• ¿Quiénes somos?
  • Escríbanos
  • Publicar un artículo
  • Política de comentarios
  • Mapa del sitio
  • Boletín
  • ES
  • EN
  • DE
  • PT
Schoenstatt.org
  • Vida en alianza
  • En salida
  • Santuario
  • Iglesia/Francisco
  • José Kentenich
  • Reflexiones
  • Proyectos
    • Familia
      • Misiones familiares
        • Las misiones familiares en Italia
      • Pastoral de la Esperanza, Paraguay
      • Fortalecimiento Matrimonial, México
      • Fortalecimiento Matrimonial, Costa Rica
      • Fortalecimiento Matrimonial España
      • Bendición para padres y madres – Alemania
      • Curso básico de educación para padres
      • Diálogos a domicilio – Alemania, Suiza, Austria
      • FAB – La familia como vocación – Austria
      • La Vía Matrimonial – Hungría
      • Comisión de Bioética Padre José Kentenich, Argentina
      • Academia para el Matrimonio y la Familia, Alemania
      • La Academia de Pedagogía Familiar Schönstatt auf´m Berg, Alemania
      • La Familia es Sagrada, Brasil
      • Lleve a la Madre a su casa, Brasil
    • Juventud
      • Patria Nueva
      • Fundación 180° – Educar para el cambio
      • Juventud que se Mueve – Tucumán, Argentina
      • Juventud Que se Mueve (Paraguay)
      • Cruzada de María
      • Noche del Santuario
      • El Voluntariado de las Hermanas de María – Auslandszeit
    • Compromiso pedagógico
      • Colegios donde se aplica la pedagogía kentenijiana
        • Colegio Jose Engling – Tucumán, Argentina
        • Instituto Jose Manuel Estrada, City Bell, Argentina
        • Centro Educativo Dios Padre
        • Centro Leonor Tarifa del Perú
        • Colegio Ciudad Nueva, Guatemala
        • Colegio Monte Tabor, Madrid
        • Colegio Monte Tabor, Guayaquil
        • Instituto María de Nazareth
        • Colegio San José Chicureo
        • Colegio Monte Tabor, Chile
        • Colegio de la Santísima Trinidad, Chile
        • Colegio José Engling
      • Fundación en Alianza (Paraguay)
      • Centros Pedagógicos
        • Centro Pedagógico José Kentenich (CPK), Argentina
        • Centro Pedagógico Kentenich, Paraguay
        • Centro Pedagógico Kentenich, Ecuador
      • Universidad de Ciencia y Tecnología Invenio
      • Jardines de Infantes
      • Retiro de Maestros – Paraguay, Tuparenda
      • Formación para maestros de jardines infantiles, Hungría
    • Iglesia
      • Rosario de Hombres – Uno de los proyectos de difusión pastoral más importantes en Brasil
      • Madrugadores: aporte original de la Familia de Schoenstatt a la Iglesia de las nuevas playas
      • Equipo: Juntos por la unidad de los cristianos – Alemania
      • “La búsqueda de huellas” – Alemania
      • Apadrinando a Seminaristas, Chile
    • Nuevo orden social
      • Pacto Bicentenario – Argentina
      • Radio Alianza de Amor, Miami, Estados Unidos
      • IKAF – La Academia Internacional Kentenijiana para Directivos
      • La Misión IPS, Paraguay: “Estuve enfermo y me visitaste”… (Mt 25, 36)
      • Centro Educativo Providencia, Uruguay: educar para la vida
      • Entrelazados, el Apostolado Social de Schoenstatt en Monterrey: Dignificando vidas a través del amor
      • Casa del Niño «María de Nazaret», Villa Ballester, Argentina
      • Jour fixe para Ejecutivos – Construyendo el futuro
      • La Campaña solidaria de la Soja
      • Fundación Dequeni, Paraguay
      • El Voluntariado de María del Movimiento de Schoenstatt de Argentina: Servir a los enfermos
      • María Ayuda, Chile
      • Hogar de María
      • Casa del Niño Padre José Kentenich – Argentina
      • María Arafasha – Burundi
      • Bigotes Blancos – Paraguay
      • Centro de Nutrición Niño Jesús
      • Centro de Capacitación de la Comunidad “Taller San José”
      • «PaterSprüche» – Frases del Padre
      • CIEES – Comunidad Internacional de Empresarios y Ejecutivos Schoenstatteanos
      • María Solidaria, Tucumán, Argentina
      • Mercy House, Sudáfrica
      • Proyecto Encuentro, Madrid
  • Servicios
    • Sobre Schoenstatt
      • El Movimiento Apostólico de Schoenstatt, un movimiento dentro de la Iglesia
        • Movimientos y comunidades nuevas: Una nueva primavera para la Iglesia
        • ¿Qué es Schoenstatt? Un lugar, una familia, un camino…
      • La Alianza de Amor – el corazón de Schoenstatt
        • Me necesitas: Instrumentos de María para la renovación del mundo
        • Me llamas: Santidad de la vida diaria
        • Me guias: Fe práctica en la Providencia Divina
        • La Alianza de Amor, explicada por el Padre Kentenich
      • Peregrinación jubilar 2014
        • Mensaje de la Conferencia 2014
        • ¿Qué celebraremos en 2014? – Conferencia del P. José María García en Monterrey, México
        • Oración del Centenario
        • Lema y Logo
        • Conferencia 2014 – El comienzo de una nueva realidad de Schoenstatt
          • Documentos y textos de la Conferencia 2014
        • El Trienio de preparación al 2014
          • Año de la Corriente del Padre: 2010/2011
          • Año de la corriente del Santuario – 2011/2012
        • Peregrinación mundial del Símbolo del Padre
          • Textos y documentos acerca de la Peregrinación mundial del Símbolo del Padre
        • Rumbo al centenario de la Alianza de Amor
      • Schoenstatt: Un Santuario con un Movimiento
        • Acercándose a Schoenstatt como peregrino
        • Un Movimiento del pueblo y de peregrinos
        • El 18 de octubre de 1914 – Acto de la Fundación
        • Madre, Reina y Victoriosa tres veces Admirable de Schoenstatt
        • El Padre José Kentenich: Quien tiene una misión ha de cumplirla
        • El Santuario – punto de enlace entre la tierra y el cielo
        • Las gracias de la peregrinación
        • La gracia del cobijamiento espiritual
        • La gracia de la transformación interior
        • Envío apostólico
        • El mensaje de Schoenstatt
        • Nuestra respuesta: Capital de gracias
        • El 18, día de la Alianza
      • El Fundador de Schoenstatt: Padre José Kentenich (1885 – 1968)
        • P. José Kentenich – una personalidad que abre grandes horizontes y los une a pequeños pasos
        • El buen pastor – el sacerdocio paternal del Padre Kentenich
      • La Madre tres veces Admirable de Schoenstatt – la imagen de gracias
      • La Cruz de la Unidad, la cruz de Schoenstatt
      • Héroes de fuego: Hijos e hijas espirituales del Padre Kentenich en proceso de canonización
        • José Engling – El Acta de Fundación hecha vida
        • Emilie Engel – Creciendo en un filial y despreocupado cobijamiento en Dios
        • Gertraud von Bullion – La misión de la mujer dentro de Schoenstatt y en el mundo – «Quiero servir»
        • Franz Reinisch – Decisión sobre una cuestión de conciencia
        • Karl Leiser – Cristo, mi pasión: Ordenado en Dachau
        • Mario Hiriart: Donde cielo y tierra se unen – Vida laical excepcional
        • Joao Luiz Pozzobon -Llevando a la MTA hasta los confines del mundo
      • «Santos» de la vida diaria
        • Padre Esteban Uriburu – «hasta los confines del mundo»
        • Padre Horacio Sosa – «No te olvides Familia que tu Padre fue profeta»
        • Padre Carlos Cajade – «Señor te pido consagres mis manos a tu obra de amor uniendo mis manos a tu corazón”
        • Padre Hernán Alessandri – «María Ayuda al Cristo que sufre hoy»
        • Raquel Ochoa de Sáenz Valiente – «La misión del Voluntariado es un llamado de Dios al servicio»
        • Flora Anselmo – una mujer que sellaba cada contacto personal con una amistad
        • Barbara Kast – Tabernáculo de Dios, portador de Cristo y Schoenstatt a los hombres”
        • Hermana M. Lisann Weissenberg: Los brazos abiertos de Schoenstatt
        • Hermana María Emanuele Seyfried – «Hija personal del Padre y la Madre»
        • Fritz Kühr – «Siervo del Creador e hijo del Padre, como instrumento voluntario y humilde de Cristo, en las manos de María.»
        • Max Brunner – «Ave Imperatrix, Morituri te salutant»
        • Hans Wormer – «Quiero ser una columna de la Iglesia»
        • Fritz Esser – «Servus Mariae nunquam peribit»
        • Enrique Schaefer – «Su muerte es la victoria»
        • Julio Steinkaul – «Ser Jefe sirviendo a los demás»
        • Gilbert Schimmel -Un Modelo para la Familia
        • Padre Celestino André Trevisan – «Ojalá pudiera, incluso después de mi muerte, poder predicar el nombre de María.»
        • Padre Maximo Trevisan – «Siervo Perfecto de María, MTA»
        • Sebastián Bitangwanimana – Los mártires de la fraternidad
        • Vitalis Ify Onyenedum – «Aut Optimus Aut Nihil»
        • Jeremías Ruiz – Corona Viva
      • La Campaña del Rosario de la Virgen Peregrina de Schoenstatt – una corriente de vida y gracias
        • Modalidades: La Virgen Peregrina de la Serenidad y Confianza
        • Modalidades: La Campaña para bebes en riesgo de vida
      • Misiones
      • Dilexit Ecclesiam: Schoenstatt al servicio de la Iglesia Universal
      • Propuesta pedagógica: Formación del hombre Nuevo en la nueva comunidad
      • Panorama de la historia de Schoenstatt: desde la pequeña capilla a los confines del mundo
        • Hitos de Schoenstatt
        • El lugar de Schoenstatt y sus inicios
      • Una Familia internacional
      • Un Movimiento federativo, Organización y estructura del Movimiento de Schoenstatt
      • Unos textos importantes
    • Santuarios por el mundo
    • PK4U – Encargo de bustos del P. Kentenich para el Santuario Hogar
    • Ermitas. «En los cruces de los caminos, en puntos estratégicos» de la Iglesia en Salida
      • Para subir la foto de su ermita
    • Actividades habituales en torno al Santuario Original
    • El P. Nicolás predica desde el Internet
    • Frases del P. Kentenich
  • Home
  • Schoenstatt en salida
  • Proyectos
  • Y después del FORTA ¿qué?
Forta

Publicado el 2022-10-27 In Proyectos

Y después del FORTA ¿qué?

Monina Crivelli Oct 27, 2022

ESPAÑA, Carlos Sáinz de los Terreros •

El pasado domingo 23 de octubre, tuvimos un encuentro con matrimonios que habían participado en las distintas sesiones del taller de fortalecimiento matrimonial (FORTA). Han sido ya nueve desde que tuvo lugar el primero en septiembre de 2015, con más de doscientos matrimonios fortalecidos. —

El FORTA es una experiencia inolvidable para todos los que hemos asistido. Pero tiene una pega: una vez hecho no se puede repetir. Atendiendo a la inquietud manifestada por muchos participantes, se han empezado a organizar estos encuentros POSTFORTA, con el objetivo de seguir profundizando en alguno de los aspectos que nos ayudan a mejorar nuestro matrimonio, intercambiar experiencias y en definitiva extender la vivencia de un sano matrimonio cristiano en una sociedad que tanto lo necesita.

Son muchas cosas las que nos distraen de lo que debería ser nuestra principal preocupación

Nos damos cuenta de que todavía tenemos mucho que trabajar. Las convivencias FORTA de fin de semana fueron muy ricas en enseñanzas, en un encuentro profundo con nuestro cónyuge, en el conocimiento de nuestra historia como pareja, en comprender que el matrimonio es cosa de tres y que Cristo está con nosotros. Pero más tarde también percibimos todo aquello que hemos dejado de hacer, arrastrados por una rutina que nos hace perder de vista el inmenso regalo de la persona que comparte nuestra vida. Son muchas cosas las que nos distraen de lo que debería ser nuestra principal preocupación al levantarnos cada día; hacer feliz al otro y empujarnos mutuamente para llegar al cielo.

Unas veces es el trabajo, otras el dinero, o la familia, o el ambiente que nos rodea, o la preocupación por los hijos, ante los que no siempre actuamos como una unidad, y que a veces se convierten en factores de alejamiento en lugar de actuar como elemento de unión y cemento vital de cada matrimonio. O bien nos cuesta reconocer la presencia continua de Cristo a nuestro lado, que es quien convierte nuestro matrimonio en algo más que un proyecto humano en común; lo transforma en un sacramento.

Los encuentros POSTFORTA

Las tareas iniciadas en el FORTA a menudo se quedan en un esbozo, sin prolongar el esfuerzo que sería necesario para sacarlas todo el jugo que transformaría de manera permanente nuestra vida en común. No es por dejadez ni por falta de interés, puede ser falta de tiempo o la vida que nos atropella, pero en cualquier caso echamos de menos una oportunidad para continuar lo iniciado en ese mágico fin de semana que todos hemos experimentado.

Por todo ello, algunos matrimonios pusieron en marcha esta iniciativa; encontrarnos de nuevo. Liderados por Charo y Alvaro Obando y con la colaboración de otros muchos, se pusieron en marcha estas sesiones POSTFORTA, de las que ya se han celebrado dos en 2022.

El intercambio de vivencias entre matrimonios

En la última, la de este domingo, se puso el acento en el diálogo, en el intercambio de vivencias entre matrimonios en distintos estados vitales, y en abrir una oportunidad de convivencia. También se busca descubrir las principales inquietudes a través del testimonio de todos, y de posibles vías para darles respuesta.

En el camino descubrimos las inesperadas y sobresalientes aptitudes dramáticas de Cristina y Álvaro, que ilustraron de manera muy viva algunas de las situaciones que todos los asistentes podíamos reconocer como propias. Y que sirvió para enriquecer un largo rato de intercambio de cada matrimonio a solas, y posteriormente en grupos que sirvieron para compartir y aprender de otros. Y por qué no decirlo, para sentirnos más acompañados en nuestras carencias y debilidades. En mi experiencia personal, esta ocasión de conocer gente procedente de otros orígenes, carismas y espiritualidades me aportó puntos de vista y vivencias que me llevo dentro, y que estoy convencido de que me harán mejor como marido y como persona.

Nadie quería irse

Concluimos el encuentro con una Eucaristía celebrada por el P. Jaime, con palabras que nos llegaron al corazón, y a quien nunca le podremos agradecer debidamente su disponibilidad y cercanía a unas horas tan intempestivas. Y por supuesto, como no puede ser de otra manera en el FORTA, terminamos con una agradable convivencia en torno a la buena comida (y bebida) aportada con generosidad por todos los participantes, en la que nos dieron las tantas, aunque al día siguiente trabajaban muchos de los que allí estábamos. Pero se estaba tan bien que nadie quería irse.

Etiquetas: diálogo, España, Forta, Fortalecimiento Matrimonial, matrimonio, Pareja

Artículo anterior
Artículo siguiente

Compartir

facebook
twitter
whatsapp
linkedin
tumblr
email

Artículo relacionado

Cobijo - P. Bladimir Navarro
Cobijo: Brazos abiertos para cubanos en España
Madre ven - Gibraltar
Madre ven…. a México, Argentina, Uruguay, Costa Rica…
bautismo
Fundación “María en el camino” en alianza con “María Ayuda”
Premiere en Madrid
¡Ya ves que Ella no se detiene! Madre, ven – la película

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Entradas recientes

  • Cruzar las montañas
  • Nuestra amada Mater llega a más diócesis en Costa Rica
  • Primera Jornada de Schoenstatt Panamá
  • Ensancha el espacio de tu tienda
  • Reinisch sería hoy un pastor y predicador convincente, pugnaz, incisivo, frontal
  • Primer encuentro del Movimiento de Schoenstatt en Cartago
  • No hay una Virgen Peregrina en La Ceiba. Hay nueve …
  • Pequeñas historias con la Virgen Peregrina en el hospital de León
  • Cobijo: Brazos abiertos para cubanos en España
  • Una nueva misión en Saladillo

Comentarios recientes

  • Martha Vizcaino en Padre… nuestra mano en tu mano
  • Gabriela en Pequeñas historias con la Virgen Peregrina en el hospital de León
  • María Elena en Misericordia y la Pastoral de Esperanza para Divorciados en Nueva Unión
  • Anthony en El Dios fiel mantiene su alianza
  • Elisa Velasquez en Comunicar cordialmente
  • Aida López en Misericordia y la Pastoral de Esperanza para Divorciados en Nueva Unión

Archivos

Categorías

ES_Button_Audiencia
ES_Button_Cartas
ES_Button_Links

Mapa de santuarios

PK4U

Últimos Tweets del Papa Francisco

  • Estoy cerca, con todo el corazón, de las personas afectadas por el terremoto en #Turquía y #Siria. Sigo rezando por… https://t.co/f940ZB1xCx
    19 hours ago
  • Estoy profundamente entristecido por las numerosas vidas humanas perdidas a causa del terremoto en #Turquía y… https://t.co/HqlSXJ2A15
    2 days ago
  • Encomendamos a Nuestra Señora de África la causa de la #paz en #SudándelSur y en todo el continente africano. A la… https://t.co/BRhfLB7vbw
    3 days ago

The Pope Video

Tags

  • alianza de amor (182)
  • Argentina (448)
  • Casa Madre de Tuparenda (127)
  • Chile (510)
  • Costa Rica (411)
  • Dequeni (169)
  • ermita (155)
  • España (150)
  • familia (257)
  • Francisco (413)
  • iglesia (251)
  • Jesús (197)
  • juventud (200)
  • Kentenich (383)
  • madrugadores (131)
  • Maria (148)
  • matrimonio (128)
  • misericordia (166)
  • México (178)
  • Padres de Schoenstatt (200)
  • Panamá (137)
  • pandemia (162)
  • Papa Francisco (484)
  • Paraguay (542)
  • Roma (366)
  • Rosario (130)
  • Santuario (180)
  • Santuario Original (194)
  • solidaridad (155)
  • Sínodo (126)

RSS Mensajes del Papa Francisco -vatican.va

  • Viaje apostólico a Sudán del Sur: Santa Misa en el Mausoleo John Garang (Yuba, 5 de febrero de 2023)
  • Viaje apostólico a Sudán del Sur: Oración ecuménica en el Mausoleo John Garang  (Yuba, 4 de febrero de 2023)
  • Viaje apostólico a Sudán del Sur: Encuentro con los desplazados internos en la “Freedom Hall” (Yuba, 4 de febrero de 2023)
  • Viaje apostólico a Sudán del Sur: Encuentro con los obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas, seminaristas en la Catedral de Santa Teresa (Yuba, 4 de febrero de 2023)
  • Viaje apostólico a Sudán del Sur: Encuentro con las autoridades, la sociedad civil y el Cuerpo Diplomático en el jardín del Palacio Presidencial (Yuba, 3 de febrero de 2023)

RSS Vatican News – Noticias de la Iglesia

  • Primado de España: “el hermanamiento de Guadalupe nos une en el amor a Dios”
  • Terremoto, el Papa: Cerca de los afectados, necesaria ayuda concreta
  • El Papa bendecirá la procesión de Antorchas de San Benito, patrón de Europa
  • Confrontarse no es vencer sino encontrar la vía para estar juntos
  • Argentina: 25 años del fallecimiento del Venerable Cardenal Pironio
  • Terremoto, 23 millones de personas afectadas. Parroquia de Alepo en primera línea
  • #Cyberjoy vivir el mundo de la red con alegría
  • 'Sue', mujeres rescatadas de la trata

Sobre schoenstatt.org

Schoenstattianos en red

Nuestra misión es servir a la vida de la Familia de Schoenstatt internacional y de la Iglesia, promoviendo vínculos solidarios - cultura de alianza - y ofreciendo este servicio como testimonio - cultura del encuentro -.

Resuenan cada día en todas nuestras actuaciones, las palabras que nos dirigió el Papa Francisco en la audiencia del 25 de octubre de 2014, "Cultura del encuentro es cultura de alianza que crea solidaridad".

Redes sociales

Pie de imprenta

Pie de imprenta y aviso legal
Política de privacidad

IGLESIA

EVANGELII GAUDIUM

LAUDATO SI'

AMORIS LAETITIA

MISERICORDIA ET MISERA

GAUDETE ET EXULTATE

CHRISTUS VIVIT

QUERIDA AMAZONIA

Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales - Mensajes

EVANGELIO DEL DÍA

VATICAN NEWS

OSSERVATORE ROMANO

REC - Razón en Cristo. Videos para evangelizar

Sobre Schoenstatt

Schoenstatt es un Movimiento eclesial, donde todos según su opción vocacional y coordinadamente, en alianza, sirven a la Iglesia y a su misión y al mundo que Dios nos ha confiado.

El núcleo de la fundación de Schoenstatt es la «Alianza de Amor» con María, la Madre del Señor.

La Alianza de Amor genera cultura y cultura de Alianza es la forma original de expresar nuestro estilo de vida y de trabajo: nuestra vinculación a Dios, a las personas, a la naturaleza y a la cultura, a la Iglesia y al mundo, siempre basado en la Alianza de Amor.

El compromiso con la cultura de alianza impulsa a Schoenstatt a salir desde los santuarios hacia las periferias existenciales para “santuarizar” el mundo, según la expresión del Papa Francisco.

Sobre Schoenstatt

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Schoenstatt Vivo

Recursos: Videos, talleres, audiolibros, música