo y me visitaste”… (Mt 25, 36)
      • Centro Educativo Providencia, Uruguay: educar para la vida
      • Entrelazados, el Apostolado Social de Schoenstatt en Monterrey: Dignificando vidas a través del amor
      • Casa del Niño «María de Nazaret», Villa Ballester, Argentina
      • Jour fixe para Ejecutivos – Construyendo el futuro
      • La Campaña solidaria de la Soja
      • Fundación Dequeni, Paraguay
      • El Voluntariado de María del Movimiento de Schoenstatt de Argentina: Servir a los enfermos
      • María Ayuda, Chile
      • Hogar de María
      • Casa del Niño Padre José Kentenich – Argentina
      • María Arafasha – Burundi
      • Bigotes Blancos – Paraguay
      • Centro de Nutrición Niño Jesús
      • Centro de Capacitación de la Comunidad “Taller San José”
      • «PaterSprüche» – Frases del Padre
      • CIEES – Comunidad Internacional de Empresarios y Ejecutivos Schoenstatteanos
      • María Solidaria, Tucumán, Argentina
      • Mercy House, Sudáfrica
      • Proyecto Encuentro, Madrid
  • Servicios
    • Ubicación geográfica
    • Sobre Schoenstatt
      • El Movimiento Apostólico de Schoenstatt, un movimiento dentro de la Iglesia
        • Movimientos y comunidades nuevas: Una nueva primavera para la Iglesia
        • ¿Qué es Schoenstatt? Un lugar, una familia, un camino…
      • La Alianza de Amor – el corazón de Schoenstatt
        • Me necesitas: Instrumentos de María para la renovación del mundo
        • Me llamas: Santidad de la vida diaria
        • Me guias: Fe práctica en la Providencia Divina
        • La Alianza de Amor, explicada por el Padre Kentenich
      • Peregrinación jubilar 2014
        • Mensaje de la Conferencia 2014
        • ¿Qué celebraremos en 2014? – Conferencia del P. José María García en Monterrey, México
        • Oración del Centenario
        • Lema y Logo
        • Conferencia 2014 – El comienzo de una nueva realidad de Schoenstatt
          • Documentos y textos de la Conferencia 2014
        • El Trienio de preparación al 2014
          • Año de la Corriente del Padre: 2010/2011
          • Año de la corriente del Santuario – 2011/2012
        • Peregrinación mundial del Símbolo del Padre
          • Textos y documentos acerca de la Peregrinación mundial del Símbolo del Padre
        • Rumbo al centenario de la Alianza de Amor
      • Schoenstatt: Un Santuario con un Movimiento
        • Acercándose a Schoenstatt como peregrino
        • Un Movimiento del pueblo y de peregrinos
        • El 18 de octubre de 1914 – Acto de la Fundación
        • Madre, Reina y Victoriosa tres veces Admirable de Schoenstatt
        • El Padre José Kentenich: Quien tiene una misión ha de cumplirla
        • El Santuario – punto de enlace entre la tierra y el cielo
        • Las gracias de la peregrinación
        • La gracia del cobijamiento espiritual
        • La gracia de la transformación interior
        • Envío apostólico
        • El mensaje de Schoenstatt
        • Nuestra respuesta: Capital de gracias
        • El 18, día de la Alianza
      • El Fundador de Schoenstatt: Padre José Kentenich (1885 – 1968)
        • P. José Kentenich – una personalidad que abre grandes horizontes y los une a pequeños pasos
        • El buen pastor – el sacerdocio paternal del Padre Kentenich
      • La Madre tres veces Admirable de Schoenstatt – la imagen de gracias
      • La Cruz de la Unidad, la cruz de Schoenstatt
      • Héroes de fuego: Hijos e hijas espirituales del Padre Kentenich en proceso de canonización
        • José Engling – El Acta de Fundación hecha vida
        • Emilie Engel – Creciendo en un filial y despreocupado cobijamiento en Dios
        • Gertraud von Bullion – La misión de la mujer dentro de Schoenstatt y en el mundo – «Quiero servir»
        • Franz Reinisch – Decisión sobre una cuestión de conciencia
        • Karl Leiser – Cristo, mi pasión: Ordenado en Dachau
        • Mario Hiriart: Donde cielo y tierra se unen – Vida laical excepcional
        • Joao Luiz Pozzobon -Llevando a la MTA hasta los confines del mundo
      • «Santos» de la vida diaria
        • Padre Esteban Uriburu – «hasta los confines del mundo»
        • Padre Horacio Sosa – «No te olvides Familia que tu Padre fue profeta»
        • Padre Carlos Cajade – «Señor te pido consagres mis manos a tu obra de amor uniendo mis manos a tu corazón”
        • Padre Hernán Alessandri – «María Ayuda al Cristo que sufre hoy»
        • Raquel Ochoa de Sáenz Valiente – «La misión del Voluntariado es un llamado de Dios al servicio»
        • Flora Anselmo – una mujer que sellaba cada contacto personal con una amistad
        • Barbara Kast – Tabernáculo de Dios, portador de Cristo y Schoenstatt a los hombres”
        • Hermana M. Lisann Weissenberg: Los brazos abiertos de Schoenstatt
        • Hermana María Emanuele Seyfried – «Hija personal del Padre y la Madre»
        • Fritz Kühr – «Siervo del Creador e hijo del Padre, como instrumento voluntario y humilde de Cristo, en las manos de María.»
        • Max Brunner – «Ave Imperatrix, Morituri te salutant»
        • Hans Wormer – «Quiero ser una columna de la Iglesia»
        • Fritz Esser – «Servus Mariae nunquam peribit»
        • Enrique Schaefer – «Su muerte es la victoria»
        • Julio Steinkaul – «Ser Jefe sirviendo a los demás»
        • Gilbert Schimmel -Un Modelo para la Familia
        • Padre Celestino André Trevisan – «Ojalá pudiera, incluso después de mi muerte, poder predicar el nombre de María.»
        • Padre Maximo Trevisan – «Siervo Perfecto de María, MTA»
        • Sebastián Bitangwanimana – Los mártires de la fraternidad
        • Vitalis Ify Onyenedum – «Aut Optimus Aut Nihil»
        • Jeremías Ruiz – Corona Viva
      • La Campaña del Rosario de la Virgen Peregrina de Schoenstatt – una corriente de vida y gracias
        • Modalidades: La Virgen Peregrina de la Serenidad y Confianza
        • Modalidades: La Campaña para bebes en riesgo de vida
      • Misiones
      • Dilexit Ecclesiam: Schoenstatt al servicio de la Iglesia Universal
      • Propuesta pedagógica: Formación del hombre Nuevo en la nueva comunidad
      • Panorama de la historia de Schoenstatt: desde la pequeña capilla a los confines del mundo
        • Hitos de Schoenstatt
        • El lugar de Schoenstatt y sus inicios
      • Una Familia internacional
      • Un Movimiento federativo, Organización y estructura del Movimiento de Schoenstatt
      • Unos textos importantes
    • Santuarios por el mundo
    • PK4U – Encargo de bustos del P. Kentenich para el Santuario Hogar
    • Cómo llegar a Schoenstatt
    • HORARIO DE MISAS HABITUALES EN EL SANTUARIO ORIGINAL Y EN TODO SCHOENSTATT
    • Lugares para visitar: recorridos y breve guía del lugar
      • Una visita a Schoenstatt: Guía del lugar
        • Una visita a Schoenstatt – el valle
        • Una visita a Schoenstatt: Monte Schoenstatt
        • Una visita a Schoenstatt: Monte Sión y Monte Moriah
        • Una visita a Schoenstatt: Monte María, Monte Regina, Monte Nazaret
    • Reserva de alojamiento en el Schoenstatt Original
      • Contactarse con la Oficina para peregrinos de habla hispana en Schoenstatt
    • Otros datos útiles para su estadía en Schoenstatt
      • Lugares para ir de compras
      • Lugares para visitar en Koblenz y alrededores
      • Gastronomía
    • Ermitas. «En los cruces de los caminos, en puntos estratégicos» de la Iglesia en Salida
      • Para subir la foto de su ermita
    • Actividades habituales en torno al Santuario Original
    • El P. Nicolás predica desde el Internet
    • Frases del P. Kentenich
  • Home
  • Iglesia - Francisco - Movimientos
  • El itinerario (no solo) del Sínodo – según San Pablo y el Cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga

Publicado el 2015-10-06 In Iglesia - Francisco - Movimientos

El itinerario (no solo) del Sínodo – según San Pablo y el Cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga

Maria Fischer Oct 06, 2015

SÍNODO DE OBISPOS, homilía del Card. Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa •

“Por lo demás hermanos, alégrense, sean perfectos, anímense, tengan un mismo sentir, vivan en paz y el Dios de la caridad y de la paz estará con Ustedes” ( 2 Cor 13, 11).

Comenzamos este Sínodo con gran alegría. Es un camino empezado hace ya 2 años y nos llena de gozo encontrarnos de nuevo como hermanos, lo que acabamos de escuchar.

HERMANOS:

que venimos de los 4 puntos cardinales convocados por Pedro movidos por el amor al Señor Jesús y a la Madre Iglesia. San Pablo nos ha invitado precisamente a la alegría. Esa alegría del Evangelio que el Papa Francisco proclama incansablemente por todo el mundo. Pero como él mismo nos ha dicho: “El gran riesgo del mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo, es una tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales, de la conciencia aislada. A veces nos entristece escuchar como el mundo ha enfocado este Sínodo pensando que venimos como 2 bandos opuestos a defender posiciones irreductibles. Por eso “Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría”. Más difícil es la segunda recomendación.

SEAN PERFECTOS:

Somos conscentes de nuestros defectos y límites, pero el Señor que nos llamó es perfecto y sabe sacar bienes incluso de lo que puede parecer un mal, puesto que es el Espíritu Santo quien en definitiva guía su Iglesia. Él sabrá inspirar nuestros pensamientos, palabras y acciones como decimos en la oración “agimus tibi gratias”. Luego se nos ha dicho:

ANÍMENSE:

No somos una Iglesia en vía de extinción ni mucho menos. La familia tampoco, aunque está amenazada y combatida. Tampoco venimos a llorar ni a lamentarnos por las dificultades. Ya el Salmo 26 nos dice: “Sé valiente, ten ánimo. Espera en el Señor” (Sal 26, 14).

TENGAN UN MISMO SENTIR:

Todos buscamos la unanimidad que viene del diálogo, no de las ideas defendidas a ultranza. San Pablol nos recuerda: “Tengan los mismos sentimientos de Cristo” (Flp. 2, 5).

VIVAN EN PAZ:

Y como nos dice Evangelii Gaudium (238) el diálogo es la contribución a la paz, porque la Iglesia proclama “el evangelio de la paz” (Ef. 6, 15). Al anunciar a Jesucristo, que es la paz en persona (Cf. Ef. 2, 14), la Madre Iglesia nos anima a ser instrumento de pacificación y testimonio creíble de una vida reconciliada (Propositio 14). Es hora de saber cómo diseñar en una cultura que privilegie el diálogo como forma de encuentro, la búsqueda de consensos y acuerdos. No necesitamos un proyecto de unos pocos para unos pocos, o una minoría ilustrada o testimonial que se apropie de un sentimiento colectivo.

POR ESO QUEREMOS COMENZAR EL SINODO EN PAZ.

No es la paz del mundo, hecha de componendas y compromisos que tantas veces no se cumplen. Es la paz de Cristo, la paz con nosotros mismos.

Y la conclusión es evidente: “El Dios de la caridad y la paz estará con Ustedes” (II Cor 3, 11). Por eso podemos decirle: “Quédate con nosotros Señor” (Lc 24, 13). No precisamente porque el día está terminando, sino porque está comenzando.

Un nuevo día para las familias del mundo, creyentes o no creyentes, familias cansadas de las incertidumbres y dudas sembradas por diversas ideologías, como las de la deconstrucción, contradicciones culturales y sociales, fragilidad y soledad entre otras. Quédate con nosotros Señor para que este Sínodo produzca un camino de alegría y esperanza para todas las familias.

 

Etiquetas: diálogo, familia, Óscar Andrés Rodríguez Maradiag, paz, San Pablo, Sínodo

Artículo anterior
Artículo siguiente

Compartir

facebook
twitter
whatsapp
linkedin
tumblr
email

Artículo relacionado

Madre ven - Gibraltar
Madre ven…. a México, Argentina, Uruguay, Costa Rica…
El Dios fiel mantiene su alianza
El Dios fiel mantiene su alianza
Premiere en Madrid
¡Ya ves que Ella no se detiene! Madre, ven – la película
Benedetto XVI
Benedicto XVI ha vuelto a la Casa del Padre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Entradas recientes

  • Schoenstatt – presente en San Pedro Sula
  • Dachau en la nieve
  • Los cinco elementos esenciales de la evangelización
  • Un Santuario para los sacerdotes diocesanos
  • Comienzan las Misiones Familiares en Saladillo
  • Otra mirada al padre Kentenich: médico
  • El modelo insuperable del anuncio: Jesús
  • Madre ven…. a México, Argentina, Uruguay, Costa Rica…
  • Una visita a Parrita
  • Nuestra familia de Schoenstatt: Instrumento para Guanacaste

Comentarios recientes

  • Aida López en Misericordia y la Pastoral de Esperanza para Divorciados en Nueva Unión
  • Oscar Arnaldo Benítez en Los 50 años del sacerdocio de los Verbum Patris
  • Juan P Dominguez en ¡Llegó en un globo a San Javier!
  • María Concepción Caballero González en Navidad en la cárcel de menores
  • Ramón Miguel FELICIOLI en Benedicto XVI ha vuelto a la Casa del Padre
  • Juan Zaforas en Benedicto XVI ha vuelto a la Casa del Padre

Archivos

Categorías

ES_Button_Audiencia
ES_Button_Cartas
ES_Button_Links

Mapa de santuarios

PK4U

Últimos Tweets del Papa Francisco

  • Como cristianos, hemos de irradiar en todas partes la belleza del amor de Dios, a través de nuestra vida. La fe no… https://t.co/KcrkqAZcoP
    53 minutes ago
  • El exterminio de millones de personas hebreas y de otras religiones no puede ser ni olvidado ni negado. No puede ha… https://t.co/F4cZjSeQqu
    1 day ago
  • En el centenario de la proclamación de san #FranciscodeSales como patrono de los periodistas, #OremosJuntos para qu… https://t.co/DhgGvdoROj
    2 days ago

The Pope Video

Tags

  • alianza de amor (182)
  • Argentina (447)
  • Casa Madre de Tuparenda (127)
  • Chile (510)
  • Costa Rica (407)
  • Dequeni (169)
  • ermita (155)
  • España (147)
  • familia (257)
  • Francisco (413)
  • iglesia (250)
  • Jesús (196)
  • juventud (199)
  • Kentenich (383)
  • madrugadores (130)
  • Maria (147)
  • matrimonio (127)
  • misericordia (166)
  • México (178)
  • Padres de Schoenstatt (200)
  • Panamá (136)
  • pandemia (162)
  • Papa Francisco (483)
  • Paraguay (542)
  • Roma (366)
  • Rosario (130)
  • Santuario (178)
  • Santuario Original (194)
  • solidaridad (155)
  • Sínodo (125)

RSS Mensajes del Papa Francisco -vatican.va

  • A una delegación del Instituto Europeo de Estudios Internacionales de Salamanca (26 de enero de 2023)
  • Solemnidad de la Conversión de San Pablo Apóstol - Celebración de las Segundas Vísperas (25 de enero de 2023)
  • Audiencia general del 25 de enero de 2023 - Catequesis. La pasión por la evangelización: el celo apostólico del creyente 3. Jesús, maestro del anuncio
  • LVII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, 2023 - Hablar con el corazón, «en la verdad y en el amor» (Ef 4,15)
  • Mensaje del Santo Padre a la V Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo [La Habana, 24-28 de enero de 2023] (20 de enero de 2023)

RSS Vatican News – Noticias de la Iglesia

  • El carta del Papa al Padre James Martin sobre homosexualidad y pecado
  • Terror en Jerusalén, ataque a una sinagoga en Shabat
  • Braz de Aviz celebrará la Santa Misa del 2 de febrero por la Vida Consagrada
  • Peña Parra celebra la misa en la apertura del Año Judicial de la Rota Romana
  • El Papa en el Día de la Memoria: La fraternidad se construye erradicando el odio
  • Siete días con el Papa Francisco
  • Estudio 9: Comunicación y misión
  • Beatificación del primer obispo del Uruguay será el 6 de mayo en Montevideo

Sobre schoenstatt.org

Schoenstattianos en red

Nuestra misión es servir a la vida de la Familia de Schoenstatt internacional y de la Iglesia, promoviendo vínculos solidarios - cultura de alianza - y ofreciendo este servicio como testimonio - cultura del encuentro -.

Resuenan cada día en todas nuestras actuaciones, las palabras que nos dirigió el Papa Francisco en la audiencia del 25 de octubre de 2014, "Cultura del encuentro es cultura de alianza que crea solidaridad".

Redes sociales

Pie de imprenta

Pie de imprenta y aviso legal
Política de privacidad

IGLESIA

EVANGELII GAUDIUM

LAUDATO SI'

AMORIS LAETITIA

MISERICORDIA ET MISERA

GAUDETE ET EXULTATE

CHRISTUS VIVIT

QUERIDA AMAZONIA

Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales - Mensajes

EVANGELIO DEL DÍA

VATICAN NEWS

OSSERVATORE ROMANO

REC - Razón en Cristo. Videos para evangelizar

Sobre Schoenstatt

Schoenstatt es un Movimiento eclesial, donde todos según su opción vocacional y coordinadamente, en alianza, sirven a la Iglesia y a su misión y al mundo que Dios nos ha confiado.

El núcleo de la fundación de Schoenstatt es la «Alianza de Amor» con María, la Madre del Señor.

La Alianza de Amor genera cultura y cultura de Alianza es la forma original de expresar nuestro estilo de vida y de trabajo: nuestra vinculación a Dios, a las personas, a la naturaleza y a la cultura, a la Iglesia y al mundo, siempre basado en la Alianza de Amor.

El compromiso con la cultura de alianza impulsa a Schoenstatt a salir desde los santuarios hacia las periferias existenciales para “santuarizar” el mundo, según la expresión del Papa Francisco.

Sobre Schoenstatt

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Schoenstatt Vivo

Recursos: Videos, talleres, audiolibros, música