PARAGUAY, Dequeni, Noelia Ferreira •
En alianza con Visión Banco, a través del proyecto “Mujeres y madres emprendedoras, niños y niñas estimulados”, cuarenta y seis mujeres emprendedoras recibieron certificados y kits de herramientas gratuitas por culminar exitosamente el curso de manicuría y pedicuría, en una ceremonia llevada a cabo en el centro comunitario 12 de octubre de la ciudad de San Antonio. —
Las comunidades en donde se implementará el proyecto se encuentran ubicadas en una zona vulnerable, donde en los hogares hay hacinamiento y diversas necesidades básicas insatisfechas.
Las mujeres de las comunidades de Ita Poty e Ita Koty, de la ciudad de San Antonio se dedican principalmente al trabajo de servicio doméstico y venta ambulante, a fin de poder desempeñar a la par el cuidado de sus hijos, que si no, quedan bajo el cuidado de una persona responsable mientras sus madres salen a trabajar.
La pandemia, sin lugar a dudas, agudizó la situación de pobreza en las comunidades de incidencia (miembros familiares desempleados, reducción de ingresos familiares, alto porcentaje de niños y niñas con dificultades de aprendizaje), por lo que necesitan de nuestro apoyo, acompañamiento y contención.
En dichas comunidades no cuentan con espacios de estimulación oportuna provistos por la oferta pública, por lo que los niños y niñas ingresan al sistema educativo formal sin esa importante base, lo cual hace que el proceso de adaptación y aprendizaje sea más lento y menos eficiente.
Madres de Dequení reciben capacitación para crecer y emprender
Del curso, participaron principalmente mujeres, madres y amas de casa, con el deseo de poner en marcha sus emprendimientos personales, que les permitan generar ingresos sin descuidar la crianza de sus hijos. Además de la capacitación laboral, las madres recibieron talleres sobre liderazgo y motivación, ventas y una charla motivacional sobre emprendedurismo. Se habló también sobre el impacto de las mujeres que se convierten en protagonistas del cambio desde cada lugar que se encuentren. Todo ello es posible con disciplina y perseverancia.
En el marco del Proyecto Banco se presentó además la aplicación Vipay, una herramienta digital con acceso 100% en línea, la cual facilita realizar transacciones desde el celular, de manera que las mujeres puedan realizar sus gestiones directamente desde donde se encuentren. Fomentamos así el desarrollo, la inclusión financiera y la bancarización de mujeres y madres emprendedoras.
«Voy a salir adelante»
Verónica Pereira (40), una de las egresadas, mamá de dos hijos, orgullosa de lo que ha logrado, expresó: “Quisiera contar mi experiencia, mi sueño y sobre todo, mi realidad. Soy costurera y ahora soy manicurista profesional”. Esta mujer ya realiza trabajos en su comunidad.
A su vez, Rosalina Barrios, destacó “Para mí es algo muy importante, lo voy a llevar a la práctica y voy a salir adelante”.
Durante este proceso, Dequení brinda atención en la primera infancia de sus hijos – niños y niñas de 0 a 4 años – en el proyecto Alfombrita Viajera, de las comunidades de Ita Koty e Ita Poty, de la ciudad de San Antonio.
Este es el segundo año de implementación del proyecto, en alianza con Visión Banco, propiciando espacios para desarrollar en mujeres y madres su capacidad de emprender en su comunidad.
Para conocer más sobre los proyectos de Dequení y cómo apoyarlos, contactar con Mariane Bauer, gerente de Empresas Solidarias, mbauer@dequeni.org.py
Página institucional: www.dequeni.org.py
Via transferencia bancaria (gratis en la zona SEPA):
Nombre: Schönstatt-Patres International e. V.
IBAN: DE91 4006 0265 0003 1616 26
BIC/SWIFT: GENODEM1DKM
Uso previsto: Dequeni
Que maravilla de corazones, nos iluminan y nos empujan a imitarlos.
Muchas gracias por ser testimonios vivos de Jesús y María