Publicado el 2020-04-14 In Alianza de Amor Solidaria en tiempos de Coronavirus, Iglesia - Francisco - Movimientos

Velas en las ventanas, campanas, y un “flashmob” silencioso de Pascua

PASCUA 2020 en tiempos de coronavirus, María Fischer •

Un cirio pascual reciclado del año pasado en mi santuario hogar. Una vela con una flama de luz LED y una cruz pascual pegada (para ser la primera vez en mi larga vida que la hago, sale aceptable) para un familiar en un hogar de ancianos que desde hace semanas no puedo visitar. Una botella de agua bendita encontrada en algún rincón de casa. Y lo más importante en esta noche pascual de 2020: una vela en la ventana de mi departamento, para encender simultáneamente con el cirio pascual en la basílica de San Pedro. Todo estaba listo para la vigilia pascual más rara de mi vida. Llegó el momento, este momento que pensé que más extrañaría, cuando la luz pascual se comparte de vela a vela, de fiel a fiel. Prendo una vela tras la otra en mi casa, mi santuario hogar, este lugar de mi trabajo a distancia, de mis llamados telefónicas, de mis misas virtuales, de mis mensajes de WhatsApp, de mi apostolado como periodista de Schoenstatt.org, se ilumina, vela por vela, con la luz pascual, en este mismo momento de celebrar la nueva luz con el Santo Padre y con cientos de amigos en todo el mundo. El Señor ha resucitado, en verdad. Aquí.—

Foto: Fischer

Hemos vuelto a las celebraciones en los hogares como las primeras comunidades. Y al mismo tiempo estamos entrelazados con muchos países, idiomas, generaciones… tal vez más que nunca.

“Enciende una vela en la Vigilia Pascual”. Fue la propuesta de la COMECE (Comisión de las Conferencias Episcopales de la Comunidad Europea), y de la CCEE (Consejo de las Conferencias Episcopales Europeas) para esta Pascua 2020.  La propuesta se hizo a todos los católicos “para extender un mensaje de esperanza encendiendo una vela en sus ventanas en la Vigilia Pascual”. Este gesto es “pequeño pero significativo” para dar esperanza “en este momento histórico y dramático, en el que millones de personas en Europa y el resto del mundo están afectadas por sufrimiento e incertidumbre causados por la pandemia de COVID-19”, aseguran los dos presidentes, Hollerich y Bagnasco. “Más que nunca, tenemos que cultivar surcos de hermandad. Juntos y unidos es como superaremos este golpe”, afirman. Amigos de Madrid encendieron las velas, así como lo hicieron familias en Baviera y Suiza o jóvenes en Italia.

“En la Vigilia Pascual desde la capilla de Sion en Florencio Varela los padres hicieron la bendición del agua y yo puse esas dos botellas con agua frente a la pantalla para que fuera bendecida”, cuenta Claudia Echenique.

Una familia hace un fuego pascual en su jardín. La luz de este fuego se une a los rayos de luz de la luna llena.

Tocan las campanas de las iglesias en mi ciudad, y desde el balcón, en una casa a dos o tres cuadras, veo la luz de una vela.

Es Pascua.

vela en la ventana en Madrid

Madrid. Foto: Rubio

El Cristo Redentor de Rio de Janeiro vestido de médico

El Domingo de Resurrección, 12 de abril, la imagen del Cristo Redentor en Brasil fue iluminada con el uniforme de los médicos del país, como un homenaje al personal de salud que lucha para detener al Covid-19.

Asimismo, las banderas de varios países, especialmente de los más afectados por la pandemia, como España, Italia, China, Estados Unidos y Brasil, iluminaron la imagen junto con la palabra “Esperanza” en diferentes idiomas, para animar a las naciones que luchan contra esta nueva enfermedad.

Cristo Redentor, Rio de Janeiro. Foto: Twitter

Bendiciones desde el aire, desde coches y … con una pistola de agua

Las imágenes del sacerdote de Estados Unidos que bendijo las canastas pascuales de sus feligreses con agua bendita desde una pistola de agua se hicieron virales. Creatividad de amor y de fe.

El P. Darío Bragado Rodríguez, sacerdote de 90 años y canónigo de la Catedral Metropolitana de México, dio la bendición a la capital del país desde un helicóptero en este Sábado Santo.

Algunos sacerdotes de la Arquidiócesis de Santa Cruz (Bolivia) y también de Sucre, salieron a las calles con Jesús Sacramentado para bendecir al pueblo fiel que permanece en sus casas para evitar la propagación del Covid-19. Lo mismo ocurrió en Suiza y en otros países.

El Domingo de Pascua, a las 8:30 a.m., desde la costa caribeña venezolana, Mons. Raúl Biord, obispo de La Guaira, bendijo con el Santísimo Sacramento al Mar Caribe, a todos los pueblos en él y a todo el mundo.

En Ciudad Bolívar, Venezuela, el P. Antonio Valladares bendijo con el Santísimo Sacramento desde lo más alto de la torre de la Catedral Metropolitana.

Mons. Ulloa recorrió San Miguelito y Panamá en el papamóvil para dar la bendición en este Domingo de Pascua.

En España, como en muchos otros países, las campanas de todas las iglesias tocaron al mediodía del 12 de abril, Domingo de Resurrección, para expresar la esperanza que nace de la victoria de Cristo sobre la muerte.  “La Iglesia es depositaria de la esperanza que brota de la fe en Cristo muerto y resucitado y se comparte en la caridad. Tocamos las campanas para ofrecer esta esperanza a quienes hoy más la necesitan”, concluyeron los obispos del país.

Latinoamérica consagrada a la Virgen de Guadalupe

En una ceremonia presidida por el arzobispo primado de México, el cardenal Carlos Aguiar Retes, América Latina y el Caribe fueron consagrados este Domingo de Resurrección a Nuestra Señora de Guadalupe, pidiendo su intercesión para el fin de la pandemia del Covid-19.

Luego de que resonaran las campanas de muchas catedrales en América Latina al mediodía, celebrando la consagración, el cardenal Aguiar Retes, acompañado del nuncio apostólico en México, Mons. Franco Coppola, y diversos obispos y sacerdotes, dio inicio a la celebración de la misa en la basílica de Guadalupe, templo que conserva el manto donde quedó estampada milagrosamente en 1531 la imagen de la Virgen María.

La celebración fue realizada a puertas cerradas y transmitida por redes sociales y medios de comunicación.

Por lo pronto, este acto de esperanza ya tiene acciones concretas. La alianza del Episcopado Mexicano y los empresarios para hacer una “Cadena Solidaria de Alimentos y Medicinasante los efectos de la pandemia: desempleo, escasez de alimentos y de medicamentos. La consagración a la Virgen de Guadalupe “detonará en México una campaña nacional para “donación de despensas y medicinas” con el fin de conseguir “familias sin hambre”, una alianza que quiere llegar hasta los más pobres y “acompañar a cada persona, para encarnar la experiencia de la misericordia, de la comunión y de la solidaridad” (Cfr. PGP 24). Ese es el primer milagro.

Pronto publicaremos más ejemplos de este tipo de alianzas.

«El Señor, ¡ha resucitado!» – Foto: Fischer

El “flashmob” silencioso de Pascua en Alemania

Al mirar desde las ventanas el soleado domingo de Pascua, muchos alemanes no pudieron creer lo que vieron. Había mensajes de Pascua escritos en la calle: ¡El Señor ha resucitado! ¡Jesús vive! ¡Aleluya!

Fue una idea de cristianos luteranos en Potsdam, una ciudad cerca de Berlín, en Alemania, que solo unos días antes de Pascua lanzaron la idea de un “’flashmob’ silencioso de Pascua”:

Domingo de Pascua, 12 de abril de 2020 – a partir de las 5 a.m.

Toma un trozo de tiza y pinta en la acera cerca de tu departamento:

«Jesús, el Señor, ¡ha resucitado!»

Cientos de fotos colmaron las redes sociales bajo el hashtag #osterflashmob.

Cientos de padres que caminaron con sus hijos (en Alemania aún es posible salir como familia o solo) tuvieron que explicar a sus hijos lo que significaba y a veces fueron los niños que lo explicaron a sus papás…

Pascua en la calle, Pascua fuera de las iglesias. Pascua en salida. En nuestro Galilea, como dijo el Papa Francisco.

«Jesús, el Señor, ¡ha resucitado!» – Fotos: #osterflashmob

 

Foto arriba: iStock Getty Images, ID:1005118072, © Petra Ambolt

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *