tercer aniversario de madrugadores en Nicaragua

Publicado el 2023-02-17 In Madrugadores

En tiempos difíciles: tres años de Madrugadores en Nicaragua

NICARAGUA, Carlos Alfaro /mfi •

“A pesar de todos los inconvenientes de la Iglesia Católica en Nicaragua se celebró el 3° Aniversario de Madrugadores, cinco comunidades de Hombres rezando muy temprano. Gloria a Dios y a nuestra amada Mater”, escribe Carlos Alfaro, de Costa Rica. —

tercer aniversario de madrugadores en Nicaragua

Tercer aniversario de madrugadores en Nicaragua

Realmente son tiempos difíciles en Nicaragua, para la iglesia, y no solo para ella. El nombre del obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio José Báez, y el del padre Uriel Vallejos figuran en la lista de los 94 nuevos ciudadanos a los que el gobierno de Nicaragua despojó de su nacionalidad, este miércoles 15 de febrero. El Tribunal de Apelaciones de Managua, que es el que ha emitido la sentencia, declaró a todos ellos culpables de “traición a la patria”, por los presuntos delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y de propagación de noticias falsas en menoscabo del Estado.

Una iglesia perseguida

La actuación contra los disidentes se produjo unos días después del envío a Estados Unidos de 222 presos políticos, entre ellos varios políticos, periodistas, estudiantes y sacerdotes de la diócesis de Matagalpa, detenidos junto al obispo Rolando Álvarez el pasado 19 de agosto. Este prelado, que es también administrador apostólico de la diócesis de Estelí y se hallaba bajo arresto domiciliario desde entonces, se negó a subir al avión que debía expatriarlo, siendo a continuación trasladado a prisión y condenado a 26 años y cuatro meses de cárcel por los mismos delitos, además de haber sido también despojado de la nacionalidad. El Consejo de Conferencias Episcopales Europeas (CCEE) expresó su cercanía con Mons. Álvarez y con la Iglesia nicaragüense en general, que enfrenta la represión del gobierno sandinista. Lo mismo hicieron los obispos de Argentina, y muchos más.

El Papa Francisco rezó por él en el Ángelus del domingo 12 de febrero en la Plaza de San Pedro.

“No puedo aquí dejar de recordar con preocupación al obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, a quien tanto quiero, condenado a 26 años de prisión, y también a las personas que han sido deportadas a Estados Unidos. Rezo por ellos y por todos los que sufren en esa querida nación. Y les pido sus oraciones. Pedimos también al Señor, por intercesión de la Virgen Inmaculada, que abra el corazón de los responsables políticos y de todos los ciudadanos a la búsqueda sincera de la paz, que nace de la verdad, de la justicia, de la libertad y del amor, y se alcanza mediante el ejercicio paciente del diálogo. Oremos juntos a la Virgen”, expresó el Santo Padre.

Por su parte, monseñor Silvio Báez abandonó Nicaragua a petición del papa Francisco en 2019, dado que había información acerca de un complot para asesinarlo. Su determinación y firmeza en las denuncias contra los abusos y arbitrariedades del gobierno lo habían convertido en un símbolo, por lo que había pasado a ser objeto de persecución y ataques. El pasado día 11, el obispo criticó en Twitter la encarcelación de su hermano en el episcopado, monseñor Álvarez.

En tiempos difíciles

tercer aniversario de madrugadores en Nicaragua

Tercer aniversario de madrugadores en Nicaragua

En estos tiempos, las comunidades de madrugadores en Nicaragua celebraron el tercer aniversario de su fundación.

Nos enviaron fotos de su misa de aniversario, con una imagen grande de la Virgen de Schoenstatt y varias imágenes peregrinas. En la foto grupal, uno de los hombres levanta la Peregrina en alto, muy en alto, como para decir: Ella es más fuerte, ella es la vencedora, ella es la abogada nuestra y de todos aquellos privados de su libertad y de su derecho a vivir en libertad en este país.

La primera revista de Schoenstatt, la que llevaba del nombre de la Madre Tres veces Admirable, tuvo como título: Inspiraciones mutuas para la lucha por nuestros ideales en tiempos difíciles.

Tiempos difíciles son tiempos de la alianza, son tiempos del apostolado fecundo, son tiempos del capital de gracias.

Quien sabe… tal vez son los aportes al capital de gracias de estos hombres en Nicaragua los que mantienen Schoenstatt.

Me gusta mucho un comentario que apareció en la versión alemana del último artículo sobre los acontecimientos en Nicaragua:

“Me impresionan profundamente los acontecimientos y las iniciativas en Costa Rica, Nicaragua… Y pienso espontáneamente en lo cómodos que nos hemos hecho en Europa, una comodidad que tiene un efecto » adormecedor», uno tiene a menudo la impresión. Mucha gente saca a relucir el tema de los abusos, etc. (no es que no me parezca terrible el hecho de que esto pueda y tenga lugar en nuestra Iglesia), para quedar bien moralmente cuando la gente se aleja de la fe…

Que los madrugadores de Nicaragua puedan despertar a los que duermen…

tercer aniversario de madrugadores en Nicaragua


Con material de AICA

Etiquetas: , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *