ARGENTINA, Mercedes Verón, directora de la Casa del Niño Padre José Kentenich •
La Casa del Niño, una institución privada, está en Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires y fue creada el 16 de junio de 1985, en el año del centenario del P. José Kentenich, de quien toma su nombre. Con el apoyo del Movimiento Apostólico de Schoenstatt, de a poco, con mucho esfuerzo y con la generosidad incondicional de mucha gente, se construyó esta casita, que en este momento les da la oportunidad a 340 chicos entre 3 y 13 años de crecer dignamente, enseñándoles, conteniéndolos, instruyéndolos y dándoles una comida segura al día. —
Desde sus inicios quiso dar respuesta a niños cuyos padres buscaban el sustento juntando residuos en un basural en el barrio San Nicolás. Muchos vendían lo que alcanzaban a reciclar y con lo poco que obtenían compraban el alimento para sus hijos.
Eran familias de muy escasos recursos, que no poseían una vivienda digna, carentes de salud y alimentación, necesitados de afecto, ternura y contención. Los niños eran los que más sufrían en estas condiciones. Muchos de los hogares los componían mamás que estaban solas y tenían varios hijos.
Algunas mamás trabajaban en lo que podían en el barrio y los niños se quedaban en la calle o abandonados en sus casas durante todo el día. Para que ellos no estuvieran a la deriva y a merced de tantos peligros, fue que se creó esta Casa del Niño.
Todo es mínimo y la carencia es enorme.
Menciono a modo de ejemplo, la familia Aguirre Rodríguez. La compone la mamá, que tiene un nivel educativo social y cognitivo muy bajo, con siete hijos, el mayor de trece años, el menor de dos y un niño fallecido. Su vivienda consta de una sola área, que se subdivide en cocina, dormitorio y un reducido espacio que hace las veces de comedor. El sanitario -baño- se encuentra afuera de la vivienda.
El mobiliario de estas casas es muy escaso, con casi nada de ropa de cama. Son familias que tienen mínimo acceso a la salud, no porque no la hubiere, sino porque esta necesidad pasa a segundo plano: se priorizan la comida, la ropa y el calzado. Todo es mínimo y la carencia es enorme.
Para vivir una vida digna
En ese contexto la Casa del Niño cumple su cometido y su misión: ayudar a las familias y a través de ellas a los niños. Nos interesa brindarles contención, apoyarlos en las tareas de la escuela, proveerles atención y brindarles alimento, vestimenta, calzados y apoyo médico. Con los medicamentos que nos llegan y la ayuda de un médico, una psicóloga, maestras y personal de apoyo -la mayoría voluntarios- se les ayuda a los niños en sus necesidades básicas. La mitad de ellos van por la mañana; la otra, por la tarde. Todos reciben almuerzo, un desayuno o una merienda.
La inquietud que sostiene a la Casa es enseñar a vivir valores, tanto a los niños como a los papás, que en la mayoría de los casos son las mamás. También se brinda ayuda espiritual y religiosa: los niños reciben catequesis, preparación a la primera comunión y el bautismo para aquellos que no lo recibieron y quieren hacerlo. Dos veces al mes hay celebración de la misa y también charlas pedagógicas para el personal y de animación para las mamás.
No podemos abandonar a las 144 familias
El Covid-19 nos toca a todos, pero especialmente a los más desprotegidos y vulnerables. En este tiempo de cuarentena la Casa del Niño debió cumplir con las disposiciones del gobierno, pero no ha abandonado a las 144 familias y a los cerca de 300 niños que asisten a la Casa.
¿Qué se está haciendo? Se entrega cada quince días un bolsón de alimentos secos, frutas, verduras, huevos, etc. La entrega se realiza en la Casa, cumpliendo con todos los protocolos de seguridad, tanto el personal como los colaboradores y las familias. Además, se procura contactar telefónicamente a las familias para interiorizarse de cómo se encuentran, saber de su salud, si los niños están cumpliendo con las tareas escolares, y si tienen suficiente alimento.
- Hoy entregamos nuevamente bolsas con comidas a las familias que asisten a la Casa. Muchísimas gracias a todos los que nos ayudan a lograrlo
- Hoy pudimos entregar nuevamente comida a las familias de la Casa.Queremos agradecer a todos quienes nos ayudan para que esto sea posible. Gracias de todo corazón.
Solidaridad concreta
La Casa del Niño brinda asesoramiento legal en el área de la niñez, velando así por los derechos del niño, la niña y el adolescente. Estamos en contacto con el Servicio de Policía Local, el Centro de Salud, el departamento de Justicia, la Comisaria de la Mujer, que se ocupa de los temas de la violencia de género y violencia infantil.
La Casa del Niño no podría subsistir sin el apoyo económico, humano y espiritual de muchas personas, que solidariamente se comprometen con los más necesitados. Estamos agradecidos a tantas personas que nos secundan en esta misión pedagógica y educativa y no solamente asistencial. Todos aquellos que así hacen y sienten son parte de este gran proyecto. Nos alienta siempre la palabra de Cristo: “todo lo que ustedes hicieron por estos, los más pequeños, lo hicieron por mí”. El lema que le da sentido a nuestro esfuerzo es: “Un niño en la Casa es un niño menos en la calle”.
Mercedes Verón
Directora de la Casa del Niño Padre José Kentenich
Florencio Varela
1 de mayo de 2020
www.casadelnino.org.ar
www.casadelnino.org.ar
Nombre: Casa del Nino Padre Jose Kentenich
Cuenta: 4002-500061/0
CBU: 01400021-01400202698121
Banco: Banco de la Provincia de Buenos Aires, Swift: PRBAARBA
info@casadelnino.org.ar (para WiseTransfer etc.)
Cuenta Bancaria en Alemania (Zona SEPA)
Nombre: Schoenstatt-Patres International
IBAN: 22 4006 0265 0003 1616 07
BIC: GENODEM1DKM
Concepto de la transferencia: Casa del Niño PJK
Para los que vivimos en Argentina nos sería útil tener el número o el Alias de la CBU, así es más sencillo transferir. Muchas gracias.
Cuenta Bancaria en Argentina
Nombre: Casa del Nino Padre Jose Kentenich
Cuenta: 4002-500061/0
Banco: Banco de la Provincia de Buenos Aires, Swift: PRBAARBA
Esto no basta? Preguntaré y agreagaremos la CBU. Gracias por el aviso!
CBU: 01400021-01400202698121
Gracias por el aviso!